Skip to main content
Trending
Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de OsakaPanamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del CanalRepresentantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en Darién
Trending
Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de OsakaPanamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del CanalRepresentantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Boquete, 107 años de su fundación

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Grandes leyendas

Boquete, 107 años de su fundación

Publicado 2018/04/11 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com

... hombres y mujeres nos dieron un gran ejemplo de lucha, heroísmo esfuerzo, y superación al servicio de toda la provincia y de nuestra patria, Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Disfrutar unas vacaciones en Boquete es convivir y sentir la naturaleza viva, pero es muy hermoso y deleitable saber la verdadera historia, sus datos y cómo se originó el distrito de Boquete, resaltando datos y antecedentes cuyos puntos fundamentales influyeron en la vida de cada uno de los habitantes en la ciudad de Boquete.

Determinar la verdadera existencia de los primeros habitantes contribuye a un desenlace positivo de cómo los residentes tanto nacionales como extranjeros marcaron un punto fundamental antes de la fecha inaugural, el 11 de abril de 1911. Evidentemente que conocer su historia es muy interesante, pero lo fundamental es realzar todos los datos cronológicos que aportaron al verdadero desenlace histórico de varias generaciones en beneficio del distrito de Boquete.

Historia

Resaltar la historia de la fundación de Boquete es consagrar aquel legado que una vez se daría a partir de 1908, cuando cientos de personas comenzaron a llegar a Boquete, con la finalidad de iniciar un nuevo estilo de vida. Se puede hacer un desglose histórico, donde muchos de los protagonistas vinieron con el objetivo de conocer diversas leyendas urbanas que decían la existencia de minas auríferas en Boquete. Anteriormente a esto, muchos han tratado de mantener un desequilibrio histórico donde argumentan que los primeros pobladores y fundadores de Boquete fueron los pioneros de 1911, sin embargo, la historia se enfoca en dictaminar una sola verdad, los primeros pobladores fueron los indígenas que vivieron por más de tres siglos, en estas zonas como Volcán, Cerro Punta, Dolega, Potrerillos, Caldera y en lo que hoy es el centro de la ciudad de Boquete.

Dos grandes leyendas afirmaban que los primeros colonizadores de Boquete fueron los indígenas que bajaron de las tierras altas colindantes con el Volcán Barú y se establecieron en esas zonas, sin embargo, la hegemonía y audaz participación del capitán Gaspar de Espinosa, en 1510, promovió que los residentes indígenas de la región se unieran con el cacique Urraca quien defendió a toda costa la presencia indígena del área, ya que los españoles venían tras el oro que tanto anhelaban y cuyo propósito era llevarlo a España. Los indios de estas zonas cercanas al Volcán Barú defendieron con gran orgullo e hidalguía que no se llevaran el oro a España y fue escondido en una de las zonas cercanas a la cordillera Central limítrofe con Bocas del Toro, hoy sector de Bajo Mono en Boquete.

Pero el espíritu conquistador se enfocó cada vez más durante la construcción del ferrocarril cuando los periódicos estadounidenses que circulaban en la ciudad de Panamá como La Estrella de Panamá, tanto en español como en inglés, daban a conocer de una zona con un clima agradable con aguas deleitable y un clima fresco que era de buen aceptación. La segunda leyenda se centraba en ese espíritu conquistador de 1850, cuando se inauguraba una de las vías más importantes del istmo de Panamá, el primer ferrocarril de Panamá ístmico transcontinental, donde líneas ferrocarrileras estadounidenses darían el cambio aceptable a la República de Panamá.

Pero la fundación y colonización de Boquete se complementaba con la visita en 1863, cuando Moritz Wagner, biólogo alemán, recorría toda la región de Volcán, Cerro Punta y parte de Boquete en búsqueda de aquel tesoro escondido por los indígenas Ngäbe-Buglé en lo que hoy forma el sector de Bajo Mono en Boquete.

Fueron muchos años de duros desafíos, una selva virgen muy tenebrosa donde muchos murieron, pero no tuvieron temor de lograr esa meta. Para el año de 1907, ciudadanos nacionales y extranjeros habían logrado la formación de pequeños caseríos, como Alto Lino, Bajo Boquete, Quiel, Bajo Mono, Los Naranjos, Jaramillo y Palos Bobos (actualmente Palmira). Posteriormente, inmigrantes suizos, yugoslavos, suecos, alemanes, se incorporan como nuevos habitantes. Para 1910, Boquete contaba con un gran número de habitantes, pero su mayor preocupación era establecer la verdadera fecha de fundación. Se había estipulado para el verano de 1911, pero la decisión no fue aclamada por los primeros pobladores, lo que se acordó que la fundación sería el 11 de abril de 1911, siendo el presidente de la República Pablo Arosemena, quien sancionó la Ley 20 del 17 de enero de 1911, en la que se estipulaba que el 11 de abril se declaraba como fecha de fundación del distrito de Boquete. La decisión de acoger la fecha fue acogida por la gran mayoría de los ciudadanos, realzando un verdadero momento de celebración culminando una etapa de duros desafíos.

Lo más importante es recordar con verdadero heroísmo, el gran valioso aporte, decisión y en especial ese gran esfuerzo de estos heroicos hombres y mujeres que hace 107 años nos dieron un gran ejemplo de lucha, heroísmo esfuerzo, y superación al servicio de toda la provincia y de nuestra patria, Panamá.

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Los visitantes conocieron el vivero forestal del proyecto. Foto: Cortesía

Representantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en Darién




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".