Cambios en la manera de liderar dentro de las empresas a partir de la COVID-19
En el presente año 2021, las medidas de seguridad frente a la crisis sanitaria han ido perdiendo su fuerza poco a poco, y, en consecuencia, los líderes son los que han tenido que tomar las medidas necesarias para que la salud de los empleados de las empresas no se vea comprometida.
No es un secreto para nadie que la pandemia durante los últimos meses afectó gravemente la salud de millones de personas alrededor de todo el mundo. En consecuencia, las actividades que eran realizadas por el capital humano se vieron paralizadas, entre ellas las incluidas dentro del sector económico y laboral.
Es por esta razón que los líderes dentro de dichos ambientes se han visto en la necesidad de implementar nuevas estrategias que sepan responder ante los efectos que nos ha dejado esta crisis. La responsabilidad de las empresas actualmente ha tenido que triplicarse, al igual que la formulación de objetivos y el desempeño en cada uno de los procesos laborales.
Los líderes puestos en la alta dirección de cada una de las organizaciones han tenido que desempeñarse de manera mucho más eficaz y activa dentro de las empresas, han tenido que repensar la manera de desarrollar los negocios y han sido el elemento principal para acelerar los cambios positivos en una visión económica oscura y en decadencia. Durante los últimos meses se ha requerido, más que nunca, de líderes que se logren adaptar de manera efectiva a este nuevo mundo, así como se ha necesitado que los mismos puedan poner su granito de arena en la contribución propuesta a una mejora económica, laboral y tecnológica mundial.
Pero el trabajo de estos no solamente se ha basado en la mejora de estrategias dentro del mundo empresarial, sino que han tenido que regir estos procesos de la mano de las recomendaciones establecidas por organizaciones sanitarias a nivel mundial, las propuestas de la OMS, por ejemplo.
En este sentido, la labor de la organización ha tenido que apegarse a las medidas de salud y seguridad adecuadas; en cada sector de actividad, han tenido que desarrollar un comportamiento apropiado que vele y ponga en primer lugar a la salud de los empleados, el contacto físico entre los miembros de la empresa ha tenido que disminuir y el teletrabajo tuvo que implementarse durante toda la mitad y final del año 2020.
En el presente año 2021, las medidas de seguridad frente a la crisis sanitaria han ido perdiendo su fuerza poco a poco, y, en consecuencia, los líderes son los que han tenido que tomar las medidas necesarias para que la salud de los empleados de las empresas no se vea comprometida.
Entre las actividades que han realizado los líderes empresariales tenemos la realización de campañas en donde se sensibilice el tema de la enfermedad y sus síntomas, así como el comportamiento que debería tomar cada uno de los empleados dentro de su área de trabajo para mitigar el contagio del virus dentro de las instalaciones.
Los CEOs deben encontrarse lo suficientemente capacitados para poder proporcionar soluciones y respuestas inmediatas en los momentos de caos, la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, es un perfecto ejemplo de ello.
VEA TAMBIÉN: Es inadmisible que jóvenes aterroricen a la población con sus balaceras
Una de las medidas tomadas por los líderes a nivel internacional generalmente consistieron en trazar rutas de acción sectoriales entre empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil en carácter multiactor de manera que pudiese marcar la diferencia en el mundo organizacional. Se impulsaron con la colaboración de los gobiernos estatales y regionales, por medio de recursos de carácter material, financiero y también logístico.
El compromiso es una de las cualidades que debe desarrollar el líder dentro de la empresa. En este tipo de situaciones, debe poner, en primer lugar, la seguridad de los empleados, pero también debe tomar en cuenta a los proveedores, los clientes y los consumidores, así como a los inversores. Evitar los impactos negativos sobre cada uno de estos grupos es el principal de los objetivos, como evitar consecuencias sobre las condiciones laborales.
Los líderes empresariales que se encuentran comprometidos en encontrar soluciones y respuestas eficaces en frente de la crisis, podrán reforzar las medidas de salud y seguridad en cada uno de los elementos de la cadena de valor. Se podrán reducir los riesgos a corto y largo plazo, relacionados con los empleados y la empresa en general. La anticipación a los hechos es el primer paso para esto, es pertinente la información sobre las ayudas ofrecidas por administraciones públicas.
Abogada y Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.