opinion

Corrupción: propuesta básica para su erradicación

... los ciudadanos o "el pueblo" se involucre y luche contra la misma, por medio de la defensa de los avances en la legislación anticorrupción y la democracia,

Carolyn Denisse Achu Alveo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los resultados de este año del Índice de Percepción de la Corrupción 2018 de la Organización de Transparencia Internacional (TI) revela que cada vez más países continúan fracasando de manera significativa en el control de la corrupción.

Versión impresa

El índice, que clasifica a 180 países y territorios según los niveles percibidos de corrupción en el sector público, revelan expertos y empresarios, este año presenta un incremento global mínimo de 4% con respecto al año 2017, lo que indica que, a pesar de algunos avances, la mayoría de los países no logran mejoras contra la corrupción.

América, con respecto a este informe, muestra que ha disminuido un 1% en la puntuación con relación al 2017, donde este año Panamá se encuentra en la posición 93 de los 180 países evaluados, manteniendo la misma puntuación del año 2017 de 37 en la escala, donde cero es el nivel más corrupto y 100 significa que es un país muy transparente.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la justicia penal y las alternativas

Este resultado, según Transparencia Internacional (TI), expone que se debe a que América está experimentando estilos de liderazgo que favorecen tácticas como: debilitamiento de los medios libres e independientes, en cuanto la cobertura desafía los mensajes de los líderes, aumento en las promesas públicas para los enfoques simplistas y de mano fuerte para resolver problemas sociales complejos, uso contundente de las instituciones nacionales para debilitar el sistema de controles y aumentar el Poder Ejecutivo, control sobre la sociedad civil y organizaciones internacionales, aumento en los conflictos de interés e influencia privada, entre otros.

Es por ello, que una propuesta básica para la erradicación de la corrupción es que no solo activistas o líderes reformistas estén atentos y se unan contra la corrupción, sino los ciudadanos o "el pueblo" se involucre y luche contra la misma, por medio de la defensa de los avances en la legislación anticorrupción y la democracia, en particular de las instituciones que crean controles al poder estatal, apoyar que la libertad de expresión y los derechos políticos no sigan disminuyendo, denunciar los intentos de controlar los medios de comunicación o los grupos de sociedad civil y por último, mantener estrecha vigilancia sobre los discursos políticos que utilizan deslealmente la lucha contra la corrupción para impulsar al poder a individuos autoritarios o populistas.

Ingeniera Industrial. Estudiante de Maestría de la UIP.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook