opinion

Contagio de COVID-19 en Chiriquí. Cuarentena y la economía. ¿Vale la pena el sacrificio?

... con más de la mitad de la población panameña siendo menor de 30 años ¿cómo se espera alcanzar la inmunidad de rebaño?

Ana Gabriela Guerra Vega - Publicado:

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Foto: EFE.

Hace dos años, cuando aún vivíamos en la “vieja normalidad” y no lo sabíamos, mucho se hablaba acerca de cómo reactivar la economía en Panamá. Incluso había un aire de optimismo en Chiriquí. En diciembre de 2019, Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), anunciaba que se esperaba un mejor desempeño en todos los sectores de la economía chiricana. Pero este no fue el caso.

Versión impresa

El 9 de marzo del 2020, se confirmó el primer caso de COVID-19 en Panamá, mientras que en Chiriquí el primer caso fue anunciado en la conferencia de prensa del 20 de marzo del 2020. Ese mismo día, se implementó un cerco sanitario en Guabalá y Viguí.

A partir del 25 de marzo del 2020, se inició la cuarentena total. La cual se mantuvo hasta el 1 de julio del 2020, cuando se eliminó la salida por cédula, género y la cuarentena de domingo. Se mantuvo toque de queda de 7 p.m. a 5 a.m. y los cercos sanitarios establecidos.

Algo que ha caracterizado a la provincia chiricana a lo largo de la pandemia es la diferencia en las medidas aplicadas por el gobierno. Mientras que en otras provincias se mantuvieron medidas de movilidad mucho más estrictas, en Chiriquí fue diferente.

En febrero de 2021, Chiriquí tuvo un número reproductivo efectivo de casos de 0.92, el más alto del país. Leonardo Labrador, jefe de epidemiología del Minsa atribuyó esto a que Chiriquí no tenía cuarentena de fin de semana, ni restricción de movilidad por género para compras.

A partir del 14 de mayo del 2021, se implementó un toque de queda más estricto y cuarentena total los domingos en Chiriquí. Esta cuarentena total se mantuvo hasta el 27 de junio del 2021. Se anunció una desaceleración en la presentación de nuevos casos. Cada vez que el gobierno levanta las medidas de movilidad, los dueños y trabajadores de negocios pequeños sienten alivio.

Muchos restaurantes han estado brindando servicios por ya varios meses luego de adecuarse a las normas de bioseguridad. No obstante, por más de un año, algo que ha prevalecido en la provincia de Chiriquí es el cierre de clubes nocturnos y bares. 

El gobierno ha brindado ayuda a muchos sectores, pero este es un sector que se mantiene en el abandono. Incluso si los bares abren, debido al toque de queda y al hecho de que muchos de los posibles clientes están trabajando durante el día, no sería viable económicamente para la mayoría de ellos. Un gran número de dueños de bares y clubes rentan sus locales y han tenido que continuar con esta responsabilidad.

VEA TAMBIÉN: Israel, país joven con herencia milenaria

Las personas siguen saliendo y organizado reuniones ilegales. El 11 de junio del 2021, por ejemplo, se detectó en Bugaba un conglomerado de 38 familias sospechosas de tener COVID-19. Luego de más de un año de pandemia, muchos no están siguiendo las normas de bioseguridad y realizan actividades fuera de la burbuja familiar y sin respetar los toques de queda.

Sin embargo, existe información disponible, la población conoce los riesgos. El gobierno se ha encargado de brindar docencia social y las personas quieren vacunarse. 

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Otros países latinoamericanos ya están vacunando a los jóvenes, pero no Panamá.

En Chiriquí hubo jornada de vacunación con la vacuna Astra Zeneca para hombres mayores de 30 años y mujeres mayores de 50 años. Recientemente, se inició la vacunación de mujeres mayores de 30 años.

Pero, con más de la mitad de la población panameña siendo menor de 30 años ¿cómo se espera alcanzar la inmunidad de rebaño?

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook