Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Arnulfo y Ana Matilde/ Ricardo y Marta, dos generaciones en dos siglos diferentes

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clase política / Familias / Historia / Marta Linares de Martinelli / Ricardo Martinelli

Panamá

Arnulfo y Ana Matilde/ Ricardo y Marta, dos generaciones en dos siglos diferentes

Actualizado 2024/05/26 00:00:44
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ana Matilde Linares Herbruger fue una panameña ejemplar opacada por el machismo reinante en el siglo XX en nuestras sociedades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Araúz, el funcionario con más escándalos y denuncias del Gobierno

  • 2

    Metro de Panamá lucha contra la informalidad

  • 3

    Bancas y huellas biométricas: Retrato de una ilegalidad

En un precedente artículo tratamos de pincelar un lienzo de la historia política panameña entre 1912 y 2024, reteniendo 4 figuras del régimen presidencial panameño: Porras, Arias M, Torrijos y Martinelli. Todos ellos marcaron diferentes épocas de la historia nuestra, a pesar que Torrijos H lo perturbó entre 1968 y 1979.

En esa entrega describimos la tesis de un diario panameño matutino que proponía que el "martinellismo" era la seguidilla ideológica y/o histórica del arnulfismo. Y eso quedó demostrado el 5-5-24 a raíz de los resultados sepultando al Panameñismo y al PRD, los dos hermanos enemigos del pasado [1968-2024].

RMB y JRMQ reivindicaron a Arias por lo sucedido el 11-10-1968, algo que los Panameñistas nunca lograron hacer. Ellos (PAN) están en deuda con RM, Alianza y CD, por culpa de la traición de Juan Carlos Varela en el 2010.

Empleando el método cartesiano y haciendo un llamado a la razón pura del análisis clásico, encontramos a través del método deductivo que la correlación entre AAM y RAMB está condicionada por una variable determinante y/o dominante que vendría a ser Ana Matilde y Marta. Ambas familiares muy cercanas entre dos siglos umbilicales, el 20 y el 21.

Un cordón genético une a esas dos damas vía la razón patronímica denominada Linares. Entonces el cordón umbilical por alianza indirecta entre esos dos ex Presidentes panameños en dos siglos diferentes, son sus respectivas esposas, por lo que la aseveración de aquel diario antes mencionado es acertada y es digna de ser analizada en este artículo, tratando de razonar a través de algunas investigaciones históricas que hemos hecho detrás de los pasos de Arnulfo Arias Madrid de 1901 a 1951 junto a su esposa Ana Matilde Linares.

Ana Matilde Linares Herbruger fue una panameña ejemplar opacada por el machismo reinante en el siglo XX en nuestras sociedades. Murió de una enfermedad prematura a los 46 años de edad en 1955, mientras que su esposo estaba en un exilio forzado, como aquel que el PRD y la CSJ quisieron reservar a Ricardo Martinelli Berrocal en el 2023-2024. Setenta años después de lo acaecido al tío de sus esposa Marta, los hechos históricos se repiten en espiral casi centenaria.

Ana Matilde es probablemente la "Evita" de la derecha Latinoamericana. Deberíamos llevarla un día a la pantalla gigante también con actores locales.

Nació en Santo Domingo de Guzmán de Parita, Herrera el 18-1-1909. Era ocho años menor que el Dr. Arias.

Floreció desde una familia emprendedora y numerosa clásica de la época, pero con un contenido social bastante elevado, tuvo acceso a una educación privilegiada en su hogar y en los claustros académicos a donde acudió durante su niñez y juventud.

Junto al Dr. Arnulfo Arias M, con quien contrajo matrimonio en 1927 a la edad de 18 años, logró superarse en las siguientes décadas, toda vez que estuvo casada con su esposo por 28 años hasta su muerte.

En 1927 el Dr. Arias tenía 26 años y acababa de regresar graduado de médico de Harvard y del Hospital de Boston en 1926.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ella fue políglota, estudiosa de la filosofía, fue muy bien preparada para enfrentarse a la vida y a salvaguardar los preceptos patriotas de lo que era la nación panameña a inicios del siglo pasado, aunque su gran desempeño fue utilizar su inteligencia brillante para convertirse en una autodidacta sobresaliente e internacional sin olvidar sus raíces de la noble campiña panameña autóctona.

Durante las embajadas del ex presidente Arias Madrid en Roma, Italia (1935) y Paris, Francia (1936-40), la señora Ana Matilde jugó un papel muy importante sobre todo acogiendo españoles durante el Franquismo y apoyando a la Resistencia Francesa.

No está de más indicar el papel preponderante que jugó en la embajada panameña en la Coronación del rey George V en 1938, toda vez que Arias Madrid también era embajador alterno en Inglaterra, con sede en París.

Durante nuestra investigación en Europa sobre el Dr. Arnulfo Arias Madrid, conocimos a una ex esposa de un diplomático suramericano en París, Francia al mismo tiempo que Arias, que fue una persona allegada a la señora Ana Matilde Linares Herbruger y se expresó de esta manera: [traducción del francés al español]

Mujer jovial, discreta, íntegra e inteligente. Siempre pensaba en ayudar a su prójimo y combatía las desigualdades flagrantes. Asidua lectora, pensadora profunda y respetuosa de las reglas y preceptos sociales. Austera y responsable con las finanzas de la embajada y la administración de la misma. Siempre cubriendo las espaldas de su marido y guiándolo por el buen camino. Era la mujer perfecta detrás del César que era su esposo en aquellos tiempos temerarios de la Segunda Guerra Mundial.

Fungía como la administradora de los quehaceres de su esposo. Una prueba de ello fue que después de su muerte en 1955, su marido nunca más regresó al palacio de las Garzas hasta su muerte en Estados Unidos.

En el palacio de Matignon nos contó una vez, Inés d'Escorbiat, que la señora Ana Matilde hasta colaboró con la red de Mujeres de la Resistencia Francesa contra los nazis. Prueba que AAM nunca pudo ser pro nazi.

Algunos glosistas locales dicen que fue gracias a su suegro Enrique Linares de Obaldía 1869-1949, que siendo gerente del Banco Nacional de Panamá, contiguo a la Presidencia de la República, el Dr. A. Arias Madrid pudo dar el golpe de estado al presidente Ing. Harmodio Arosemena Guillén, golpe este conocido como Acción Comunal del 2 de enero de 1931 y del cual se vanaglorian los panameñistas hasta hoy en día.

Otros glosistas indican que hijos de una segunda camada relacionan a la familia Linares De Obaldía y desde luego Herbruger con la familia Guillén de la cual hacía parte Harmodio Arosemena Guillén. Pero todo esto ha quedado muy confuso para otras fuentes históricas, sin descontar la relación del cuñado de Arias M, el señor McIlvaine, un personaje cercano al G-2 civil de la antigua gobernación del "Canal Zone of USA" 1903-1999 entre las dos Guerras mundiales.

Difícil encontrar la pura verdad de estos hechos históricos tan relevantes para la historia panameña.

Durante su embajada en Roma, Doña Ana Matilde apoyaba a su esposo para sostener la gestión del gobierno Mussolini en sanear los manglares infectos alrededor del puerto de Napolí, lugares estos plagados de infecciones contagiosas en la época de la pre Gran Guerra. El Dr. Arias junto a ella organizó la Conferencia Médica de Enfermedades contagiosas (1935) con el sustento de compañeros de sus claustros en Harvard y Chicago. Dicha conferencia fue todo un éxito e incluso aplaudida por el Papa Pío XII.

Un panameño resolviendo los problemas de sanidad de la República Italiana en los años treinta del siglo pasado era consecuente con la amistad ítalo-panameña generada desde la época republicana desde el  siglo 19.

En París organizó varios círculos sociales en torno a darle apoyo a los españoles sacrificados por la dictadura de Franco. En defensa de las mujeres desprovistas y acorraladas por el ejército del Generalísimo. Sobre todo aquellas de las zonas rurales de España y fronterizas con el hexágono galo.

Finalmente la dos veces primera Dama de Panamá (1940 y 1949) tiene su primer exilio en Argentina desde  1941 para culminar un segundo exilio en 1951 hasta su trágica muerte.

Nótese que doña Ana Matilde fue la primera Primera Dama de Panamá en donde su esposo era elegido por el voto popular del pueblo panameño.

Una estatua debe ser erigida en la Plaza 2 de enero 1931 para hacerle honor a esta gran dama panameña. Sobre todo ahora que Panameñismo está en completa decadencia irreversible. 

Lo cierto es que Ana Matilde fue siempre el amuleto del Dr. Arnulfo Arias Madrid desde 1927 hasta 1955. Después con su muerte el aura del Dr se fue apagando con el tiempo y sus discípulos a través de los años han terminado por enterrar su partido PANAMEÑISTA, que parece haber sido reemplazado por el Martinellismo aunque ellos no lo quieran aceptar hoy en día, pero que ya fue ratificado por el pueblo panameño el 5-5-24 en las urnas. 

Marta Linares, siguiendo los pasos de la versión de aquella testiga históricas  de Ana Matilde Linares Herbruger, que también fue esposa de un embajador suramericano entre 1936 y 1940 en París, parece tener muchos puntos en común con su tia.

Agradecemos a Inés -qepd- (1972), a Hildegard -qepd- (1998) y las panameñas que han relatado conceptos favorables sobre la señora Marta,  por sus testimonios en torno a estas dos damas panameñas: Ana Matilde y Marta entre dos siglos.

Usted señor lector puede juzgar si hay coincidencia o no entre las dos damas familiares por el patronímico Linares, basado en nuestros relatos en este escrito.

El resultado de la elección del 5 de mayo último, nos confirman una vez más la continuidad umbilical entre la mística de Ana Matilde y Arnulfo, así como la de Marta y Ricardo, aunque separados por dos siglos y dos épocas antagónicas y muy distintas, no podemos negar que los genes son condicionantes de ese  materialismo histórico, que desarrollan los seres humanos a través de su actos y actuaciones a lo largo de las historias suyas.

¿Este desenvolvimiento de la historia panameña, tal vez es algo que es relevante de la historia de la soberanía divina?

“La voz de Dios [Zeus] a través del dictamen del pueblo es la voz  de Zeus en la Tierra para encontrarse a sí mismo”.  Dijo Homero en la Odisea mil quinientos años antes del advenimiento del Cristo Redentor, y unos siglos después de la existencia del judaísmo que hace parte integral de nuestra civilización occidental denominada judío-cristiana que nos guía. 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".