opinion

Acceso a la innovación en el Sistema de Salud

Los sistemas sanitarios de nuestra región enfrentan retos importantes relacionados a su sostenibilidad y a la mejora en la calidad de los servicios que brindan.

Álvaro Soto | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Álvaro Soto

Los sistemas sanitarios de nuestra región enfrentan retos importantes relacionados a su sostenibilidad y a la mejora en la calidad de los servicios que brindan. Ante este panorama, urge que todos los actores trabajemos articuladamente en estrategias y soluciones integrales que contribuyan a enfrentar esos desafíos.

Versión impresa

Se requiere la colaboración de distintas voces como gobierno, autoridades sanitarias, industria farmacéutica, academia, organizaciones de pacientes y sector privado en general, para trabajar en la construcción de ecosistemas sanitarios robustos y que faciliten las condiciones adecuadas de atención de salud a la población.

En Panamá este diálogo multisectorial ya se ha venido dando con la finalidad de establecer una agenda nacional alineada a las necesidades de los panameños y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es importante, que tomemos medidas efectivas para asegurar la accesibilidad a la innovación y disponibilidad de medicamentos que requiere la población.

Para acelerar este acceso a la innovación, desde Fedefarma hemos propuesto tres ejes de trabajo: primeramente, modificar la normativa que evita que un nuevo tratamiento tenga que esperar 5 años para que sea sujeto de evaluación para inclusión en el sistema nacional de salud.; en segundo lugar, habilitar acuerdos de adquisición de medicamentos a través de los Mecanismos de Entrada Administrada (MEA), los que ayudan fundamentalmente a la sostenibilidad del sistema de salud; y un tercer punto es agilizar los procesos de contratación, que por aspectos burocráticos, generan retrasos en el abastecimiento institucional.

Seguir esta ruta pone a Panamá frente a una oportunidad histórica, no solo de enfocar parte de su Agenda de Desarrollo 2030 hacia la innovación del sector como un elemento de su estrategia de crecimiento económico y de generación de empleo, para cerrar las brechas de salud, sino para convertirse en Clúster de Innovación en Salud, que tenga como puntos centrales la Investigación y el Desarrollo (I+D).

El país cuenta con las condiciones y oportunidades para innovar en salud. Sin embargo, en este proceso se debe fortalecer el sistema sanitario nacional e invertir en su transformación digital y actualización de la tecnología médica.

Antes de la pandemia, Panamá invertía 4.5% de su Producto Interno Bruto en salud. Tres años después, es decir en 2022, esta inversión se incrementó en 7.6%; mostrando la importancia que le ha dado el Gobierno al sector tras la crisis generada por el COVID-19.

El Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés), que permite determinar las capacidades y los resultados de las economías del mundo en esta materia, coloca a Panamá en el lugar 83 entre 132 países. Para avanzar en este ranking, reiteramos lo que ya hemos mencionado antes: es indispensable generar alianzas que permitan un mayor acceso a la innovación enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades; y que el sector público trabaje en agilizar los procesos de registro de nuevos medicamentos, modificación de leyes y simplificación de trámites.

De cara al futuro, Panamá tiene importantes desafíos para hacer más robusto todo el sistema sanitario, pero es una senda que debemos recorrer unidos si queremos fortalecer el sistema e incrementar la competitividad del país y su posicionamiento en la región. ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook