opinion

Consulta y Pueblos Indígenas

ABOGADO - Publicado:
Los Pueblos Indígenas en Panamá ocupan cerca del 25 % del territorio nacional, protegido por las Leyes que crean las cinco comarcas y la Ley 72 de 2008 sobre tierras colectivas indígenas.

Sin estos amparos jurídicos, quien sabe cuánto territorio habrían perdido, debido a la invasión de colonos.

Los habitantes originarios tienen una serie de derechos ante el Estado, entre los cuales se encuentra el derecho a ser consultados cuando se les afecte su territorio por algún proyecto, ya sea minero, hidroeléctrico o turístico, que son los que actualmente tienen algún grado de comentario de ser implementados.

Eso lo establece la normativa Internacional vigente para el Estado panameño en el tema indígena, estipulado en el Convenio 107 de 1957 de la OIT, suscrito y ratificado en 1971, además señalado en la Declaración de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas de 2007, que no es vinculante, pero establece un compromiso moral.

Esa consulta debe ser libre, previa e informada, de buena fe y realizada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de obtener el consentimiento de las comunidades afectadas y de alguna manera estas empresas que afecten la cosmovisión y medioambiente indígena, deben compensar la afectación con una justa indemnización y participación en las riquezas que generen tales actividades, una vez alcanzado su consentimiento.

Nuestra experiencia en defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios y el conocimiento de sus costumbres y derecho indígena, nos permiten opinar que la mejor práctica de quienes ejercen el arte de gobernar es consultar con las comunidades indígenas afectadas.

Esta consulta con los pueblos indígenas debe ser con conocimiento de la historia, la cultura, el derecho consuetudinario y la propiedad colectiva que practican estos pueblos desde antes de la colonización de América hace más de 500 años.

El Estado panameño tiene una deuda con los indígenas, y entre sus tareas pendientes está la ratificación del Convenio 169 de la OIT, sobre Poblaciones Indígenas y Tribales en países independientes, cuyo objetivo busca el respeto a sus derechos humanos, tradiciones y costumbres, de manera que sean integrados al desarrollo nacional.

La exposición de motivos y análisis para su ratificación reposa en la Presidencia de la República, tras intensos esfuerzos de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (COONAPIP), la Defensoría del Pueblo y el ministerio de Gobierno, quienes iniciaron el pasado 9 de agosto de 2010 el compromiso de promover dicha legalización a favor de los pueblos originarios, quienes han sido los olvidados por décadas.

Ahora es el momento oportuno de aunar esfuerzos para ser justos con los pueblos indígenas panameños, para que sean tomados en cuenta y se les respete su lenguaje, sus costumbres y el derecho a practicar la propiedad colectiva como un principio para defender las tierras que ancestralmente les han pertenecido.

*Abogado, especialista en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook