opinion

Beca Universal: ¿qué resuelve realmente?

La tasa de deserción, alumnos que abandonan la escuela antes de concluir algún grado de nivel educativo como permanencia inestable, pues algunos años disminuyó mucho y en otros aumentó. No ha mostrado una tendencia constante de disminución como era lo esperado, por el contrario, va en crecimiento.

Angie Picón | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una mejor administración de este recurso podría ser la ruta para obtener un país con más profesionales de calidad, que a su vez le regresen a la nación el fruto de su inversión a manera de progreso. Foto: Archivo.

La palabra beca, se asocia con los beneficios económicos que se dan a los estudiantes con desempeños sobresalientes, como reconocimiento a los méritos obtenidos.

Versión impresa

¿Qué tan efectivo o eficaz estará siendo el beneficio de ayuda para motivar a los demás?

En el 2010, como medida para combatir la deserción escolar, el Gobierno panameño implementó la conocida Beca Universal que otorga importes anuales a los estudiantes de educación primaria, pre-media y media, a cambio de algunos requisitos mínimos que básicamente son la aprobación de las materias (con promedio mínimo de 3) y no contar con otra ayuda adicional.

Nada más alejado de la asociación inicial.

A pesar de que el presupuesto específico anual para la Beca Universal ha estado alrededor de $200 millones y ha representado cerca del 50% del presupuesto total destinado para becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en los últimos años no pareciera estar cumpliendo con el objetivo para el cual fue creado inicialmente.

VEA TAMBIÉN: Importancia de la estadística en la investigación periodística

La tasa de deserción Intra-Anual (TDA) presentada por el Meduca, refiere al porcentaje total de los alumnos que abandonan la escuela antes de concluir algún grado de nivel educativo como permanencia inestable, pues algunos años disminuyó mucho y en otros aumentó.

No ha mostrado una tendencia constante de disminución como era lo esperado, por el contrario, va en crecimiento.

El querer reducir o acabar con la deserción escolar es un emprendimiento loable, pero ¿se estará realizando de manera correcta?

¿Será que un importe entre $200 y $400 al año según el nivel es lo que se necesita para cumplir con este objetivo?

¿Tendrán que retomar la medida de entrega y filtrarlo por charlas para que alumnos y padres estén al tanto del objetivo principal?

VEA TAMBIÉN: AMLO incoherente, las guerras y las armas

¿Estarán realmente haciendo impacto los $200 millones anuales en el país?.

Una mejor administración de este recurso podría ser la ruta para obtener un país con más profesionales de calidad, que a su vez le regresen a la nación el fruto de su inversión a manera de progreso, realizando algunos cambios en las normas de participación se le podría dar un verdadero y rentable uso a la Beca Universal; además se convertiría en un motor para la sociedad guiada por una competencia sana entre alumnos a dar el máximo en las actividades realizadas, que aunque es su deber y derecho lo ven solo como una obligación.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook