opinion

Constitución y Educación. Por qué urge reformar el pacto social de manera integral

Ah, las leyes, las leyes en Panamá! Un país, donde las normas no suelen cumplirse; o donde se aplican selectivamente, o donde en algunos asuntos hay leyes de sobra, que no malas ni defectuosas, sino simplemente que no se cumplen (el Reglamento de tránsito por dar una muestra).

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Publicado:

El proceso incoado sobre reformas constitucionales se inició con un vicio constitutivo.

Versión impresa
Portada del día

El alcance de las reformas que los miembros de la Comisión de la Concertación Nacional para el Desarrollo se constriñó a los títulos referidos a los aspectos de la naturaleza y la relación entre los poderes del Estado, y muy poco más.

Sin embargo, en el proceso de consultas sobre las reformas, han emergido con fuerza otros temas, temáticas y asuntos, particularmente referidos a descentralización y gestión del territorio, régimen ecológico y diversos temas de aspectos de derechos fundamentales: salud y educación –eso sí esbozados como temas de corregiduría o reclamos al papi-dios Estado providencia a los que nos acostumbró el paternalismo/compadrazgo y el juega vivo de los padres de la Patria-.

Que sepa, de cierto, solo la Universidad Especializada de las Américas, a raíz de un foro de difusión de las reformas celebrado en su recinto, elevó una serie de planteamientos que apuntan hacia la reforma de los artículos de la constitución vigente sobre aspectos de Educación, en general, y sobre educación superior en particular.

El Ejecutivo nacional, por voz del presidente, y desde la campaña electoral, expresó que las reformas serían puntuales y que él no era partidario de otras propuestas de cambios más integrales al pacto constitucional.

VEA TAMBIÉN: Panamá y los altos ingresos

Se entiende. Los temas de gobernanza han venido amenazando la institucionalidad del país, ora por el presidencialismo rampante (casi nos dejan sin país), ora por las fallas flagrantes del sistema de justicia, sobre todo desde los despachos de la Cortenegociados, negligencias, corruptelas-, o de un Legislativo cuya Honorabilidad ha estado en entredicho y cuyos sumideros son francamente nauseabundos.

Igual, la vista puesta en el corto plazo, hace que el presidente desee atender las demandas de una economía pública de grandes amenazas: el desequilibrio presupuestal heredado y el manejo del ahorro nacional –esto es, de los fondos de la Caja del Seguro Social- que será uno de los temas más espinosos de su mandato. Costa Rica, Nicaragua y Ecuador son indicios claros de lo que pudiera acontecerse y precipitarse si el cuadro macro fiscal y macroeconómico se desequilibrara aún más, sobre todo en un entorno internacional muy complicado (enfrentamiento comercial sino-estadounidense, crisis en el área petrolera del Golfo, Brexit británico traumático en Europa).

Los asesores políticos y económicos del Ejecutivo saben que la luna de miel del nuevo gobierno-sociedad está por terminar y la recuperación económica y laboral es muy frágil.

Con este estado de cosas, la reforma del texto constitucional parecería ser un aspecto de trámite

Al fin, no son solo las leyes, y ni aún la Ley fundamental de la nación, es lo que creará empleos o disminuirá la pobreza.

VEA TAMBIÉN: El nuevo reto migratorio de El Salvador con Estados Unidos

¡Ah, las leyes, las leyes en Panamá!

Un país, donde las normas no suelen cumplirse; o donde se aplican selectivamente, o donde en algunos asuntos hay leyes de sobra, que no malas ni defectuosas, sino simplemente que no se cumplen (el Reglamento de tránsito por dar una muestra). Pero la triada educación-ambiente-salud pública no admite reformas-parches.

Los objetivos de desarrollo sostenible que Panamá ha adoptado, al menos en compromiso internacional y en el diseño de políticas públicas nos convencen que precisamos de un piso constitucional que sea integral para que sea sólido y duradero.

Pensemos en el horizonte 2050 y no la próxima campaña electoral.

Economista y docente universitario.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook