opinion

Acuerdo histórico entre el Estado y Panama Ports 

...la concesionaria acordó pagar los dividendos pendientes y, en lo que consideró como un "aporte liberal", entregó un total de $165 millones, convirtiéndose en el mayor pago de dividendos jamás alcanzado por una administración gubernamental.

Eduardo Fernández S.   | opinion@epasa.com | - Publicado:

La Contraloría General de la República inició un audito de las operaciones de PPC que abarcó desde 1997, fecha de la concesión, al 2020. Foto: Víctor Arosemena.

La decisión de prorrogar en forma automática el Contrato Ley entre el Estado y Panamá Ports Company (PPC), la tomó la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), luego del informe solicitado por el Ministerio de Economía y Finanzas a la prestigiosa firma jurista Arnold & Porter, con sede en Washington.

Tras hacer un análisis del Contrato Ley entre el Estado y PPC, esa consultora especializada concluyó que la vigencia de la concesión es por 50 años y que la empresa, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, cumplió con los términos para la prórroga automática.

Simultáneamente, la Contraloría General de la República (CGR) inició un audito de las operaciones de PPC que abarcó desde 1997, fecha de la concesión, al 2020.

La principal institución fiscalizadora del Estado concluyó que la concesionaria cumplió en forma sustancial con las obligaciones del contrato y que en ese periodo no solo aportó al Tesoro Nacional $445 millones, sino que superó en casi $700 millones las inversiones contractuales, hasta sobrepasar los $1,695 millones.

El audito determinó que, en dos décadas, PPC aportó a la economía nacional $5,935 millones en inversiones realizadas, pagos al Estado, efectos indirectos y el valor agregado de las operaciones portuarias.

Esa suma, certificada por la Contraloría General de la República, incluyó $1,100 millones en salarios a trabajadores, $255 millones a la Caja de Seguro Social (CSS) en cuota obrero patronal y $395 millones pagados a contratistas.

La Contraloría General de la República estimó en su informe que PPC ha tenido utilidades por poco más de $900 millones en dos décadas de operaciones en los puertos concesionados y que, tras pagar los primeros $8 millones en dividendos, quedaba un saldo pendiente de $83 millones, como parte del 10% de la participación accionaria del Estado en la empresa.   

En las negociaciones entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y PPC, la concesionaria acordó pagar los dividendos pendientes y, en lo que consideró como un "aporte liberal", entregó un total de $165 millones, convirtiéndose en el mayor pago de dividendos jamás alcanzado por una administración gubernamental.   

VEA TAMBIÉN: Ojo con las aguas

Por otro lado, bajo los términos acordados para la prórroga automática del contrato de concesión, la AMP logró que PPC le adelante al Estado los dividendos calculados de las utilidades de los cinco años de la presente administración con un mínimo estimado de $7 millones anuales, lo que significan $35 millones en forma anticipada, algo extraordinario en cualquier operación mercantil.

De acuerdo con las proyecciones de la AMP, la empresa concesionaria aportará al Estado $816 millones en los próximos 25 años de contrato lo que, sumado a los $445 millones en la primera fase de concesión, significarían $1,261 millones en pagos a la economía nacional solo en concepto de dividendos y movimiento de contenedores.

Además, al término del contrato, en el 2047, toda la actual infraestructura portuaria de Balboa y Cristóbal, junto con las nuevas inversiones que se realicen en los próximos años, pasará en su totalidad al Estado panameño.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook