opinion

Así se están transformando el paradigma de la productividad

Daniel Castro | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La forma en la que las organizaciones y sus colaboradores trabajan se transformó en los últimos cuatro años por cuenta de la pandemia. Los equipos tuvieron que adaptarse al trabajo remoto y ahora, en un entorno normalizado, estamos viendo nuevas tendencias en las preferencias de trabajo. La sostenibilidad, la analítica avanzada, la cadena de suministro sostenible, las organizaciones orientadas a la toma de decisiones con datos, los modelos flexibles y enfocados en la innovación son algunas de estas fuerzas que están impactando la forma en la que las empresas crean sus modelos organizativos.

Versión impresa

Por otra parte, el boom de la inteligencia artificial generativa, incluyendo el Large Language Model (LLM), ha abierto una puerta que está llevando la productividad a un nuevo nivel. La posibilidad que las herramientas de IA generativa le ha dado a los colaboradores de reducir tareas repetitivas, analizar datos o hacer seguimiento a los compromisos de trabajo ha probado el poder de esta tecnología para aumentar la productividad.

Se estima que entre un 40% a 60% de las actividades actuales puedan ser automatizadas, lo que permitirá una transformación en la forma de trabajar y colaborar con la tecnología, lo que se traduce en un espacio de escalabilidad y la creación de nuevas rutas para hacer las cosas.

A su vez, a través de la tecnología y mediante la creación de plataformas Low Code o no Code, las organizaciones han venido transformando sus procesos en áreas como recursos humanos, finanzas, mercadeo o atención al cliente o cadena de suministro. Este nuevo escenario está dando espacio para que los colaboradores puedan concentrarse en tareas que aporten valor.

A partir del uso de estas herramientas en espacios de trabajo, las organizaciones, las empresas tecnológicas detrás de estos desarrollos y los mismos usuarios han empezado a identificar la manera en la que la colaboración entre la IA y el ser humano genera mejores resultados.

Una investigación publicada por Harvard Business Review concluyó que las empresas que despliegan estrategias de IA principalmente para desplazar a los empleados sólo verán ganancias de productividad a corto plazo. "En nuestra investigación, en la que participaron 1500 empresas, descubrimos que las organizaciones consiguen las mejoras de rendimiento más significativas cuando los humanos y las máquinas trabajan juntos", señala la publicación.

De esta manera, la colaboración entre humanos y tecnología genera resultados en áreas como liderazgo, trabajo en equipo o creatividad. Los ejemplos de los resultados que se obtienen al poner la tecnología en función del ser humano se pueden evidenciar día a día en los entornos laborales.

Hoy en las reuniones virtuales es posible que haya una minuta y una posterior asignación de tareas, todo de forma automática, gracias a herramientas tecnológicas como la IA. Esto implica que liberamos a una o varias personas de ese tipo de tareas mecánicas, para que se enfoquen en tareas que aumenten la productividad.

En medio de las prevenciones que ha generado el avance de este tipo de tecnologías, más allá que una amenaza, en la IA hay una oportunidad. Un asistente que puede facilitar la vida de los trabajadores, una herramienta con capacidades de análisis y respuesta que llega a cambiar el paradigma de la productividad.

Herramienta para el conocimiento Además de una herramienta para facilitar muchas tareas en las organizaciones, la IA también es vista como una solución para generar un ambiente de constante crecimiento, evolución e innovación. Existe un cambio en la forma en la cual interactuamos con la tecnología que le permite a los colaboradores y líderes sacar provecho y mejorar su proceso creativo y su toma de decisiones.

Esa misma oportunidad de encargar a la IA de tareas de análisis o recolección de datos abre la puerta para que las empresas y los equipos de trabajo identifiquen áreas en las que se necesita reforzar el conocimiento, algo que también se puede hacer a través de la tecnología. De esta manera, los colaboradores pueden aumentar sus capacidades y trasladarlas al beneficio de la organización.

En un escenario en el que la IA cobra cada día más importancia en el mundo empresarial, el consejo para las empresas es que identifiquen las áreas en las que pueden beneficiarse del uso de la IA, e inviertan en el desarrollo de estrategias que integren esta tecnología disruptiva que ya está transformando el mundo de los negocios.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook