nytimesinternationalweekly

Venezuela cede el control de su petróleo

Un grupo de legisladores instalados a la cabeza de la Asamblea Nacional por Maduro en enero, en medio de una protesta internacional, ha propuesto cambiar las leyes de energía para permitir una mayor inversión privada.

Anatoly Kuermanaev y Clifford Krauss - Publicado:

Al transformar la industria petrolera de Venezuela, el presidente Maduro ataja un colapso causado por sanciones. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

CARACAS, Venezuela — Luego de décadas de dominar su industria petrolera, el Gobierno venezolano está cediendo el control a compañías extranjeras en un esfuerzo desesperado por mantener la economía a flote y aferrarse al poder.

Versión impresa

La apertura representa un sorprendente giro de 180 grados para Venezuela, al poner fin a décadas de control estatal sobre sus reservas de crudo, las más grandes del mundo.

VEA TAMBIÉN: Antes migrante, hoy enfrenta a extrema derecha

La legitimidad y poder del Gobierno siempre han dependido de su capacidad para controlar su yacimientos petrolíferos —la piedra angular de la economía del país— y para usar sus ganancias para beneficio del pueblo.

Sin embargo, el líder autoritario de la nación, Nicolás Maduro, en su lucha por retener su dominio sobre un país en su séptimo año de una severa crisis económica, está renunciando a políticas que alguna vez fueron cruciales para su revolución inspirada en el socialismo.

De acuerdo con las leyes venezolanas, la compañía paraestatal petrolera debe ser el principal accionista en todos los proyectos petroleros importantes. Pero a medida que esa compañía, Petróleos de Venezuela, o Pdvsa, se viene abajo —bajo el peso de sanciones estadounidenses, años de corrupción y malos manejos— la labor está siendo asumida por sus socios extranjeros.

Compañías privadas están extrayendo crudo, arreglando exportaciones, pagando a trabajadores, comprando equipo y hasta contratando a brigadas de seguridad para proteger sus operaciones en una colapsante zona rural, de acuerdo con gerentes y consultores petroleros que trabajan en los proyectos energéticos del país.

De hecho, está ocurriendo una privatización furtiva, dijo Rafael Ramírez, que dirigió la industria petrolera de Venezuela por más de 10 años antes de romper con Maduro en 2017.

VEA TAMBIÉN: Contaminación de luz dificulta el cortejo de luciérnagas

“Hoy, Pdvsa no administra nuestra industria petrolera, los venezolanos no la manejan”, declaró Ramírez. “En medio del caos generado por la peor crisis económica en la historia del país, Maduro está tomando acciones para ceder, transferir y entregar operaciones petroleras al capital privado”.

Los cambios en el sector petrolero están rehaciendo a esta industria de una nación cuyas asertivas políticas energéticas habían servido, desde los años 50, como un ejemplo para los países en desarrollo de cómo tomar el control de los recursos naturales. Y representan un marcado retroceso de la visión de Hugo Chávez, mentor y predecesor de Maduro. Chávez nacionalizó en 2007 las enormes participaciones de Exxon Mobil y ConocoPhillips y llenó las filas del liderazgo de Pdvsa con aliados políticos comprometidos con su “revolución bolivariana” de inspiración socialista.

Pero la transformación de Maduro de la industria petrolera venezolana ha detenido el colapso provocado por un embargo de Estados Unidos. Sanciones impuestas en enero del año pasado habían eliminado casi una tercera parte de la producción de crudo de Venezuela, llevándola en cierto momento al nivel más bajo desde los años 40, de acuerdo con datos de la OPEP. Para fines del 2019, Venezuela había estabilizado las exportaciones a alrededor de un millón de barriles diarios, señalan datos de monitoreo de Bloomberg.

Las privatizaciones parciales del año pasado han sido encabezadas por Manuel Quevedo, un general de la Guardia Nacional.

Quevedo entregó el control operativo de proyectos petroleros conjuntos a socios que incluyen a Chevron; la compañía estatal rusa Rosneft; algunas compañías chinas y europeas, y grupos de magnates venezolanos.

Hoy, yacimientos petrolíferos propiedad total de Pdvsa representan menos de la mitad de la producción restante de crudo de la nación, y su producción sigue cayendo. Chevron se ha vuelto el productor extranjero más grande de petróleo en Venezuela, y en parte crucial de la estabilización del país durante los últimos meses.

VEA TAMBIÉN: Exceso de supervisión de padres puede provocar baja autoestima a sus hijos

Un grupo de legisladores instalados a la cabeza de la Asamblea Nacional por Maduro en enero, en medio de una protesta internacional, ha propuesto cambiar las leyes de energía para permitir una mayor inversión privada.

Hay muchas razones para creer que los mejores días de Venezuela como una superpotencia petrolera quedaron atrás, opinan expertos.

En una época en que muchas compañías petroleras tienen problemas, los ejecutivos buscan fuentes más baratas y más limpias de este hidrocarburo. Aun si un acuerdo político, a la larga, levanta las sanciones, el crudo sucio de Venezuela, cargado de azufre y otras impurezas, podría hallar menos inversionistas.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook