opinion

Aniversarios

El régimen militar, asesorado por el Partido Comunista de Panamá y apoyado por sus organizaciones de masas, inició un periodo de movilizaciones para negociar el nuevo tratado sobre el Canal de Panamá con el Gobierno de EEUU.

Pastor E. Durán Espino opinion@epasa.com - Publicado:

Arias Madrid, quien había llegado a la presidencia en otras dos ocasiones (1940 y 1951), fue derrocado el 11 de octubre de 1968 por un grupo integrado por el entonces teniente coronel Omar Torrijos, al centro, y los mayores Boris Martínez, Federico Boyd, Amado Sanjur y Ramiro Silvera, miembros de la extinta Guardia Nacional. Foto: Archivio. Epasa.

Estamos de aniversarios: aniversario del supuesto “descubrimiento” de América y el aniversario del PRD (Partido Revolucionario Democrático).

Versión impresa

A pesar de que los libros de Historia nos dicen que los primeros en “descubrir” América fueron los europeos comandados por Cristóbal Colón, hubo otras civilizaciones que arribaron antes que Colón a América, empezando por los originarios llamados “indios”, pues Colón creyó haber llegado a la India, país ubicado al sur de Asia.

Pero los mal llamados “indios” ya estaban en nuestro continente cuando llegaron los españoles.
 
La historia eurocentrista desde un principio desechó a los originarios porque el eurocentrismo desde siempre consideró a Europa como centro y valor de la civilización.

VEA TAMBIÉN: Competitividad turística

Pero paleontólogos y arqueólogos afirman que el poblamiento americano provenía de Asia, del Estado de Bering, de donde se trasladaron a Alaska.

Otros sostienen que atravesaron el Pacífico pasando por Polinesia, llegando a la costa oeste de América.
 
Uno de estos investigadores es John Riskamp, quien en 2012 afirmó haber encontrado una serie de inscripciones con caracteres asiáticos en Estados Unidos (EEUU) que podría desvelar que los chinos pisaron aquella región antes que Colón.
 
El diario “Epoch Times” señala que Ruskamp ha encontrado marcas en el Monumento Nacional de la ciudad de Alburquerque (Nuevo México), donde afirma que fueron realizados 2,800 años antes que los españoles (aproximadamente, en el año 1,300 A.C.) por exploradores chinos.
 
Aniversario el PRD:
 
El 11 de octubre de 1968 un grupo de militares al mando del coronel Boris Martínez le di un golpe de Estado al presidente Arnulfo Arias, quien había ganado las elecciones de mayo de ese año.
 
VEA TAMBIÉN: El vacío de liderazgo existente, ¿quién o quiénes lo llenan?

Meses después (febrero de 1969) el coronel Omar Torrijos apresó al coronel Boris Martínez y lo envió a EEUU. 

Omar Torrijos quedó al frente del gobierno dictatorial y se autoproclamó “general”.

Elementos del derrocado Partido Panameñista, junto a elementos de grupos populares se alzaron en guerrillas contra los militares, guerrillas que fueron exterminadas en 1972.
 
El régimen militar, asesorado por el Partido Comunista de Panamá y apoyado por sus organizaciones de masas, inició un periodo de movilizaciones para negociar el nuevo tratado sobre el Canal de Panamá con el Gobierno de EEUU. 

El Gobierno norteamericano le exigió al Gobierno militar legalizar el régimen, por lo que Torrijos contó con el apoyo de EEUU, para reprimir las guerrillas y con el apoyo de Cuba y del Partido Comunista de Panamá, que le dieron asesoría.
 

Así se retornó a la democracia formal, para negociar los tratados: se legalizaron los partidos politicos, se creó el Partido Revolucionario Democrático (PRD), la Asamblea de Representantes de Corregimientos y el Consejo Nacional de Legislación. En 1977 Torrijos y James Carter, firmaron el Tratado “Torrijos-Carter”.

Educador

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook