Skip to main content
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
Trending
Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julioINEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ciencia caliente, investigación bajo presión

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bajo presión / Calor / Capacidad / Ciencia / Esencia / Frío / Investigación / Premio Nobel de Medicina / Sentir / Tacto

Premio Nobel de Medicina

Ciencia caliente, investigación bajo presión

Publicado 2021/10/10 00:00:00
  • Emilio E. Romero R.
  •   /  
  • Seguir

Los descubrimientos de los canales TRPV1, TRPM8 y Piezo, por los premios Nobel de este año, nos han permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea.... tanto Julius como Patapoutian utilizaron la sustancia química mentol para identificar TRPM8, un receptor que se mostró activado por el frío.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Situación en los supermercados en Panamá a causa de la Covid-19

  • 2

    Transformación de los espacios de trabajo y comportamiento en las empresas después de la COVID-19

  • 3

    Contagio de COVID-19 en Chiriquí. Cuarentena y la economía. ¿Vale la pena el sacrificio?

Ardem Patapoutian y sus colaboradores descubrieron un nuevo canal iónico sensible a presión (mecanorreceptor) al cual se le nombró Piezo1. Además, descubrieron un segundo gen y se denominó Piezo2. Foto: EFE.

Ardem Patapoutian y sus colaboradores descubrieron un nuevo canal iónico sensible a presión (mecanorreceptor) al cual se le nombró Piezo1. Además, descubrieron un segundo gen y se denominó Piezo2. Foto: EFE.

David Julius y sus colegas decidieron analizar cómo el compuesto químico capsaicina causa la sensación de ardor que sentimos cuando entramos en contacto con los ajíes o chiles. Foto: EFE.

David Julius y sus colegas decidieron analizar cómo el compuesto químico capsaicina causa la sensación de ardor que sentimos cuando entramos en contacto con los ajíes o chiles. Foto: EFE.

David Julius y sus colegas decidieron analizar cómo el compuesto químico capsaicina causa la sensación de ardor que sentimos cuando entramos en contacto con los ajíes o chiles. Foto: EFE.

David Julius y sus colegas decidieron analizar cómo el compuesto químico capsaicina causa la sensación de ardor que sentimos cuando entramos en contacto con los ajíes o chiles. Foto: EFE.

"Nuestra capacidad para sentir el calor, el frío y el tacto es esencial para la supervivencia y sustenta nuestra interacción con el mundo que nos rodea". Es el inicio del comunicado emitido el 4 de octubre de 2021 por la Asamblea Nobel en el Karolinska Institutet.

Esto se debe a que, en este año, han sido galardonados, con el Premio Nobel en Fisiología y Medicina, los investigadores David Julius y Ardem Patapoutian. Por lo tanto, creemos que es pertinente divulgar tan grata noticia en el mundo de la ciencia.

Desde nuestros inicios, los mecanismos subyacentes a nuestros sentidos han provocado nuestra curiosidad durante años. Por ejemplo, cuáles son los mecanismos que nos permiten ver, escuchar, percibir olores y sabores a los cuáles estamos expuestos día a día.

También tenemos otras formas de percibir el mundo que nos rodea. Ya sea la sensación de caminar por el césped mojado o el calor y la arena en un día de playa. Estas sensaciones de temperatura y tacto son vitales para la identificación y adaptación del entorno.

Entonces: ¿Cómo se convierten la temperatura y los estímulos mecánicos en impulsos eléctricos (potenciales de acción) en el sistema nervioso?

Julius y sus colegas decidieron analizar cómo el compuesto químico capsaicina causa la sensación de ardor que sentimos cuando entramos en contacto con los ajíes o chiles. Luego de varios experimentos identificaron un solo gen que podía hacer que las células fueran sensibles a la capsaicina.

Este gen codifica para una nueva proteína que actúa como receptor de la molécula de capsaicina que funciona como canal iónico, este receptor denominado TRPV1 es sensible al calor y se activa a temperaturas que se perciben como dolorosas. Es decir, una vez que nuestra piel esté en contacto con temperaturas por encima de los 43° C, este activará el receptor TRPV1, el cual enviará señales nerviosas a nuestros centro superiores que interpretaremos como calor doloroso.

En adición, tanto Julius como Patapoutian utilizaron la sustancia química mentol para identificar TRPM8, un receptor que se mostró activado por el frío. Se identificaron canales iónicos adicionales relacionados con TRPV1 y TRPM8 y se descubrió que se activan mediante un rango de temperaturas diferentes. Por ejemplo, TRPM8 puede activarse en rangos de 10-20°C, temperaturas que asociaremos como frías.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: Fabricación de una vacuna

Por otro lado, Patapoutian y sus colaboradores descubrieron un nuevo canal iónico sensible a presión (mecanorreceptor) al cual se le nombró Piezo1. Además, descubrieron un segundo gen y se denominó Piezo2. Ambos canales iónicos se activan directamente al ejercer presión sobre las membranas celulares, desencadenando potenciales de acción que, dependiendo de la modalidad, interpretaremos como un ¡toque, roce o hasta un abrazo! Además, demostraron Piezo1 y Piezo2 regulan procesos fisiológicos importantes, como la presión arterial, la respiración y el control de la vejiga urinaria.

Los descubrimientos de los canales TRPV1, TRPM8 y Piezo, por los premios Nobel de este año, nos han permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea. Este conocimiento podría ser utilizado para el desarrollo de tratamientos para diferentes enfermedades y condiciones como el dolor crónico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Referencias Bibliográficas

Karolinska Institutet TNA. 2021. The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2021.

Licdo. en Biología con orientación en Biología Animal. Máster en Docencia Superior.

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Estadísticas del censo: Foto: Cortesía.

INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Al cierre del evento, los asistentes acordaron elevar una serie de recomendaciones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto. Melquíades Vásquez

Productores de arroz discuten importaciones y futuro de la cosecha en Asamblea Nacional en Santiago




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".