Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las batallas de Estados Unidos y China por el control del mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación / Batalla / China / Control / Estados Unidos / Europa / Guerra Comercial / Ideología / Mundo / Poderes en pugna / Siglo XXI

Las batallas de Estados Unidos y China por el control del mundo

Publicado 2021/03/24 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

La realidad es que la industria de Estados Unidos no está en condiciones de afrontar una guerra comercial y tecnológica con la Industria china, dado que los chinos les han tomado ventajas enormes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La tierra del cacique

  • 2

    La necedad de las vacunas

  • 3

    Jamás perder la esperanza

China fabrica una cuarta parte de los bienes manufacturados del mundo y es el mayor exportador de bienes de consumo del mundo. Foto: EFE.

China fabrica una cuarta parte de los bienes manufacturados del mundo y es el mayor exportador de bienes de consumo del mundo. Foto: EFE.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, dijo: “la asociación entre Estados Unidos y Europa es la piedra de toque y debe continuar siéndolo, para todo lo que esperamos lograr en el siglo XXI, como ocurrió en el siglo XX” (....) "el mundo está envuelto en una gran batalla ideológica entre la democracia y la autocracia" (...)."Debemos prepararnos juntos para una competencia estratégica a largo plazo con China".

En cambio, el presidente de China, Xi Jinping, le ha respondido: "Estados Unidos y Europa son el 10 % de la población mundial y los miembros de la OTAN representan solo el 12% de la población del mundo y no pueden seguir hablando en nombre del mundo".

"Las potencias deben abandonar los prejuicios ideológicos y embarcarse juntos en una coexistencia pacífica en busca del beneficio mutuo y la cooperación en beneficio de todos" (...) “eliminar la brecha entre los países desarrollados y en vías de desarrollo para lograr conjuntamente el crecimiento y la prosperidad para todos” (....) "hay que unirse para superar los desafíos mundiales y crear juntos un futuro mejor para la humanidad”.

Estas palabras son una síntesis de las visiones de los mandatarios de las dos potencias que se disputan el control del poder mundial. Son el comienzo de otra larga y tediosa guerra de poderes imperiales por el dominio del mundo.

La guerra comercial que hubo con China durante el gobierno de Trump, está lejos de abarcarse. Biden ha cambiado el estilo y el método, pero en el fondo la política no ha cambiado y continúa siendo la misma.

El superávit comercial de China frente Estados Unidos, el control de la supremacía en las nuevas tecnologías y el comercio son tres aspectos centrales en las rivalidades. La firma de los nuevos acuerdos comerciales de los chinos con la Unión Europea, mediante el cual se consolidan como los principales socios comerciales de Europa, así como el acuerdo que firmaron con 14 países del Asia Pacífico, que abarca 2.100 millones de consumidores y el 30% del PIB mundial son otros aspectos neurálgicos en las nuevas tensiones.

Unas de las movidas de la administración de Biden para afrontan los desafíos comerciales con China ha sido las expediciones de una serie de decretos para garantizar los suministros en las cadenas de producción en 8 sectores estratégicos de la industria estadounidense: defensa, salud, biotecnología, tecnologías de telecomunicación, energía, transporte, producción de alimentos y provisión de materias primas agrícolas.

La administración de Biden promulgó otro decreto para pedir a las agencias de la Administración federal gastos anuales de US$ 600.000 millones para impulsar la industria estadounidense. La política del gobierno de Biden está orientada a reducir la dependencia de China de sectores estratégicos de la economía estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Proceso constituyente y golpe de Estado

Las rivalidades no son por una batalla ideológica entre la democracia y la autocracia como lo afirma Biden, esa es una de las grandes mentiras. La realidad es que la industria de Estados Unidos no está en condiciones de afrontar una guerra comercial y tecnológica con la Industria china, dado que los chinos les han tomado ventajas enormes.

China fabrica una cuarta parte de los bienes manufacturados del mundo y es el mayor exportador de bienes de consumo del mundo. Además, tiene los trenes rápidos, autopistas veloces y puertos eficientes que movilizan productos de manera rápida de sus fábricas al mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuento al control del comercio mundial, las nuevas rutas de la seda de China es el proyecto de dominación comercial más importante y estratégico que se desarrolla en el mundo. Los chinos con su desarrollo buscan inicialmente controlar más de un tercio del comercio global, el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

Estados Unidos no cuenta con proyecto tan estratégico de esa envergadura para frenar en ascenso imperial de los chinos en el mundo.
 

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".