opinion

Cómo proteger la seguridad digital en las infraestructuras críticas

... infraestructura crítica incluye los activos, sistemas, instalaciones, redes y otros elementos de los que depende un país para mantener la seguridad nacional, la vitalidad económica, la salud pública y la seguridad...

Marc Asturias - Publicado:

Los ciberdelincuentes son grandes “empresas” o grupos respaldados por naciones que tienen mucha tecnología y respaldo económico, y lanzan sofisticados ataques con inteligencia artificial para encontrar vulnerabilidades. Foto: Cortesía del autor.

Los ciberataques son cada vez más sofisticados y ponen en riesgo infraestructuras esenciales con efectos potencialmente dramáticos. Las organizaciones y los gobiernos deben cuidar los aspectos vinculados a la ciberseguridad de punta a punta en sus redes y estructuras, con visibilidad centralizada, manejo simplificado y automatización.

Versión impresa

Los ciberataques a infraestructuras críticas tienen fines diversos: razones político-sociales, fines de lucro, motivos geopolíticos o de ciberespionaje de nación a nación.

La historia reciente ha demostrado que los principales objetivos de los cibercriminales y hacktivistas están relacionados con la energía, la electricidad, que se considera más vulnerable; luego el petróleo y el gas; el transporte; los servicios públicos; las telecomunicaciones; y el sector de manufactura crítica.

Además, amenazas como el ransomware afectan a la salud pública y tienen a las cadenas de suministro médico como objetivo. Y las fuerzas de trabajo remotas también son una oportunidad para estas amenazas.

El concepto de infraestructura crítica incluye los activos, sistemas, instalaciones, redes y otros elementos de los que depende un país para mantener la seguridad nacional, la vitalidad económica, la salud pública y la seguridad. Existen numerosos sectores considerados como de infraestructura crítica, que tienen algún tipo de dependencia de Internet para su operación, gestión y automatización.

Pues bien: estos sistemas están en riesgo ya que se han convertido en objetivos principales de los ciberdelincuentes. ¿Por qué razón? Porque son percibidos (correcta o incorrectamente) como un blanco fácil, ofrecen visibilidad para que los atacantes ganen reputación, son objetivos de rescate, crean distracciones y son blancos potenciales de guerra cibernética o de ataques contra los países.

En la actualidad, los ataques son automatizados y muy veloces. Los ciberdelincuentes ya no son personas solitarias haciendo hackeos por diversión, sino grandes “empresas” o grupos respaldados por naciones que tienen mucha tecnología y respaldo económico, y lanzan sofisticados ataques con inteligencia artificial para encontrar vulnerabilidades.

Ya no hay opción, la ciberseguridad también debe contar con herramientas de automatización que incluyan inteligencia artificial, aprendizaje automático y self-healing networks (sistemas que se autoprotegen).

VEA TAMBIÉN: Diferencia entre robo y hurto

El aislamiento de las infraestructuras críticas, esto es apartarlas de las redes y las conexiones, no soluciona el problema porque, por ejemplo, la cadena de suministro del software de esa infraestructura tiene que pasar de todos modos por redes que pueden ser comprometidas mediante ataques al suministro de las actualizaciones de software, por caso.

Entre las vulnerabilidades comúnmente explotadas por los ciberdelincuentes figuran los sensores industriales de todo tipo, firewall antiguos y sistemas de seguridad mal configurados, enlaces a bases de datos, acceso telefónico o conexiones de administración de red secundaria y VPNs, por mencionar solo algunos.

Por otra parte, los sistemas de control industrial (ICS, por sus siglas en inglés) son difíciles de proteger, entre otras cosas, porque existen muchos sistemas antiguos que aún funcionan, pero que no tienen en cuenta la seguridad.

 Vicepresidente de Mercadeo y Gobierno en Fortinet.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook