nytimesinternationalweekly

Viven la distancia social en un volcán remoto

“El asentamiento más aislado del mundo de Edimburgo de los Siete Mares”, se lee en el sitio web de la isla, “lejos de la multitud enloquecedora”.

Andy Isaacson - Actualizado:

Las primeras casas de la isla fueron hechas con madera de deriva. Hoy llegan barcos varias veces al año. Foto / Andy Isaacson para The New York Times.

Con restricciones de viaje vigentes en el mundo, The New York Times ha empleado fotoperiodistas para ayudar a transportar a los lectores a algunos de los lugares más bellos e intrigantes del orbe. Ésta es una misiva de la serie.

Versión impresa

La isla volcánica de 10 por 10 kilómetros de Tristán de Acuña (la principal isla de un archipiélago que lleva el mismo nombre) se ubica en las remotas aguas del Atlántico Sur, prácticamente equidistante de Sudáfrica y Brasil, y a unos 2 mil 400 kilómetros de su vecino más cercano, la isla de Santa Elena. Sólo se puede llegar en barco, un viaje que dura alrededor de una semana.

VEA TAMBIÉN: Locura por hornear trae escasez de harina

Tristán, como se le conoce, es parte de un territorio británico en ultramar, actualmente hogar de unos 250 ciudadanos británicos cuya diversa ascendencia —compuesta por soldados escoceses, marineros holandeses, náufragos italianos y un ballenero estadounidense— llegó por primera vez hace unos 200 años. Viven en “el asentamiento más aislado del mundo de Edimburgo de los Siete Mares”, se lee en el sitio web de la isla, “lejos de la multitud enloquecedora”.

Una noche del 2009 busqué en Google “¿cuál es la isla habitada más remota del mundo?” y apareció Tristán. Yo tenía algunas preguntas. ¿Cómo se siente vivir tan lejos de la multitud enloquecedora? ¿Cómo llegas allí?

La logística involucraba solicitar la aprobación del consejo de la isla y reservar un pasaje desde ciudad del Cabo en un barco de abastecimiento polar sudafricano, uno de los pocos viajes programados con regularidad hacia y desde Tristán cada año.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos vive una crisis de desigualdad

A primera vista, la isla —una masa de rocas en forma de cono que se eleva a más de 2 mil metros de altura— parece como un iceberg solo y a la deriva. Increíblemente, debajo de las imponentes laderas de un volcán activo, un grupo de estructuras con techos de lámina roja y azul ocupa una estrecha meseta de hierba con vista al mar: el asentamiento de Edimburgo de los Siete Mares.

“La gente nos imagina vistiendo faldas de hierba”, me dijo Iris Green, directora de correos de Tristán en ese entonces, después de que llegué.

Descubierta en 1506 por el explorador portugués Tristão da Cunha, la isla fue reclamada en 1816 por los británicos, que establecieron una guarnición allí para asegurarse de que no sería utilizada como base para rescatar a Napoleón, encarcelado en Santa Elena.

En 1817, la guarnición fue retirada, pero un cabo llamado William Glass y sus asociados se quedaron. Importaron esposas, construyeron casas y botes con madera arrastrada por las corrientes y redactaron una constitución decretando una nueva comunidad basada en la igualdad y la cooperación. Con los años, los isleños asimilaron a náufragos y desertores de diversas nacionalidades.

El espíritu colectivo que sostuvo a la isla durante años de aislamiento casi total aún existe.

“Los tristanianos harán negocios con el mundo; entendemos que es importante estar en el mundo si quieres algo de él”, explicó Conrad Glass, entonces el isleño en jefe. “Pero el mundo puede quedarse con sus bombas y la gripe aviar. Todo lo que tenemos aquí está bajo nuestro control”.

VEA TAMBIÉN: Perros detectores ayudan en labores de arqueología

Tristán tiene poco que ofrecer a los visitantes. Un folleto turístico incluye actividades como el golf y una caminata de todo el día hasta el pico Queen Mary’s Peak. Los sábados, el centro recreativo, Prince Philip Hall, cobra vida para un baile, mientras que al lado, el Albatross es el lugar para tomar una cerveza y aprender algo del dialecto tristaniano.

Pasé un mes en Tristán. Hubo cumpleaños y bautizos. Salí a la mar con pescadores para atrapar langostas, la principal exportación de la isla. Recorrí el único camino de Tristán hasta un mosaico de parcelas de papa con vista al mar.

Recientemente, me puse en contacto con James Glass, el actual isleño en jefe de Tristán (y primo segundo de Conrad). No hay casos de COVID-19 hasta la fecha, escribió. Se prohibió el desembarco de todos los cruceros y buques de carga. Hay muchas papas en el suelo y langostas en el mar.

“Todo lo que tenemos para nuestra protección es nuestro aislamiento y nuestra fe”, escribió Glass.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook