opinion

Absolutismo y Autoritarismo en Panamá

Guillermo Antonio Ruiz - Publicado:
¿Ha escuchado hablar de autoritarismo sobre el actual Gobierno? ¿Es algo nuevo? Veremos que en nuestra historia la búsqueda del poder absoluto por nuestros gobernantes es más regla que excepción.

Desde el 28 de noviembre de 1821, el país conoce su primer gobernante de facto en el General Tomás Herrera, quien gobernó el llamado Estado Libre del Istmo entre 1840 y 1841.

Demetrio H.

Brid fue gobernante por 2 días del Estado de facto mientras se creaban las instituciones y se conformaba la Junta Provisional de Gobierno entre el 3 y 4 de noviembre de 1903.

Aunque nuestro país hereda el sistema bipartidista colombiano conformado por conservadores y liberales, los primeros ostentan el poder por los primeros 10 años mientras que hasta principios de los años 30 lo hacen los Liberales.

En el camino, el Presidente Ciro Luis Urriola promulgó el 20 de junio de 1918 el decreto 18 que suspendía indefinidamente las futuras elecciones.

El 3 de enero de 1931 un grupo de jóvenes denominados Acción Comunal se toma el cuartel de la Policía Nacional y la Presidencia, derrocando el gobierno de Florencio Harmodio Arosemena.

A partir de ahí el liberalismo comienza un pronunciado declive dentro de un escenario político confuso hasta la aparición del militarismo liderado por el Coronel José Antonio Remón.

Al lograr la Presidencia, Remón promulga el 6 de febrero de 1953 la Ley 6, la cual en su artículo 21 establece la legalidad de un partido político solo si había obtenido el 20% de los votos de la elección anterior.

Esto provoca el suicidio político de los partidos que lo apoyaron y su recomposición en la Coalición Patriótica Nacional, segundo partido nacido desde el poder hasta entonces, solo después del Partido Nacional Revolucionario, hoy Partido Panameñista.

De ahí solo quedaba en el escenario el Partido Liberal reunificado y la Coalición.

Luego de recobrar el poder, los liberales permiten el reingreso a la escena política de los Panameñistas lo cual, sumado al desgaste provocado por la corrupción generalizada y el desgobierno existente, termina en la ruptura del orden constitucional por parte del Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel Omar Torrijos.

Antes del restablecimiento de la democracia en 1990, pocos presidentes habían iniciado y culminado su período presidencial de forma completa: Belisario Porras las 3 veces (el renunció en una de ellas para postularse nuevamente), Rodolfo Chiari, Harmodio Arias, Ernesto de la Guardia, Roberto F.

Chiari y Marcos Robles, (a este último se le separó brevemente del poder).

Vivimos el mejor momento del país no solo en materia económica, también en la estabilidad política.

Cuidémoslo bien como sociedad para que en el futuro cercano podamos probar que logramos consolidar realmente nuestra democracia.

*Director Ejecutivo de Fundación Instituto Panameño de Estudios Cívicos.

Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook