opinion

Contagio de COVID-19 en Chiriquí. Cuarentena y la economía. ¿Vale la pena el sacrificio?

... con más de la mitad de la población panameña siendo menor de 30 años ¿cómo se espera alcanzar la inmunidad de rebaño?

Ana Gabriela Guerra Vega - Publicado:

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Foto: EFE.

Hace dos años, cuando aún vivíamos en la “vieja normalidad” y no lo sabíamos, mucho se hablaba acerca de cómo reactivar la economía en Panamá. Incluso había un aire de optimismo en Chiriquí. En diciembre de 2019, Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), anunciaba que se esperaba un mejor desempeño en todos los sectores de la economía chiricana. Pero este no fue el caso.

Versión impresa

El 9 de marzo del 2020, se confirmó el primer caso de COVID-19 en Panamá, mientras que en Chiriquí el primer caso fue anunciado en la conferencia de prensa del 20 de marzo del 2020. Ese mismo día, se implementó un cerco sanitario en Guabalá y Viguí.

A partir del 25 de marzo del 2020, se inició la cuarentena total. La cual se mantuvo hasta el 1 de julio del 2020, cuando se eliminó la salida por cédula, género y la cuarentena de domingo. Se mantuvo toque de queda de 7 p.m. a 5 a.m. y los cercos sanitarios establecidos.

Algo que ha caracterizado a la provincia chiricana a lo largo de la pandemia es la diferencia en las medidas aplicadas por el gobierno. Mientras que en otras provincias se mantuvieron medidas de movilidad mucho más estrictas, en Chiriquí fue diferente.

En febrero de 2021, Chiriquí tuvo un número reproductivo efectivo de casos de 0.92, el más alto del país. Leonardo Labrador, jefe de epidemiología del Minsa atribuyó esto a que Chiriquí no tenía cuarentena de fin de semana, ni restricción de movilidad por género para compras.

A partir del 14 de mayo del 2021, se implementó un toque de queda más estricto y cuarentena total los domingos en Chiriquí. Esta cuarentena total se mantuvo hasta el 27 de junio del 2021. Se anunció una desaceleración en la presentación de nuevos casos. Cada vez que el gobierno levanta las medidas de movilidad, los dueños y trabajadores de negocios pequeños sienten alivio.

Muchos restaurantes han estado brindando servicios por ya varios meses luego de adecuarse a las normas de bioseguridad. No obstante, por más de un año, algo que ha prevalecido en la provincia de Chiriquí es el cierre de clubes nocturnos y bares. 

El gobierno ha brindado ayuda a muchos sectores, pero este es un sector que se mantiene en el abandono. Incluso si los bares abren, debido al toque de queda y al hecho de que muchos de los posibles clientes están trabajando durante el día, no sería viable económicamente para la mayoría de ellos. Un gran número de dueños de bares y clubes rentan sus locales y han tenido que continuar con esta responsabilidad.

VEA TAMBIÉN: Israel, país joven con herencia milenaria

Las personas siguen saliendo y organizado reuniones ilegales. El 11 de junio del 2021, por ejemplo, se detectó en Bugaba un conglomerado de 38 familias sospechosas de tener COVID-19. Luego de más de un año de pandemia, muchos no están siguiendo las normas de bioseguridad y realizan actividades fuera de la burbuja familiar y sin respetar los toques de queda.

Sin embargo, existe información disponible, la población conoce los riesgos. El gobierno se ha encargado de brindar docencia social y las personas quieren vacunarse. 

En lugar de medidas más estrictas, lo que se necesita ahora es una campaña de vacunación más eficaz, que llegue a toda la población. Otros países latinoamericanos ya están vacunando a los jóvenes, pero no Panamá.

En Chiriquí hubo jornada de vacunación con la vacuna Astra Zeneca para hombres mayores de 30 años y mujeres mayores de 50 años. Recientemente, se inició la vacunación de mujeres mayores de 30 años.

Pero, con más de la mitad de la población panameña siendo menor de 30 años ¿cómo se espera alcanzar la inmunidad de rebaño?

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook