opinion

Con que solo fuéramos más coherentes

Si los humanos fuéramos más coherentes, viviríamos en una sociedad tan avanzada que hoy ni la imaginamos. Pero llevará mucho tiempo, mucha maduración llegar a ese estadio.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

Las cuarentenas, o sea, la violencia del Estado prohibiendo trabajar, trae más desocupación y empobrecimiento, ergo, más delitos. ¿La solución a esta violencia iniciada por el Estado es más policía, más cárcel? Foto: EFE.

Mis lectores saben que siempre insisto en que existe un ordenamiento natural que mueve al cosmos hacia la vida. Como cuando nuestro planeta gira alrededor del sol que nos llena de energía. Y saben que repito el hecho de que, como lo decían Aristóteles, Tomás de Aquino y muchos más, la violencia es aquello que pretende desviar el curso natural -espontáneo- de los acontecimientos. Como cuando un ladrón, pretende quitarnos lo que naturalmente no le daríamos.

Versión impresa

Por eso me parece incoherente el que Biden haya pedido al Congreso endurecer las leyes sobre la propiedad de armas, en el aniversario del tiroteo en una escuela en Parkland, Florida. En la tarde del 14 de febrero de 2018, Nikolas Cruz, entró en la escuela Marjory Stoneman Douglas y abrió fuego con un rifle AR-15 dejando 17 muertos.

“Esta Administración no esperará al próximo tiroteo… para poner fin a nuestra epidemia de violencia armada” dijo Biden. Lo que está pidiendo es que la policía, armada, sea más dura en el control de la venta y portación de armas. 

Coherente con la razón de que la violencia es contraria a la naturaleza, ergo, destructiva de la vida, creo que las armas no deberían fabricarse. Ahora, si no se fabricaran, ¿cómo haría la policía desarmada para prohibir su portación?

¿Es primero, el huevo o la gallina? Pues primero habría que armar a la policía porque, desarmada, en cualquier momento alguien podría fabricar un arma en su casa y nadie podría prohibírselo, según el criterio de los “prohibicionistas”.

Así, la ironía, la incoherencia, es que los “prohibicionistas” son los primeros en querer armarse y usar esa violencia, para “prohibir la violencia”. Si los humanos fuéramos más coherentes, viviríamos en una sociedad tan avanzada que hoy ni la imaginamos. Pero llevará mucho tiempo, mucha maduración llegar a ese estadio.

Lo que no se entiende es que la violencia es destructiva al punto de que empeora cualquier situación de grave e inminente peligro, y la defensa eficiente pasa por los métodos pacíficos. Años atrás, terroristas tomaron rehenes en un supermercado africano y un niño, con toda inocencia, los enfrentó y les dijo que eran hombres malos porque su madre estaba muy asustada. Madre y niño fueron liberados.

Décadas antes, un empresario fue secuestrado en Centroamérica y, en cautiverio, trató a los guerrilleros con tanto respeto y cariño que, cuando la policía asaltó el lugar, lo pusieron a salvo mientras ellos morían en el tiroteo.

VEA TAMBIÉN: Que no muera la esperanza

Entre muchos, el sociólogo Marcelo Bergman, asegura que las cuarentenas, o sea, la violencia del Estado prohibiendo trabajar, trae más desocupación y empobrecimiento, ergo, más delitos. ¿La solución a esta violencia iniciada por el Estado es más policía, más cárcel? Más allá de que más policía, más cárcel -más cercenamiento de libertades- significa mayor gasto estatal y, por tanto, más impuestos, o sea, más empobrecimiento general, “la cárcel es más criminógena que reductora de delitos”, asegura Bergman. Coherente con que más violencia, más policía, más cárcel, empeora las cosas. 

Es utópico pretender que desaparezca el delito, el tema es cómo minimizarlo. Y ya se ve que con más Estado -más policía, más cárcel- solo empeora. Por el contrario, el Estado tiene que dejar de imponer violencia, como cuando impone leyes de salario mínimo que lo que logra es que queden desocupados los que ganarían menos.  

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook