Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pobreza de aprendizaje

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Deserción escolar / Desigualdad / Educación / Pobreza

Pobreza de aprendizaje

Publicado 2020/09/03 00:00:00
  • Rangel León
  •   /  
  • Seguir

La pandemia de la COVID-19 representa una amenaza para el avance de la educación en todo el mundo, ya que tiene dos impactos significativos: El cierre prácticamente universal de las escuelas de todos los niveles y la recesión económica generada por las medidas de control ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ironía de una pandemia

  • 2

    Burocracia estatal, botín de los políticos

  • 3

    La Educación Media, a medias

El cierre de escuelas provocará pérdidas de aprendizaje, aumento de la deserción escolar y mayor desigualdad. Foto: Archivo.

El cierre de escuelas provocará pérdidas de aprendizaje, aumento de la deserción escolar y mayor desigualdad. Foto: Archivo.

La palabra pobreza, generalmente, nos dice poco acerca de los estudiantes. Pobreza es una palabra poco entendida.
Pobreza y la educación son términos bastante desconocidos.

Cuando los estudiantes presentan una mala nutrición y tienen pocas atenciones de salud, a estos se les dificulta escuchar, concentrarse y aprender. Esto puede afectar la capacidad de lectura, destrezas y otras habilidades que se espera de los estudiantes.

La incorrecta alimentación también afecta el comportamiento e impactan el aprendizaje. Los estudiantes, a menudo, pueden parecer apáticos (con poca energía) o hiperactivos (con un nivel de azúcar ‘alto').

Hay que conformar un plan de cómo confrontar los problemas que tiene la educación panameña respecto a la pobreza y el impacto de la misma en el aprendizaje.

La pandemia de la COVID-19 (coronavirus) representa una amenaza para el avance de la educación en todo el mundo, ya que tiene dos impactos significativos:

-El cierre prácticamente universal de las escuelas de todos los niveles.

-La recesión económica generada por las medidas de control de la pandemia.

Hay que realizar esfuerzos oportunos para contrarrestar estos efectos, el cierre de escuelas provocará pérdidas de aprendizaje, aumento de la deserción escolar y mayor desigualdad, y la crisis económica, que afecta a los hogares, aumentará el daño debido a la disminución de la oferta y demanda educativa.

VEA TAMBIÉN: Las adicciones en época de pandemia

Esos dos impactos tendrán, un costo a largo plazo sobre el capital humano y el bienestar.

Sin embargo, si los responsables de la educación (gobierno, comunidad educativa, gremios docentes, padres de familias, etc.) reaccionan en conjunto y con rapidez para lograr que el aprendizaje no se interrumpa, pueden suavizar el daño e incluso transformar la recuperación en una nueva oportunidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las respuestas, en materia de políticas que se necesitan para alcanzar esa meta, pueden resumirse en tres etapas superpuestas:
Enfrentar la situación, Gestionar la continuidad, Mejorar y acelerar las actividades.

En la implementación de políticas educativas de Estado, el objetivo de los sistemas educativos debe ser recuperado, pero no repetir lo hecho anteriormente, dado que en Panamá la situación antes de la pandemia ya se caracterizaba por un grado de aprendizaje demasiado bajo, altos niveles de desigualdad y avances lentos.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué no llega el turista?

Ahora, Panamá tiene la oportunidad de “renovar en mejores condiciones”: pueden utilizar las estrategias más eficaces de recuperación después de una crisis como base para introducir mejoras a largo plazo en áreas como las evaluaciones, la pedagogía, la tecnología, el financiamiento y la participación de los padres.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".