Skip to main content
Trending
Trazo del díaSindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial DocenteFamiliares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno Trazo del díaSindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial DocenteFamiliares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno
Trending
Trazo del díaSindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial DocenteFamiliares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno Trazo del díaSindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial DocenteFamiliares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La computación en la nube

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acceso a recursos compartibles / Computación en la nube / Necesidades / Tecnología de la Información / Usuarios

La computación en la nube

Publicado 2020/10/08 00:00:00
  • Yarien Moreno
  •   /  
  • Seguir

La computación en la nube permite el acceso de red a recursos compartibles y a diferencia de la computación tradicional,... permite acceder en cualquier momento a la información a través de internet, sin ocupar espacio en el disco duro del dispositivo del usuario...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Organizarse desde abajo

  • 2

    Debes ser agradecido

  • 3

    Una cuarentena sin cuaras

Los servicios basados en la nube además de adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, pueden alojarse en diferentes formas. Foto: EFE.

Los servicios basados en la nube además de adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, pueden alojarse en diferentes formas. Foto: EFE.

Actualmente, debido a la globalización, necesitamos mantenernos conectados a internet la mayor parte del tiempo y contar con la mayor cantidad de información actualizada disponible a la mano, ya que el acceso a la información, en tiempo real, es fundamental para la toma de decisiones.

Para tal fin, una de las herramientas utilizadas es la computación en la nube o cloud computing, un modelo tecnológico basado en la virtualización, para proveer acceso en tiempo real, a distintos recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (almacenamiento, aplicaciones, comunicación, sistemas operativos, redes, entre otros), dependiendo de la demanda, los cuales pueden ser compartidos a través de las redes de comunicaciones e internet, utilizando tanto múltiples plataformas virtuales como redes de servidores.

Este concepto lo define la Unión Internacional de Telecomunicaciones como “un paradigma para permitir acceso de red a un grupo elástico y escalable de recursos físicos o virtuales compartibles con autoservicio aprovisionamiento y administración bajo demanda donde los ejemplos de recursos incluyen servidores, sistemas operativos, redes, software, aplicaciones y equipos de almacenamiento”.

La computación en la nube permite el acceso de red a recursos compartibles y a diferencia de la computación tradicional, en la cual la información se guarda de forma local, la computación en la nube, permite acceder en cualquier momento a la información a través de internet, sin ocupar espacio en el disco duro del dispositivo del usuario, ofreciendo distintas ventajas tales como ubicuidad de la información, así como la posibilidad de trabajar en forma colaborativa y en tiempo real, ahorro de recursos, reducción de costos en equipos, escalabilidad, sostenibilidad y facilidad de implementación.

Según la propiedad de los servicios ofrecidos, la computación en la nube puede clasificarse en nubes privadas, dedicadas para el uso exclusivo de una sola organización, y cuyos elementos físicos pueden pertenecer a la misma organización o pueden ser rentados por otras organizaciones; nubes públicas, las cuales pueden ser utilizadas por múltiples organizaciones; nubes híbridas, las cuales brindan interoperabilidad entre servicios alojados en nubes públicas como privadas; y nubes comunitarias, las cuales le brindan servicios a un sector específico (sector educativo, sector salud, sector científico, entre otros).

Del mismo modo, los servicios basados en la nube, además de adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario (personal o corporativo), pueden alojarse en diferentes formas, ya que existen servicios y aplicaciones como iCloud, Microsoft 365 y Facebook, cuyas operaciones se realizan en centros de datos construidos específicamente para estos.

Mientras, otras organizaciones como Netflix prefieren utilizar casi en su totalidad, los servicios de computación en la nube de otras compañías como Amazon, (Amazon Web Services, AWS).

Por otro lado, Zoom, dentro de su estructura de cloud computing, además de utilizar servidores de AWS, también utiliza servidores propios y servidores de Oracle; en cambio Twitter, después de 14 años de administrar su propia nube, migró a utilizar los servicios de Google (Google Cloud), ya que además de brindarle una red de acceso de alta velocidad, ofrece tanto almacenamiento flexible, como escalabilidad de forma independiente.

VEA TAMBIÉN: La función de los órganos del Estado

También, la computación en la nube, puede ser clasificada de acuerdo con el tipo de servicio ofrecido como Software Como Servicio (Software as a Service, SaaS), que permite utilizar las aplicaciones sin necesidad de adquirir la misma por ejemplo, un servicio de correo electrónico; Plataforma Como Servicio (Platform as a Service, PaaS), basada en servicios de desarrollo intermedio (inteligencia de negocios, administración de la nube, etc), además de una serie de herramientas de desarrollo, que| permiten al usuario crear aplicaciones personalizadas para su entorno; Infraestructura Como Servicio (Infrasestructure as a Service, IaaS), habilitan el control y la administración de una infraestructura de comunicaciones (servidores, máquinas virtuales, redes, entre otros), en donde el proveedor realizará solamente el mantenimiento de la misma.

Evidentemente, la industria de la computación en la nube seguirá generando resultados positivos para las organizaciones, las cuales requieren cada vez más, de las ventajas ofrecidas por este tipo de servicios tecnológicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

Este miércoles se cumplió un mes de huelga bananera, la cual, según información de la compañía, generó $75 millones en perdidas. Foto. Archivo

Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Caja del Seguro Social (CSS). Foto: Archivo

CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Anel Flores, contralor de la República. Foto: Cortesía

Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Ghussan Iqbal, un canadiense de 31 años desapareció el pasado 21 de mayo con sus dos pequeños hijos. Foto. Redes/CBC

Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=9869764393" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=9869764393" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".