Skip to main content
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf
Trending
Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesMulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Temen concentración de poder en tecnología Inteligencia Artificial

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inteligencia Artificial / Internet / Tecnología

Temen concentración de poder en tecnología Inteligencia Artificial

Publicado 2019/11/02 12:00:00
  • Steve Lohr

Los científicos computacionales dicen que la investigación de IA se está volviendo cada vez más cara, requiriendo cálculos complejos realizados por gigantescos centros de datos, dejando a menos personas con acceso para desarrollar la tecnología detrás de productos como los autos eléctricos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Oren Etzioni, del Instituto Allen, dice que las barreras a la investigación dañarán. Foto/ Kyle Johnson para The New York Times.

Oren Etzioni, del Instituto Allen, dice que las barreras a la investigación dañarán. Foto/ Kyle Johnson para The New York Times.

Cada gran paso de progreso en la computación —de servidor a computadora personal a Internet a teléfono inteligente— ha abierto oportunidades para que más personas inviertan en la frontera digital. Sin embargo, hay preocupación de que esa tendencia está siendo invertida con la inteligencia artificial (IA).

VEA TAMBIÉN: Perros pugs dominan las carreras caninas

Los científicos computacionales dicen que la investigación de IA se está volviendo cada vez más cara, requiriendo cálculos complejos realizados por gigantescos centros de datos, dejando a menos personas con acceso para desarrollar la tecnología detrás de productos como los autos eléctricos.

El peligro, afirman, es que la investigación IA de vanguardia será un campo de los que tienen y los que no tienen. Y los que tienen serán unas cuantas grandes compañías tecnológicas como Google, Microsoft y Facebook, que gastan miles de millones de dólares al año en sus centros de datos.

“Los inmensos recursos computacionales que tienen estas compañías presentan una amenaza —las universidades no pueden competir”, dijo Craig Knoblock, director ejecutivo del Instituto de Informática, un laboratorio de investigación en la Universidad del Sur de California (USC).

VEA TAMBIÉN: Virus en koalas muestra una evolución

Un reporte reciente del Instituto Allen de Inteligencia Artificial, trabajando con datos de OpenAI, señaló que el volumen de cálculos necesarios para ser un líder en tareas como comprensión de idioma, juego de juegos y razonamiento, se ha disparado aproximadamente 300 mil veces en los últimos 6 años. Esa computación se requiere para los modelos de software de aprendizaje profundo, cuyo desempeño mejora con más datos. El aprendizaje futuro ha sido el motor de avances recientes.

“Hay un beneficio inmenso cuando es exitoso”, dijo Oren Etzioni, director ejecutivo del Instituto Allen, fundado en el 2014 por Paul Allen, el multimillonario cofundador de Microsoft. “Pero el costo de hacer investigación se está volviendo exponencialmente más alto. Como sociedad y como economía, sufrimos si hay sólo un puñado de lugares donde puedes estar a la vanguardia”.

Fundada en el 2015, OpenAI inició como un laboratorio de investigación sin fines de lucro. Esta primavera, utilizó su tecnología para vencer al equipo campeón mundial de jugadores humanos jugando un videojuego llamando Dota 2. Su software aprendió vía prueba y error constante, el equivalente a más de 45 mil años de juego. Gastó millones de dólares rentando acceso a centros de datos.

A principios de este año, OpenAI se convirtió en una compañía con fines de lucro para atraer financiamiento y anunció que Microsoft invertiría mil millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Nacionalistas galos se enfocan en la ecología

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Etzioni y sus colegas dicen que el costo de la computación y la creciente preocupación respecto a la energía que consume podrían ser abordados por cambiar la forma en que se mida el éxito en la IA.

El enfoque del campo en la precisión, dicen, sesga la investigación por un camino demasiado estrecho. También debería ser considerada la eficiencia. Ellos sugieren que los investigadores también reporten el “precio computacional” de lograr un resultado en un proyecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

José Raúl Mulino junto a su homólogo brasielño Luiz Lula da Silva. Foto: EFE

Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".