Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Se aproxima una crisis económica prolongada para México

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Economía / México / Pandemia / Salud / Sociedad

Se aproxima una crisis económica prolongada para México

Publicado 2020/06/22 18:00:00
  • Azam Ahmed

La pandemia podría llevar a un ajuste de cuentas económico peor de lo que México haya visto en quizás un siglo. Más empleos se perdieron en abril que los que se crearon en el 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mujeres indígenas protestan en mayo afuera de Palacio Nacional en CDMX, exigiendo ayuda financiera. Foto / José Méndez/EPA, vía Shutterstock.

Mujeres indígenas protestan en mayo afuera de Palacio Nacional en CDMX, exigiendo ayuda financiera. Foto / José Méndez/EPA, vía Shutterstock.

CIUDAD DE MÉXICO — Por segunda vez en un mes, altos líderes empresariales se sentaron con el presidente de México para implorarle que hiciera más para salvar la economía. Decenas de miles de personas estaban perdiendo su empleo. Empresas medianas y pequeñas, que dan trabajo a más del 70 por ciento de la fuerza laboral, se estaban quedando sin dinero. El Gobierno necesitaba intervenir, argumentaron.

“Ustedes hagan lo que crean que necesiten hacer y yo haré lo que yo necesito hacer”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con dos empresarios con conocimiento directo de la conversación, en abril.

VEA TAMBIÉN: Decae el peso moral de Estados Unidos

Por todo el mundo, los gobiernos se han apresurado a inyectar dinero a economías golpeadas. Han gastado billones de dólares para mantener compañías a flote y a empleados en la nómina, para que cuando la pandemia al fin termine, las economías no tengan que comenzar de cero para recuperarse.

La pandemia podría llevar a un ajuste de cuentas económico peor de lo que México haya visto en quizás un siglo. Más empleos se perdieron en abril que los que se crearon en el 2019.

Sin embargo, López Obrador, con una aversión a incrementar la deuda pública y sintiendo profunda desconfianza hacia los líderes empresariales, ha optado en gran medida por no tomar acción alguna.

“El Gobierno debe ayudar al sector privado lo más posible, de lo contrario nuestro PIB podría caer hasta en un 10 por ciento, que sería un desastre”, dijo Carlos M. Urzúa, exsecretario de Hacienda y Crédito Público en el Gobierno de López Obrador. “Puede hacerse”, continuó, señalando a los bajos niveles de deuda pública en México. Pero “López Obrador realmente no tiene idea de la tormenta que se avecina”.

En un momento de polarización en México, la necesidad de montar una respuesta económica ha ofrecido un destello de unidad. Miembros del Gabinete del presidente lo han exhortado a tomar acción, lo mismo que funcionarios bancarios federales y una gama de economistas.

VEA TAMBIÉN: Cierra parque y elefantes lo reclaman

“Una recesión era inevitable, pero el costo de no hacer más será una recesión mucho más prolongada y profunda”, dijo Santiago Levy, un economista a quien le ofrecieron el puesto de secretario de Hacienda cuando López Obrador resultó electo en el 2018.

Varios gobernadores estatales han formado una coalición para exigir su ayuda. “Necesitamos una estrategia de unidad y, en cambio, no hemos recibido absolutamente nada”, afirmó Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En opinión de muchos economistas, la diferencia entre una crisis prolongada y una recuperación importante depende de la capacidad del Gobierno para ayudar a las empresas y a los trabajadores a sobrevivir hasta que pase lo peor. Algunos países latinoamericanos han actuado con determinación: Chile, Perú y Brasil han aprobado paquetes con un valor del 8 al 12 por ciento de sus economías.

Pero en México, entre préstamos a las empresas y los programas de transferencia de dinero a los pobres,  el gasto adicional del Gobierno es menor al uno por ciento de la economía. Los expertos dicen que los micropréstamos de unos mil dólares a microempresas apenas afectarán al mercado informal, donde trabajan unos 30 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Europa pierde a las voces históricas

México estaba en recesión aún antes del coronavirus. Una agencia gubernamental dijo recientemente que entre 6.1 y 10.7 millones de mexicanos caerían en la pobreza este año.

La resistencia del presidente, de acuerdo con quienes lo conocen, se basa en su interpretación de la problemática historia financiera de México. Él cree que los rescates no funcionan, dicen.

Pero un rescate no será suficiente, dicen algunos economistas. El turismo se ha desplomado, como se anticipa que suceda con las remesas de Estados Unidos. Y los precios del petróleo están cerca de niveles históricamente bajos.

“Que todos sean golpeados al mismo tiempo es devastador”, dijo Roberta S. Jacobson, exembajadora de EE.UU. en México.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".