Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 05 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Consumo y escasez del agua, ¿nos conducirá a la tercera guerra mundial?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 05 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Consumo y escasez del agua, ¿nos conducirá a la tercera guerra mundial?

Miles de millones de personas en todo el mundo siguen careciendo de acceso al agua, el saneamiento y la higiene, según un nuevo informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 04/9/2020 - 03:02 pm
Alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable. Foto: Archivo.

Alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable. Foto: Archivo.

Agua / Consumo / Crecimiento humano / Escasez

Alrededor del 71 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierta de agua y los océanos contienen alrededor del 96,5 por ciento de toda el agua de la Tierra.

Versión impresa
Portada del día

El agua también existe en el aire como vapor de agua, en ríos y lagos, en casquetes polares y glaciares, en el suelo como humedad del suelo y en los acuíferos.

El agua es un recurso natural para la vida animal y para toda la flora que existe en el planeta.

Su distribución en la Tierra no es uniforme, habiendo más de ella en algunas regiones que en otras. El 97.5% del agua en la Tierra se encuentra en los océanos y mares de agua salada, únicamente el restante 2.5% es agua dulce.

Del total de agua dulce en el mundo, 69% se encuentra en los polos y en las cumbres de las montañas más altas, en un estado sólido.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Los glaciares se están derritiendo por efecto del cambio climático, pero la mayor parte de esa agua va al mar.

Por otra parte, muchos acuíferos se están salinizando por el efecto de la elevación del nivel del mar. En 2015, los datos satelitales de la NASA revelaron que 21 de los 37 grandes acuíferos del mundo están gravemente afectados por el estrés hídrico.

Con el crecimiento de la población y el aumento de las demandas de la agricultura y la industria, los investigadores indicaron que es probable que esta crisis empeore.
La contaminación del agua en los ríos, lagos, quebradas y otros cuerpos de agua reduce la posibilidad de su uso.

VEA TAMBIÉN: Cambio de chip: La “nueva normalidad” de las compras

La razón principal para que no exista suficiente agua es el crecimiento exponencial de la población, lo que aumenta el consumo de la misma. Los países fronterizos que comparten cuerpos de agua, tienen que realizar acuerdos para su escorrentía y uso. 

Noticias relacionadas

“Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

Caída en picado

La creciente construcción de represas en los grandes ríos que cruzan fronteras, limita la disponibilidad del agua en el otro país receptor.

Otro desafortunado hecho en relación con la disponibilidad del agua es la privatización de las empresas públicas o estatales, siguiendo el modelo neoliberal. Las empresas privatizadas solo tienen como objetivo el lucro. Muchas personas quedan sin agua, al no poder pagar los altos precios de la misma.

Miles de millones de personas en todo el mundo siguen careciendo de acceso al agua, el saneamiento y la higiene, según un nuevo informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. Alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable, 4.200 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento gestionados de manera segura y 3.000 millones carecen de instalaciones básicas para el lavado de manos. (OMS, consultado 2020).

VEA TAMBIÉN: Pobreza de aprendizaje

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI), (Siglas en inglés), dice que entre los factores negativos más claros de suministro de agua del mundo es el cambio climático, así como el desperdicio de agua y su contaminación. Además, los suministros de agua subterránea se están agotando.

Entre los países que no disponen de la cantidad de agua necesaria para los seres humanos y realizar actividades agrícolas e industriales, se crea una tensión política que podría desembocar en conflicto.

Aquellos que profetizan que la próxima guerra mundial será por el agua, minimizan el poder de la diplomacia de negociar en paz. De fallar este proceso, la guerra será inminente.

Geógrafo.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

confabulario

Confabulario

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".