nytimesinternationalweekly

Sí, Buck es un buen perro, pero ¿es creíble?

La nueva versión de Buck es el ejemplo más reciente de cineastas reemplazando a los animales entrenados para el cine con criaturas generadas por computadora, un enfoque costoso y minucioso que abre oportunidades ilimitadas en la postproducción y evita las preocupaciones éticas sobre el trato a los animales trabajadores.

Julia Jacobs - Publicado:

Harrison Ford en “El Llamado Salvaje” con Buck, perro generado por computadora. Foto / 20th Century Fox.

En la película “The Call of the Wild” de 1935, el papel de Buck fue para un fornido perro San Bernardo junto a Clark Gable. En 1972, fue encarnado por un estoico pastor alemán y, en 1997, por un enorme leonberger.

Versión impresa

En el 2020, Buck es interpretado por un exartista de Cirque du Soleil de 51 años llamado Terry que fue transformado digitalmente en una mezcla de San Bernardo y pastor escocés. Camina como perro, ladra como perro, pero —como notarán muchos espectadores en cuestión de segundos— no es un verdadero perro.

VEA TAMBIÉN: Entrenador de remo crea historias de éxito con familias de clase trabajadora

El nuevo Buck puede hacer cosas que los Bucks de antaño no podían. Con ritmo cómico, puede quitarse un copo de nieve de la nariz con un lengüetazo. Puede echar una mirada de desaprobación cuando su compañero humano, interpretado por Harrison Ford, bebe demasiado.

“Es por eso que usamos personajes generados por computadora”, dijo Ryan Stafford, productor de efectos visuales en “El Llamado Salvaje” (The Call of the Wild) de 20th Century Studios, que está en estreno a nivel global. Se puede crear “lo que la escena pida”.

Sin embargo, algunos han encontrado que el perro, más que tener matices, distrae; hubo gente que se quejó en línea de que habrían preferido que el estudio hubiera tomado una ruta diferente. La película ha tenido reseñas favorables y ventas decentes en taquilla.

VEA TAMBIÉN: Exhiben obras de arte falsificadas de Elmyr de Hory

La nueva versión de Buck es el ejemplo más reciente de cineastas reemplazando a los animales entrenados para el cine con criaturas generadas por computadora, un enfoque costoso y minucioso que abre oportunidades ilimitadas en la postproducción y evita las preocupaciones éticas sobre el trato a los animales trabajadores.

En julio, los cineastas detrás de “El Llamado Salvaje” siguieron con atención el estreno de otra cinta atiborrada de animales generados por computadora. Aunque “El Rey León” recaudó casi 1.7 mil millones de dólares en taquilla, algunos afirmaron que los animales carecían de emoción. Moving Picture Company realizó los efectos especiales tanto para “El Llamado Salvaje” como para “El Rey León”.

En los años 90, Steven Spielberg acogió la tecnología en “Parque Jurásico”.

Lori Boyle, que recientemente entrenó a animales que aparecieron en “Togo”, un filme de Disney sobre perros de trineo, dijo que a uno de los canes que interpretaron al husky principal le encantaba estar en el rodaje, donde su recompensa favorita era una carrera rápida. Ese júbilo y determinación se tradujeron a la pantalla, afirmó.

VEA TAMBIÉN: Las mini lunas acechan a la Tierra

“Es difícil lograrlo con un animal generado por computadora”, dijo. “No hay personalidad”.

La gente detrás de “El Llamado Salvaje” se esforzó para asegurarse de que sí hubiera. Buck fue manipulado para en ocasiones lucir avergonzado, temeroso, inquisitivo y protector.

“Nos encariñamos tanto con él que hablábamos de él como hablaríamos de nuestro propio perro en casa”, dijo Stafford.

Etiquetas
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook