Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello
Trending
¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cómo proteger la seguridad digital en las infraestructuras críticas

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenazas / Automatización / Ciberataque / Ciberdelincuentes / Energía eléctrica / Gas / Infraestructuras críticas / Petróleo / Riesgo / Seguridad digital / Servicios públicos / Transporte

Cómo proteger la seguridad digital en las infraestructuras críticas

Publicado 2021/05/31 00:00:00
  • Marc Asturias
  •   /  
  • Seguir

... infraestructura crítica incluye los activos, sistemas, instalaciones, redes y otros elementos de los que depende un país para mantener la seguridad nacional, la vitalidad económica, la salud pública y la seguridad...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sed global por agua pura

  • 2

    ¿Sabes quién eres?

  • 3

    ¡Mi Dios está vivo!

Los ciberdelincuentes son grandes “empresas” o grupos respaldados por naciones que tienen mucha tecnología y respaldo económico, y lanzan sofisticados ataques con inteligencia artificial para encontrar vulnerabilidades. Foto: Cortesía del autor.

Los ciberdelincuentes son grandes “empresas” o grupos respaldados por naciones que tienen mucha tecnología y respaldo económico, y lanzan sofisticados ataques con inteligencia artificial para encontrar vulnerabilidades. Foto: Cortesía del autor.

Los ciberataques son cada vez más sofisticados y ponen en riesgo infraestructuras esenciales con efectos potencialmente dramáticos. Las organizaciones y los gobiernos deben cuidar los aspectos vinculados a la ciberseguridad de punta a punta en sus redes y estructuras, con visibilidad centralizada, manejo simplificado y automatización.

Los ciberataques a infraestructuras críticas tienen fines diversos: razones político-sociales, fines de lucro, motivos geopolíticos o de ciberespionaje de nación a nación.

La historia reciente ha demostrado que los principales objetivos de los cibercriminales y hacktivistas están relacionados con la energía, la electricidad, que se considera más vulnerable; luego el petróleo y el gas; el transporte; los servicios públicos; las telecomunicaciones; y el sector de manufactura crítica.

Además, amenazas como el ransomware afectan a la salud pública y tienen a las cadenas de suministro médico como objetivo. Y las fuerzas de trabajo remotas también son una oportunidad para estas amenazas.

El concepto de infraestructura crítica incluye los activos, sistemas, instalaciones, redes y otros elementos de los que depende un país para mantener la seguridad nacional, la vitalidad económica, la salud pública y la seguridad. Existen numerosos sectores considerados como de infraestructura crítica, que tienen algún tipo de dependencia de Internet para su operación, gestión y automatización.

Pues bien: estos sistemas están en riesgo ya que se han convertido en objetivos principales de los ciberdelincuentes. ¿Por qué razón? Porque son percibidos (correcta o incorrectamente) como un blanco fácil, ofrecen visibilidad para que los atacantes ganen reputación, son objetivos de rescate, crean distracciones y son blancos potenciales de guerra cibernética o de ataques contra los países.

En la actualidad, los ataques son automatizados y muy veloces. Los ciberdelincuentes ya no son personas solitarias haciendo hackeos por diversión, sino grandes “empresas” o grupos respaldados por naciones que tienen mucha tecnología y respaldo económico, y lanzan sofisticados ataques con inteligencia artificial para encontrar vulnerabilidades.

Ya no hay opción, la ciberseguridad también debe contar con herramientas de automatización que incluyan inteligencia artificial, aprendizaje automático y self-healing networks (sistemas que se autoprotegen).

VEA TAMBIÉN: Diferencia entre robo y hurto

El aislamiento de las infraestructuras críticas, esto es apartarlas de las redes y las conexiones, no soluciona el problema porque, por ejemplo, la cadena de suministro del software de esa infraestructura tiene que pasar de todos modos por redes que pueden ser comprometidas mediante ataques al suministro de las actualizaciones de software, por caso.

Entre las vulnerabilidades comúnmente explotadas por los ciberdelincuentes figuran los sensores industriales de todo tipo, firewall antiguos y sistemas de seguridad mal configurados, enlaces a bases de datos, acceso telefónico o conexiones de administración de red secundaria y VPNs, por mencionar solo algunos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, los sistemas de control industrial (ICS, por sus siglas en inglés) son difíciles de proteger, entre otras cosas, porque existen muchos sistemas antiguos que aún funcionan, pero que no tienen en cuenta la seguridad.

 Vicepresidente de Mercadeo y Gobierno en Fortinet.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Jugadores del equipo panameño Sub-20, que podrían estar en la Copa  Maurice Revello. Foto: FPF

Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".