Skip to main content
Trending
Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'
Trending
Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El cierre del 2020

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Cierre 2020 / Costo / Deterioro / Economía / Empleo / Informalidad / Pandemia / Pérdida / Reto / Trabajo formal

El cierre del 2020

Publicado 2020/12/30 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Nuestra economía enfrenta un enorme reto para afrontar los problemas de la ocupación. Esto precisa de varias acciones urgentes, como lograr la inmunización, vía la vacunación, avanzar en la construcción de obras públicas por parte del Estado, apoyar al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la llamada Estrella de Belén

  • 2

    Doña Rosario Arias de Galindo nos enseñó que los periodistas no se amedrentan ante los poderes

  • 3

    Dios se ha manifestado al mundo en el pesebre de Belén

Se tendría que dar apoyo económico a quienes se mantengan en la desocupación y la informalidad. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Se tendría que dar apoyo económico a quienes se mantengan en la desocupación y la informalidad. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La pandemia ha generado, además de su inmenso costo en términos de vidas humanas, un enorme costo económico y social. En términos de la producción, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que este año el Producto Interno Bruto del País (PIB) se reducirá en 11.0%, siendo esta la caída más fuerte de este indicador de todos los países de América Latina.

Se trata de una previsión que parece subestimar la problemática. Esto se evidencia teniendo en cuenta las estadísticas recientemente publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec). Según estas, en los primeros nueve meses del año, el PIB de nuestro país se redujo en 20.4% en relación con el mismo período del 2019.

Es muy poco probable, para decirlo de alguna manera, que, en el último trimestre, en base a la actual apertura de las actividades, producida únicamente pensando en los deseos de ganancias de los sectores económicamente dominantes que ha terminado por complicar más los problemas, se pueda generar un impacto positivo que lleve a un amortiguamiento de la caída del PIB, colocándola al nivel pronosticado por la Cepal.

Desde el punto de vista del empleo, la situación en que termina este año es sumamente delicada. De acuerdo con la encuesta telefónica del mercado de trabajo realizada por el Inec, en septiembre de este año, la tasa de desocupación habría alcanzado un nivel del 18.5% de la población económicamente activa (PEA), cifra que duplica la observada en agosto de 2019 (7.1%).

Como era de esperarse, el 89.3% de las pérdidas de empleo se dieron entre los trabajadores asalariados, fundamentalmente del sector privado, ya que las actividades gubernamentales han seguido manteniendo a sus empleados.

En cuanto a la calidad del empleo, la encuesta del INEC también muestra un grave deterioro. De acuerdo con esta, la tasa de informalidad entre los trabajadores que laboran en actividades no agropecuarias alcanzó en septiembre de este año un nivel de 52.8%, superior al 44.9% registrado en agosto del 2019.

Es interesante destacar que el número de informales se elevó entre estas fechas en 61,049 personas, lo que significa que muchos que perdieron su trabajo formal se han visto obligados a sostenerse en la informalidad.

Este último resultado está vinculado con la política social del actual gobierno, el que solo ofrece, cuando llega, una ayuda de $100.0 mensuales a familias que tienen que enfrentar una canasta básica alimenticia que supera los $300.0, lo que impulsa a muchos trabajadores a salir a la calle en busca del sustento diario, arriesgándose a ser contagiados por la COVID–19. Así mismo, la indolencia gubernamental en términos de facilitar y regular un transporte público seguro ha venido a endurecer las condiciones de transmisión de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Pobreza multidimensional infantil en tiempos de la COVID-19

A todo esto, se debe agregar que la disminución del total de la PEA de 3,1% que se registra en la PEA, se trata fundamentalmente de personas que, dada la situación de la pandemia, decidieron substraerse de mercado laboral. Una vez controlada la situación, muchos de ellos buscaron ingresar al mismo.

Nuestra economía enfrenta un enorme reto para afrontar los problemas de la ocupación. Esto precisa de varias acciones urgentes, las cuales son indispensables. En primer lugar, es fundamental lograr la inmunización, vía la vacunación, más rápida posible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En segundo lugar, la necesidad de avanzar en la construcción de obras públicas por parte del Estado, priorizando a la infraestructura social y la descarbonización de la economía. En tercer lugar, apoyar al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas. En cuarto lugar, dado que la reactivación será pausada, se tendría que dar apoyo económico a quienes se mantengan en la desocupación y la informalidad.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Marelissa Him. Foto: Instagram / @tucaramesuenapa

Marelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025

José Ramón Icaza, presidente de la Junta Directiva de la ACP junto al administrador Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Natti Natasha colaboró en 'Dembow' con Nando Boom. Foto: Instagram / @nattinatasha

Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".