Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Contagio de COVID-19 en Chiriquí. Cuarentena y la economía. ¿Vale la pena el sacrificio?

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Cierres / Comercios / Contagio / COVID-19 / Cuarentena / Economía / Sacrificio

Contagio de COVID-19 en Chiriquí. Cuarentena y la economía. ¿Vale la pena el sacrificio?

Publicado 2021/07/19 00:00:00
  • Ana Gabriela Guerra Vega
  •   /  
  • Seguir

... con más de la mitad de la población panameña siendo menor de 30 años ¿cómo se espera alcanzar la inmunidad de rebaño?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Son los sitios de vacunación en Panamá escogidos por prioridad o influencia

  • 2

    El Derecho: comejenes que comen la madera podrida

  • 3

    En un mismo barco

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Foto: EFE.

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Foto: EFE.

Hace dos años, cuando aún vivíamos en la “vieja normalidad” y no lo sabíamos, mucho se hablaba acerca de cómo reactivar la economía en Panamá. Incluso había un aire de optimismo en Chiriquí. En diciembre de 2019, Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), anunciaba que se esperaba un mejor desempeño en todos los sectores de la economía chiricana. Pero este no fue el caso.

El 9 de marzo del 2020, se confirmó el primer caso de COVID-19 en Panamá, mientras que en Chiriquí el primer caso fue anunciado en la conferencia de prensa del 20 de marzo del 2020. Ese mismo día, se implementó un cerco sanitario en Guabalá y Viguí.

A partir del 25 de marzo del 2020, se inició la cuarentena total. La cual se mantuvo hasta el 1 de julio del 2020, cuando se eliminó la salida por cédula, género y la cuarentena de domingo. Se mantuvo toque de queda de 7 p.m. a 5 a.m. y los cercos sanitarios establecidos.

Algo que ha caracterizado a la provincia chiricana a lo largo de la pandemia es la diferencia en las medidas aplicadas por el gobierno. Mientras que en otras provincias se mantuvieron medidas de movilidad mucho más estrictas, en Chiriquí fue diferente.

En febrero de 2021, Chiriquí tuvo un número reproductivo efectivo de casos de 0.92, el más alto del país. Leonardo Labrador, jefe de epidemiología del Minsa atribuyó esto a que Chiriquí no tenía cuarentena de fin de semana, ni restricción de movilidad por género para compras.

A partir del 14 de mayo del 2021, se implementó un toque de queda más estricto y cuarentena total los domingos en Chiriquí. Esta cuarentena total se mantuvo hasta el 27 de junio del 2021. Se anunció una desaceleración en la presentación de nuevos casos. Cada vez que el gobierno levanta las medidas de movilidad, los dueños y trabajadores de negocios pequeños sienten alivio.

Muchos restaurantes han estado brindando servicios por ya varios meses luego de adecuarse a las normas de bioseguridad. No obstante, por más de un año, algo que ha prevalecido en la provincia de Chiriquí es el cierre de clubes nocturnos y bares. 

El gobierno ha brindado ayuda a muchos sectores, pero este es un sector que se mantiene en el abandono. Incluso si los bares abren, debido al toque de queda y al hecho de que muchos de los posibles clientes están trabajando durante el día, no sería viable económicamente para la mayoría de ellos. Un gran número de dueños de bares y clubes rentan sus locales y han tenido que continuar con esta responsabilidad.

VEA TAMBIÉN: Israel, país joven con herencia milenaria

Las personas siguen saliendo y organizado reuniones ilegales. El 11 de junio del 2021, por ejemplo, se detectó en Bugaba un conglomerado de 38 familias sospechosas de tener COVID-19. Luego de más de un año de pandemia, muchos no están siguiendo las normas de bioseguridad y realizan actividades fuera de la burbuja familiar y sin respetar los toques de queda.

Sin embargo, existe información disponible, la población conoce los riesgos. El gobierno se ha encargado de brindar docencia social y las personas quieren vacunarse. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Otros países latinoamericanos ya están vacunando a los jóvenes, pero no Panamá.

En Chiriquí hubo jornada de vacunación con la vacuna Astra Zeneca para hombres mayores de 30 años y mujeres mayores de 50 años. Recientemente, se inició la vacunación de mujeres mayores de 30 años.

Pero, con más de la mitad de la población panameña siendo menor de 30 años ¿cómo se espera alcanzar la inmunidad de rebaño?

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".