Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Algunas características del modelo aperturista

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Algunas características del modelo aperturista

Publicado 2017/08/02 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Un primer problema que aparece es que las actividades de la ZLC y las de tipo bancario muestran un impacto neto poco significativo sobre la demanda efectiva interna. Por otra parte, el Canal de Panamá, ahora ampliado, tendrá que demostrar que tiene la capacidad no solo de recuperar algunos clientes que había perdido, sino de crecer sostenidamente en un ambiente en que el comercio exterior y la economía globalizada han mostrado una tendencia hacia la desaceleración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La economía panameña está fuertemente vinculada a las llamadas cadenas de valor globales, las cuales contienen todos los procesos de producción y circulación a nivel internacional, que van desde la producción de los insumos primarios hasta que los bienes y servicios llegan a su mercado final. Esto se hace evidente teniendo en cuenta que las exportaciones de nuestra economía son equivalentes al 52.2% del producto interno bruto, a la vez que las importaciones alcanzan al 45.0% de ese agregado macroeconómico.

Entre los sectores de exportación destacan el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón (ZLC) y la Banca, los cuales representan elementos centrales de la llamada plataforma de servicios del país. Se trata, además, de sectores para los que el Inec ofrece datos detallados para la balanza de pagos. El análisis de estos datos permite establecer con mayor claridad el impacto de estos sectores en la economía, a la vez que devela algunas dificultades que sufren los mismos.

Las tres actividades bajo análisis generaron en el 2016 exportaciones de bienes y servicios no factoriales equivalentes a B/. 12,226.9 millones, suma que se compara con el 22.0% del PIB. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el impacto efectivo directo sobre el PIB, como es de conocimiento general, debe referirse a las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones), se observa que este indicador para ese año alcanzó a apenas B/.2,544.3 millones, cifra que alcanza a tan solo el 4.6% del PIB. Sobre todo llama la atención que las exportaciones netas de la ZLC y de la Banca, fueron en el 2016 de apenas B/. 111.7millones y 43.1 millones, respectivamente.

El caso del Canal de Panamá es relativamente diferente, mostrando exportaciones netas de B/. 2,389.3 millones para el 2016. Se debe advertir, con fines de aclaración, que para este caso no se contabilizan los insumos materiales importados que utiliza la vía acuática. Al no contar con una matriz de insumo - producto no resulta factible establecer el monto de estos. Una revisión de los estados de ingresos y egresos permite, sin embargo, establecer que el valor agregado bruto de la actividad pudo haber llegado en el 2016 a cerca de B/. 2,127.3 millones en el caso de las actividades de tránsito interoceánico, cifra que se compara favorablemente con las exportaciones, pero que no pasa del 3.9% del PIB.

Un primer problema que aparece es que las actividades de la ZLC y las de tipo bancario muestran un impacto neto poco significativo sobre la demanda efectiva interna. Por otra parte, el Canal de Panamá, ahora ampliado, tendrá que demostrar que tiene la capacidad no solo de recuperar algunos clientes que había perdido, sino de crecer sostenidamente en un ambiente en que el comercio exterior y la economía globalizada han mostrado una tendencia hacia la desaceleración. En estas condiciones una mayor integración de la economía nacional, incluyendo en esto a las actividades agropecuarias e industriales, es una necesidad inminente de la política económica. Esto también significa que no se puede seguir despreciando las actividades guiadas al mercado interno.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".