Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Consecuencias del sobreseimiento del caso de la Ciudad Hospitalaria

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Salud

Consecuencias del sobreseimiento del caso de la Ciudad Hospitalaria

... la suspensión de los tratamientos de quimioterapia y la renuncia del director de la Caja de Seguro Social, nublan la esperanza del cumplimiento de la promesa de un nuevo complejo hospitalario...

  • Keylinn Rodríguez Vega
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 30/8/2018 - 12:00 am
La Ciudad de la Salud tiene un avance de 52%. El proyecto incluye 17 edificios, 39 quirófanos y 300 consultorios, en promedio.

La Ciudad de la Salud tiene un avance de 52%. El proyecto incluye 17 edificios, 39 quirófanos y 300 consultorios, en promedio.

Ciudad de la Salud / Ministerio de Salud / Caja de Seguro Social

El megaproyecto de Ciudad Hospitalaria, actualmente nombrado Ciudad de la Salud, se inició en 2012 como una solución estratégica ante las deficiencias de los servicios e infraestructuras del sistema sanitario actual.

La megaobra, que pretendía ser uno de los complejos hospitalarios más grandes de Latinoamérica y que debía ser entregada en el año 2015, fue suspendida por más de dos años, luego de la denuncia de irregularidades, como faltas al contrato por parte de la empresa contratista y denuncia de peculado contra miembros de la administración anterior de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud, lo que acarreó un desgaste económico negligente de millones de dólares al Estado.

Independientemente de las intenciones de las denuncias, la pregunta es ¿ha valido la pena la decisión de suspender este megaproyecto?

Los sobrecostos, las deudas que se han ido generando por el atraso, la gran mora quirúrgica y los pacientes en riesgo que no son atendidos adecuadamente por las carencias del Complejo Hospitalario Metropolitano y el sistema en general son factores que indican que el proyecto de Ciudad de la Salud ha debido continuar, aunque existiera una investigación en curso, porque se supone que sería un paliativo frente a las carencias del Complejo.

Incluso, en 2015, el contralor resaltó la necesidad de retomar el proyecto debido a que se estaban deteriorando los equipos como elevadores y escaleras eléctricas que ya se habían comprado.

VEA TAMBIÉN: Mejora de la red vial y disminución de los tranques

Entonces, ¿por qué a estas alturas el proyecto de la Ciudad de la Salud se ha dilatado tanto?

Este retraso denota una inconsciencia ante las necesidades críticas de atenciones de salud de la población panameña.

Ahora, considerando que la obra se suspendió debido a las investigaciones por irregularidades y que ya se ha dictado un sobreseimiento definitivo del caso en el que hay siete personas involucradas, la consecuencia debería ser que el proyecto retome su curso y se cumpla con la nueva fecha estipulada de entrega (noviembre 2019).

Pero, ¿se pinta así el panorama?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El periodismo responsable en los últimos tiempos

Los hechos recientes, como el desabastecimiento de medicamentos en el Complejo Hospitalario Metropolitano y, en su consecuencia, la suspensión de los tratamientos de quimioterapia y la renuncia del director de la Caja de Seguro Social, nublan la esperanza del cumplimiento de la promesa de un nuevo complejo hospitalario como respuesta a las necesidades de salud de los panameños.

La salud es un eje trascendental para el desarrollo integral de cualquier país y no se le está dando la importancia debida.

Actualmente, afrontamos la incertidumbre de que un proyecto que debía tener un gran alcance de impacto positivo para la mejora del sistema sanitario quede solamente resumido a unas ruinas a la orilla de la vía Centenario.

La manera tan deficiente en la que se ha dado frente a tantas crisis lleva a pensar ¿realmente el proyecto de la Ciudad de la Salud tiene sus bases en la mejora del sistema sanitario del país?

Definitivamente, la ubicación del proyecto, la priorización en los intereses políticos y la desmejora continua del actual sistema apuntan a que ese pudiera no ser el principal objetivo.

Lo incuestionable es que urge la finalización del mismo para optimizar la cadena de valor de atención en los servicios de salud y atender las necesidades por las que están pasando actualmente muchos pacientes, las cuales atentan contra el derecho universal de salud y bienestar.

Estudiante de maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores de Japón festejan el título del Clásico Mundial de Béisbol. Foto:EFE

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Unidades del Senan custodian la droga incautada en Bocas del Toro. Foto: Melquiades Vásquez

Incautan droga en Bocas del Toro y en Herrera, hay arrestos

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Jugadores de Japón festejan el título del Clásico Mundial de Béisbol. Foto:EFE

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Unidades del Senan custodian la droga incautada en Bocas del Toro. Foto: Melquiades Vásquez

Incautan droga en Bocas del Toro y en Herrera, hay arrestos

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".