Skip to main content
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Constitución real y nuestro futuro

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Constitución real / Debate / Educación / Futuro / Separación de poderes

Discusión

Constitución real y nuestro futuro

Publicado 2019/11/01 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

...este cambio en la Constitución deba ser integral y no de aspecto puntuales o parches. Por ejemplo: Quién dice educación deberá definir ¿educación para qué, de quiénes y cómo? En mi criterio esto supone la gratuidad de la enseñanza desde el maternal a la universidad...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En análisis de la constitución real de Panamá debe partir por preguntarse, ¿cuáles son los factores reales de poder en Panamá?

No tenemos Monarquía como en Prusia, ni ejército como en la Prusia antes de la guerra franco-prusiana, pero sí tenemos: gran burguesía rentista y comercial, unos cuantos sindicatos organizados, unos partidos políticos que muy imperfectamente representan a la clase empresaria y sus facciones y familias; una pequeña burguesía agrupada en variopintos gremios en especial de salud y educación, más grupos aún más heterogéneos que se autodenominan la sociedad civil organizada; una intelligentzia minúscula;  varios movimientos étnicos de creciente presencia, en especial de pueblos originarios con fuerza emergente y decisiva en temas relevantes como agua y ambiente; una potente burguesía trasnacional y, sí, cómo no, representantes nada marginales de Estados poderosísimos que intereses muy concretos en Panamá.

A esto sume la Iglesia católica, ite es, la jerarquía, el alto clero y sus correlatos en los movimientos del fundamentalismo cristiano y muy poco más.

Estos son los poderes fácticos a considerar.

VEA TAMBIÉN: Son contados los diputados

¿Qué deben dirimir esos poderes visibles e invisibles que manejan nuestro destino?

Pues, a decir verdad, muy pocos asuntos.

Lo esencial está ya oleado y sacralizado por el pacto de poder constituyente que va de 1904 hasta el presente: el capitalismo como modo esencial de la creación y distribución de la riqueza material; los poderes del Estado como guardianes de ese orden primario; la administración de nuestro activo estratégico: el Canal de Panamá, y algunos derechos consagrados desde la Constitución Norteamericana y la Revolución Francesa, y otros derechos sociales y políticos que derivan de las Revolución Mexicana y poco más.

Realmente muy poco más.

Luego entonces, ¿cuál es la alharaca, cuál es la bulla?

O dicho seriamente, ¿qué es lo que realmente necesita reformarse, cambiarse o ponerse a tono en nuestra Constitución política? 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A mi juicio dos son los aspectos básicos, los cuales están referidos a los procesos de creación y distribución de la riqueza, pero sobre todo de la reproducción social.

VEA TAMBIÉN: Constitución real y formal: un ABC de historia

En primer lugar: la educación y los temas de ciencia, tecnología en innovación, pues el capital tiene allí una traba esencial para poder reproducirse y generar riqueza en Panamá.

El otro, es el ordenamiento territorial y la sustentabilidad medioambiental de la sociedad que se asienta en Panamá (la ecología del país, que como la economía tienen dimensiones globales).

Como puede verse son dos grandes temas, pero con muchas ramificaciones.

Estas derivaciones es lo que imponen que este cambio en la Constitución deba ser integral y no de aspecto puntuales o parches.

Por ejemplo: Quién dice educación deberá definir ¿educación para qué, de quiénes y cómo?

En mi criterio, esto supone la gratuidad de la enseñanza desde el maternal a la universidad y a lo largo de toda la vida; de todos y para todo, esto es, inclusiva e incluyente.

Por otra parte quien dice régimen ambiental o ecología, dice agua y manejo del agua, descentralización municipal, urbanismo; definir si seremos un país de turismo ecológico o de economía minera por poner de relieve cuestiones estratégicas derivadas. Y todas esas opciones tienen costos, e intereses creados en la definición de las opociones.

En el tema de relación entre los poderes del Estado, es urgente, crear un mayor equilibrio, lo que Montesquieu enseñó y los angloparlantes llaman sistema de cheks and balances.

Hay que poner freno al presidencialismo que nos ha constituido desde antes que fuéramos República. Y adecentar los otros dos poderes públicos, acabando de paso con fueros y privilegios que desdicen del carácter republicano de nuestra democracia y de la frugalidad con que debe manejarse la cosa pública.

(Cosa que, no está demás decirlo, jamás harán los actuales diputados por sí mismos).

Estos son los asuntos que se deberían dirimir en la discusión sobre una Constitución modificada para prepararnos para el siglo XXI.

Lo demás, lo demás: flatus vocis, como diría mi difunto abuelo.


Economista. Docente y gestor universitario.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".