Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 10 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / Acceso a la innovación en el Sistema de Salud

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 10 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Acceso a la innovación en el Sistema de Salud

Los sistemas sanitarios de nuestra región enfrentan retos importantes relacionados a su sostenibilidad y a la mejora en la calidad de los servicios que brindan.

  • Álvaro Soto
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 27/3/2023 - 12:00 am
Casas farmacéuticas / Comercio / Farmacias / Industria / Salud

Los sistemas sanitarios de nuestra región enfrentan retos importantes relacionados a su sostenibilidad y a la mejora en la calidad de los servicios que brindan. Ante este panorama, urge que todos los actores trabajemos articuladamente en estrategias y soluciones integrales que contribuyan a enfrentar esos desafíos.

Se requiere la colaboración de distintas voces como gobierno, autoridades sanitarias, industria farmacéutica, academia, organizaciones de pacientes y sector privado en general, para trabajar en la construcción de ecosistemas sanitarios robustos y que faciliten las condiciones adecuadas de atención de salud a la población.

En Panamá este diálogo multisectorial ya se ha venido dando con la finalidad de establecer una agenda nacional alineada a las necesidades de los panameños y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es importante, que tomemos medidas efectivas para asegurar la accesibilidad a la innovación y disponibilidad de medicamentos que requiere la población.

Para acelerar este acceso a la innovación, desde Fedefarma hemos propuesto tres ejes de trabajo: primeramente, modificar la normativa que evita que un nuevo tratamiento tenga que esperar 5 años para que sea sujeto de evaluación para inclusión en el sistema nacional de salud.; en segundo lugar, habilitar acuerdos de adquisición de medicamentos a través de los Mecanismos de Entrada Administrada (MEA), los que ayudan fundamentalmente a la sostenibilidad del sistema de salud; y un tercer punto es agilizar los procesos de contratación, que por aspectos burocráticos, generan retrasos en el abastecimiento institucional.

Seguir esta ruta pone a Panamá frente a una oportunidad histórica, no solo de enfocar parte de su Agenda de Desarrollo 2030 hacia la innovación del sector como un elemento de su estrategia de crecimiento económico y de generación de empleo, para cerrar las brechas de salud, sino para convertirse en Clúster de Innovación en Salud, que tenga como puntos centrales la Investigación y el Desarrollo (I+D).

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

La Phereoeca allutella vive aproximadamente unos tres meses dentro del estuche.

Polillas de estuche: ¿Qué son y por qué prefieren las paredes de tu casa?

La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

El país cuenta con las condiciones y oportunidades para innovar en salud. Sin embargo, en este proceso se debe fortalecer el sistema sanitario nacional e invertir en su transformación digital y actualización de la tecnología médica.

Antes de la pandemia, Panamá invertía 4.5% de su Producto Interno Bruto en salud. Tres años después, es decir en 2022, esta inversión se incrementó en 7.6%; mostrando la importancia que le ha dado el Gobierno al sector tras la crisis generada por el COVID-19.

El Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés), que permite determinar las capacidades y los resultados de las economías del mundo en esta materia, coloca a Panamá en el lugar 83 entre 132 países. Para avanzar en este ranking, reiteramos lo que ya hemos mencionado antes: es indispensable generar alianzas que permitan un mayor acceso a la innovación enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades; y que el sector público trabaje en agilizar los procesos de registro de nuevos medicamentos, modificación de leyes y simplificación de trámites.

De cara al futuro, Panamá tiene importantes desafíos para hacer más robusto todo el sistema sanitario, pero es una senda que debemos recorrer unidos si queremos fortalecer el sistema e incrementar la competitividad del país y su posicionamiento en la región. ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Imagen de los jóvenes que no se les permitió el ingreso en una escuela pública. Foto: Internet

Judicial

Multas y procesos penales por discriminación en escuelas

25/3/2023 - 02:30 pm

Natalie Harris sufrió el robo cerca de su casa. Fotos: @natititv / Policía Nacional

Variedades

Natalie Harris, su carro fue ubicado abandonado en Juan Díaz

25/3/2023 - 02:00 pm

Las piezas para el túnel llegarían en septiembre. Foto: Grupo Epasa

Sociedad

¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

26/3/2023 - 12:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Fiscal Márquez sigue acumulando denuncias

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alexander calificó como una ofensa las insinuaciones de Irving Santos. Foto: Archivos

Acusación de corrupción caldea ánimo del ministro Alexander

Juez Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

Juez Marquínez no podrá valorar declaración de los testigos protegidos

Últimas noticias

La carne no tenía cadena de frío y era de dudosa procedencia. Foto: Cortesía Minsa

Decomisan 224 libras de carne que una dama llevaba en el bus

Los niños tenían 40 días en la selva. Foto: Cortesía

Colombia: Encuentran a niños desaparecidos en la selva

El cocodrilo americano es una especie vulnerable.

Cocodrilo se reproduce sin ayuda del macho en Costa Rica

El sujeto quedó formalmente vinculado este viernes a la desaparición de Aderlyn Llerena. Foto: Cortesía

Aderlyn Llerena: Le imputan cargos a hombre de 30 años

Alemania tiene escasez de  trabajadores. Foto: Pexels

Alemania pone el ojo en profesionales de América Latina



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".