Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La COVID-19 y su impacto en la mujer

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Desempleo / Impacto / Informalidad / Mujer / Violencia Doméstica

La COVID-19 y su impacto en la mujer

Publicado 2020/11/19 00:00:00
  • Rosaury M. Zeledón
  •   /  
  • Seguir

Si la mujer deja de trabajar indefinidamente, colapsan los sistemas de pensiones, y esta se vuelve una carga para el Estado; en cambio si regresa, percibe un salario, paga impuestos y la economía mejora.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

  • 2

    Piano, piano

  • 3

    Flujos en el mercado industrial

La crisis elevó la demanda de los servicios de cuidados, donde las mujeres son las encargadas por mayoría. En el 2019, las mujeres representaron el 76% de la fuerza laboral en el sector social y de salud. Foto: EFE.

La crisis elevó la demanda de los servicios de cuidados, donde las mujeres son las encargadas por mayoría. En el 2019, las mujeres representaron el 76% de la fuerza laboral en el sector social y de salud. Foto: EFE.

La situación actual por la pandemia de la COVID–19 provocó la implantación de medidas de aislamiento y cuarentena total, beneficiándonos con la disminución de los contagios, la regeneración de la naturaleza, y el aumento de la creatividad.

Sin embargo, a pesar de que estas medidas han sido buenas, sus efectos no son neutrales, produciendo impactos específicos sobre la mujer que empeoró la desigualdad de género, y aumentó los índices de pobreza y violencia doméstica.

La crisis elevó la demanda de los servicios de cuidados, donde las mujeres son las encargadas por mayoría. Por un lado están los pagados como: empleadas domésticas, servicios de limpieza, enfermería, centros de ayuda, doctores y otros.

En Panamá, en el 2019, las mujeres representaron el 76% de la fuerza laboral en el sector social y de salud, y en el 2020 las enfermeras superan el 90%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC); además, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para América Latina, el 57% de los doctores son mujeres y 9 de cada 10 profesionales son enfermeras.

Por el otro lado están los servicios de trabajo no pagados como: tareas dentro del hogar, ayuda comunitaria, y otros. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres representan el 76,2% de todas las horas del trabajo de cuidado sin paga, el triple que los demás, y con la pandemia se aumentó mucho más su participación en comparación con los hombres, siendo las más propensas al riesgo de contagio del virus.

Las mujeres absorbieron de forma natural los nuevos roles impuestos por la pandemia; la hizo sentir responsable de la maternidad, los cuidados y del bienestar ajeno, lo que me resulta discriminatorio, ya que está sobrecargada de trabajo, por una parte, y está desaprovechando lo que puede aportar, por la otra, que es mucho más que el cuidado de la familia.

Además, a pesar de que las mujeres están trabajando más, siguen siendo más pobres que los hombres, y esto se da por diversos temas como: son amas de casa, realizan trabajos menos complejos, la discriminación indirecta, la presencia escasa en puestos de liderazgo y de alto nivel, algunos de sus trabajos están mal pagados, se dedican a la economía informal, los roles de género, donan su tiempo y los roles de padre-madre.

Sin embargo, con la pandemia se suma el desempleo por el cierre de empresas, la imposibilidad económica y la postura permanente del cierre de escuelas. Una de las áreas más afectadas, ha sido la hotelería y el turismo, donde las mujeres representan el 63% de la fuerza laboral, según la ministra del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo de Sanmartín.

VEA TAMBIÉN: ¡Qué tristeza estar sordo!

Probablemente, muchas mujeres no regresarán a la vida laboral, ya sea por el miedo de contagio, el cuidado de sus familiares enfermos, la disminución del ingreso familiar o el cierre de los colegios. Incluso hay algunas que han reconocido la necesidad del tutor como apoyo en la educación virtual de los hijos y han decidido sacrificar su futuro por estos.

Si la mujer deja de trabajar indefinidamente, colapsan los sistemas de pensiones, y esta se vuelve una carga para el Estado; en cambio si regresa, percibe un salario, paga impuestos y la economía mejora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por último, debido al estrés adicional que crea el confinamiento, es probable que se hayan incrementado los índices de violencia doméstica; según el estudio de la ONU, antes de la pandemia, ya existían más de 243 millones casos de mujeres y niñas y se espera que estas cifras aumenten.

Según las estadísticas del Ministerio Público de Panamá, hasta septiembre de este año, se han registrado 11,006 casos, y en comparación con el año pasado que fueron 12,926, a la misma fecha, da tal vez la ilusión de que la situación ha mejorado; sin embargo, no hay cifras correctas actualmente, debido a que muchas no las han reportado, y es importante ponerle extrema atención en los próximos meses, ya que conocerlas nos permitirá evaluar el bienestar, la salud mental y la capacidad de liderar de esas mujeres y niñas afectadas.

VEA TAMBIÉN: La Convención de Viena y funcionarios diplomáticos

Estos hechos han puesto en evidencia la dependencia que la sociedad tiene en las mujeres y han demostrado que los problemas en materia de igualdad son más mentales que legales, llevándome a cuestionarme lo siguiente: ¿La forma de vida que llevamos, en referencia a los patrones de desigualdad de género, es la adecuada?

Los invito a buscar la manera de aportar un granito de arena para transformar la situación actual de la mujer, de manera que nuestra sociedad pueda llegar a ser más fuerte que el virus.

Para denuncias el Instituto Nacional de la Mujer, habilitó una línea de ayuda al Tel. 182/323-3281. Y la Caja de Seguro Social (CSS), al 253-6075.

Estudiante de Maestría de la UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".