nytimesinternationalweekly

Rusia influye en Latinoamérica

Los analistas indicaron que estaba en marcha una campaña de influencia, la evidencia más reciente de una guerra global de desinformación que es más insidiosa y eficaz que la propaganda tradicional de años pasados.

Lara Jakes - Publicado:

Manifestantes en un puente entre Venezuela y Colombia. Se impidió la entrada a Venezuela de camiones con ayuda. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

WASHINGTON — Mientras veían estallar disturbios políticos en Sudamérica el otoño pasado, funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos notaron un patrón similar en las protestas antigubernamentales que, por lo demás, tenían poco en común.

Versión impresa

En Chile, casi el 10 por ciento de todos los tuits que apoyaban las protestas a fines de octubre se originó en cuentas de Twitter que tenían una alta certeza de estar vinculadas con Rusia. En Bolivia, después de que el presidente Evo Morales renunció el 10 de noviembre, el número de tuits asociados con ese tipo de cuentas se disparó a más de mil diarios, en comparación con los menos de cinco anteriormente.

VEA TAMBIÉN: App de reconocimiento facial amenaza la privacidad de sus usuarios

Y en Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Chile durante un período de 30 días, las cuentas vinculadas a Rusia publicaron mensajes similares con 90 minutos de diferencia uno de otro.

Los analistas concluyeron que estaba en marcha una campaña de influencia, la evidencia más reciente de una guerra global de desinformación que es más insidiosa y eficaz que la propaganda tradicional de años pasados.

El esfuerzo ruso parece estar dirigido a despertar disensión en Estados que han exigido la renuncia del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, dicen diplomáticos de alto nivel.

En Colombia, cientos de miles de manifestantes protestaron en noviembre contra los cambios a las pensiones, la corrupción y la creciente violencia. En diciembre, Marta Lucía Ramírez, la vicepresidenta de Colombia, acusó a Rusia y sus aliados en Venezuela de fomentar protestas mediante campañas en redes sociales.

En Ecuador, María Paula Romo, la Ministra del Interior, dijo que una campaña antigubernamental que surgió en línea durante dos semanas de protestas en octubre, por el aumento a los precios del combustible, parecía provenir de Venezuela y Rusia.

Con el apoyo de más de 50 países, la Administración Trump ha impuesto dolorosas sanciones económicas contra el Gobierno de Maduro en Venezuela en el último año. La coalición respalda a Juan Guaidó, el líder de la Oposición, a quien la mayoría de América Latina y el resto de Occidente ve como el presidente legítimo.

VEA TAMBIÉN: La calidad de vida es difícil fuera de Caracas

Sin embargo, Maduro retiene su control sobre el país, financiado por lo que los críticos han descrito como ingresos ilícitos del petróleo de parte de Rusia y ventas de oro a Turquía.

Las campañas de influencia en línea de Rusia en América Latina comenzaron a surgir hace una década. En particular, las ramas en español de dos organizaciones noticiosas en Rusia han sido acusadas de difundir desinformación, teorías de conspiración y falsedades para socavar las políticas democráticas liberales.

Una, RT Español financiada por el Estado, afirma llegar a 18 millones de personas cada semana en 10 países de América Latina y tiene más de mil millones de visitas en YouTube. La otra, Sputnik Mundo, administrada por el Gobierno, es producida parcialmente en Montevideo, Uruguay. Las compañías han sido la principal fuente de información para cuentas de bots y trolls de Twitter que han convertido en blanco al movimiento de Guaidó, dijeron expertos.

Bret Schafer, experto en desinformación y medios en la Alliance for Securing Democracy, una iniciativa del instituto de investigación German Marshall Fund de Estados Unidos, dijo que algunas cuentas de Twitter que difunden desinformación en Venezuela podrían rastrearse a la Agencia de Investigación de Internet, la fábrica rusa de trolls operada por leales al presidente Vladimir V. Putin.

Las campañas de cuentas de Twitter vinculadas a Rusia en Sudamérica “son elementos de poder para conquistar la influencia de Estados Unidos o las democracias liberales”, señaló Javier Lesaca Esquiroz, experto visitante en la Universidad de Columbia en Nueva York. “En algún momento, podemos decir que esto es la continuación de la Guerra Fría que nunca terminó”.

VEA TAMBIÉN: Aishe Ghosh: es el rostro de la protesta más grande en India

En Chile, el presidente Sebastián Piñera dijo que actores extranjeros ayudaron a incitar una ola de protestas y actos de vandalismo que inició en octubre, y que hundió al país en una crisis de meses. No culpó a un gobierno específico.

El Departamento de Estado de EE. UU. citó un mayor índice de posts de cuentas de Twitter vinculadas a Rusia durante las protestas en Chile.

Una de las cuentas que son monitoreadas por el Departamento de Estado —@FriendsofPutin— criticó la campaña de presión de la Administración Trump contra el Gobierno de Maduro en Venezuela en un tuit el 12 de diciembre. La publicación fue retuiteada por cuentas como @RussianHeroe y @Putintrump, dijeron los analistas.

Ernesto Londoño contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Suscríbete a nuestra página en Facebook