Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Constitución y Educación. Por qué urge reformar el pacto social de manera integral

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concertación Nacional para el Desarrollo / Constitución / Educación / Pacto social / Reformas Constitucionales

Primera parte

Constitución y Educación. Por qué urge reformar el pacto social de manera integral

Publicado 2019/10/15 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Ah, las leyes, las leyes en Panamá! Un país, donde las normas no suelen cumplirse; o donde se aplican selectivamente, o donde en algunos asuntos hay leyes de sobra, que no malas ni defectuosas, sino simplemente que no se cumplen (el Reglamento de tránsito por dar una muestra).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El proceso incoado sobre reformas constitucionales se inició con un vicio constitutivo.

El alcance de las reformas que los miembros de la Comisión de la Concertación Nacional para el Desarrollo se constriñó a los títulos referidos a los aspectos de la naturaleza y la relación entre los poderes del Estado, y muy poco más.

Sin embargo, en el proceso de consultas sobre las reformas, han emergido con fuerza otros temas, temáticas y asuntos, particularmente referidos a descentralización y gestión del territorio, régimen ecológico y diversos temas de aspectos de derechos fundamentales: salud y educación –eso sí esbozados como temas de corregiduría o reclamos al papi-dios Estado providencia a los que nos acostumbró el paternalismo/compadrazgo y el juega vivo de los padres de la Patria-.

Que sepa, de cierto, solo la Universidad Especializada de las Américas, a raíz de un foro de difusión de las reformas celebrado en su recinto, elevó una serie de planteamientos que apuntan hacia la reforma de los artículos de la constitución vigente sobre aspectos de Educación, en general, y sobre educación superior en particular.

El Ejecutivo nacional, por voz del presidente, y desde la campaña electoral, expresó que las reformas serían puntuales y que él no era partidario de otras propuestas de cambios más integrales al pacto constitucional.

VEA TAMBIÉN: Panamá y los altos ingresos

Se entiende. Los temas de gobernanza han venido amenazando la institucionalidad del país, ora por el presidencialismo rampante (casi nos dejan sin país), ora por las fallas flagrantes del sistema de justicia, sobre todo desde los despachos de la Corte –negociados, negligencias, corruptelas-, o de un Legislativo cuya Honorabilidad ha estado en entredicho y cuyos sumideros son francamente nauseabundos.

Igual, la vista puesta en el corto plazo, hace que el presidente desee atender las demandas de una economía pública de grandes amenazas: el desequilibrio presupuestal heredado y el manejo del ahorro nacional –esto es, de los fondos de la Caja del Seguro Social- que será uno de los temas más espinosos de su mandato. Costa Rica, Nicaragua y Ecuador son indicios claros de lo que pudiera acontecerse y precipitarse si el cuadro macro fiscal y macroeconómico se desequilibrara aún más, sobre todo en un entorno internacional muy complicado (enfrentamiento comercial sino-estadounidense, crisis en el área petrolera del Golfo, Brexit británico traumático en Europa).

Los asesores políticos y económicos del Ejecutivo saben que la luna de miel del nuevo gobierno-sociedad está por terminar y la recuperación económica y laboral es muy frágil.

Con este estado de cosas, la reforma del texto constitucional parecería ser un aspecto de trámite…

Al fin, no son solo las leyes, y ni aún la Ley fundamental de la nación, es lo que creará empleos o disminuirá la pobreza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El nuevo reto migratorio de El Salvador con Estados Unidos

¡Ah, las leyes, las leyes en Panamá!

Un país, donde las normas no suelen cumplirse; o donde se aplican selectivamente, o donde en algunos asuntos hay leyes de sobra, que no malas ni defectuosas, sino simplemente que no se cumplen (el Reglamento de tránsito por dar una muestra). Pero la triada educación-ambiente-salud pública no admite reformas-parches.

Los objetivos de desarrollo sostenible que Panamá ha adoptado, al menos en compromiso internacional y en el diseño de políticas públicas nos convencen que precisamos de un piso constitucional que sea integral para que sea sólido y duradero.

Pensemos en el horizonte 2050 y no la próxima campaña electoral.

Economista y docente universitario.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Hernán  'El Bolillo' Gómez. Foto: EFE

El Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=97926642375" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=97926642375" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".