opinion

Absurdo

Usamos las máscaras como un escudo, una barrera que impide que la atención exterior oxide la lustrosa armadura que vemos puesta en nosotros mismos.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Absurdo

Camus habla en 'El Enigma' acerca de los caracteres del hombre, esas máscaras que usamos para afrontar la incertidumbre de una sociedad que no sabe a dónde ir. Los mecanismos de defensa, las murallas de nuestra verdadera esencia. Esa quebradiza forma de nuestra vida, la febril polaridad que se esconde detrás de nuestros ojos.

Versión impresa

Usamos las máscaras como un escudo, una barrera que impide que la atención exterior oxide la lustrosa armadura que vemos puesta en nosotros mismos. Las máscaras, así como nuestra inconsciencia, son materiales defensivos, fosos de nuestro castillo mental. Tenemos facetas, caracteres como los llamaba Camus, que hasta nosotros mismos desconocemos, pero que utilizamos todos los días.

Porque, ¿dónde está el absurdo del mundo? Escondido en los cálidos rayos de oro que caen como truenos desde el cielo, tal vez. La mística absoluta del hombre sensato exhuma de la certeza de sus acciones, porque, aunque hasta él mismo desconozca aquello que anhela, eso que ilumina sus sueños y da calor a su lumbre, el hombre sensato sabe que está buscando y que no hace parte de aquello que lo mueve en su búsqueda. Y es ahí cuando se levantan mil voces para señalar perdidas nociones de investigaciones fallidas, elementos que no son ni se asemejan a aquello que mueve la indagación del hombre.

Y es ahí donde entran en disputa las máscaras, los caracteres. Ese par de caracteres son, según un amigo de Camus, el del propio hombre y el de su mujer, Camus lo cambia por la sociedad, que al final es lo mismo. Y es esa última, el carácter de la sociedad, forjado en el fuego de las opiniones indiscretas y de las habladurías baratas, el más peligroso para la búsqueda. Porque el enigma no se responde con juicios exteriores, sino con el silencio del prado del alma. Y entonces, ¿qué hacemos, seguir buscando y dejar que digan lo que quieran?

Por supuesto, nos responde Camus. Porque la única certeza de encontrar aquello que se anhela, aunque no se sepa con exactitud del material que lo conforma y la forma que tiene. Pero en esta sociedad de guillotinados poco se puede hacer en contra de la presión pública, de la mano invisible del comercio de sentimientos. Somos huérfanos de sensatez y los viudos de la búsqueda. No tenemos manera de enfrentarnos a una realidad alterada, adulterada por la desdicha ajena.

Las máscaras funcionan ante un Leviatán furibundo y pendenciero que odia a aquellos que osan individualizar sus decisiones. Busca romperlos y sesgarlos, manejarlos y obligarlos.

Pero solo se puede mantener la compostura, esperar, como dice Camus, a ser conocidos -y olvidados- no por lo que seamos sino de acuerdo con la imagen que algún periodista apresurado haya dado de nosotros.

Porque la maquinaria de la bestia es enorme y porque el olvido es muy frío tendemos a seguir las pautas de aquellos que ni pinchan ni cortan en la mesa de nuestras cabezas.

Y se repite la pregunta, se replica una y otra vez en lo absurdo de toda esta situación, ¿dónde está el absurdo del mundo? Entre la maleza que crece entre las aceras o detrás de las hojas podridas que bajan por el arroyo.

Una fortaleza se construye poco a poco, bloque a bloque, y aunque un seísmo mueva los cimientos, el trabajo de proteger la resquebrajada esencia de nuestra persona no debe impedirnos de mantener el ojo avizor en la incesante búsqueda. Estamos hechos de las acciones que hacemos, de los movimientos, conscientes o inconscientes, que realiza nuestra presencia, las ideas que expresamos, las peleas de las que formamos o de los hitos que superamos; somos la leyenda viva de nuestra propia historia y eso es algo que el Leviatán jamás tendrá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook