Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crisis civilizatoria, resistencia y utopías

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Crisis civilizatoria / Filosofía / Humanidad / Sociedad

Panamá

Crisis civilizatoria, resistencia y utopías

Actualizado 2022/04/05 00:00:38
  • Abdiel Rodríguez (Profesor de filosofía)
  •   /  
  • opinión@epasa.com
  •   /  

"La noción de crisis civilizatoria es importante porque con ella se quiere enfatizar que estamos asistiendo al agotamiento de un modelo de organización económica, productiva y social, con sus respectivas expresiones en el ámbito ideológico, simbólico y cultural".

Noticias Relacionadas

  • 1

    CIDH visita centros de migrantes en Darién para garantizar respeto a derechos humanos

  • 2

    Reactivando la economía en un sistema capitalista

  • 3

    En búsqueda de la filosofía

A lo largo de la historia de la humanidad hemos vivido muchas crisis. La actual no es la primera ni será la última. El problema está en cómo encararla y no morir en el intento. Y, no en un sentido figurado. Muchas luchadoras sociales y ambientales han perdido su vida por denunciar precisamente la actual crisis. Como Berta Cáceres en Honduras o Marielle Franco en Brasil.

 

Renan Vega Cantor, un pensador crítico colombiano ha definido "crisis civilizatoria". La traemos a colación para plantearnos esta breve reflexión, en la cual a pesar de todo seguimos en la resistencia ante el orden vigente y no renunciamos a la utopía de un mundo mejor, un mundo de amor.

 

"La noción de crisis civilizatoria es importante porque con ella se quiere enfatizar que estamos asistiendo al agotamiento de un modelo de organización económica, productiva y social, con sus respectivas expresiones en el ámbito ideológico, simbólico y cultural".

 

El núcleo de esta reflexión es la cuestión del agotamiento. "Esa crisis civilizatoria señala las terribles consecuencias de la producción de mercancías que se ha hecho universal en los últimos 25 años con el objetivo de acumular ganancias para los capitalistas de todo el mundo y que sólo es posible con el gasto exacerbado de materiales y energía".

 

Este concepto de crisis civilizatoria nos plantea la cuestión de forma radical, con eso queremos decir que se va a la raíz de la cuestión y no solo se queda en lo superficial. Es el modo de producción capitalista que explota hasta su destrucción incluso a sus propias fuentes de riqueza. A tal punto de hacer insostenible esta forma de estar en el mundo. Es decir, se hace necesario cambiarla.

 

La resistencia es fundamental en un escenario no tan benevolente para la afirmación de nuestras vidas. Esta resistencia va en dos dimensiones. Por un lado, teniendo en cuenta las condiciones para la sobrevivencia, resistir es oponerse a la violencia del orden vigente, es rechazar lo dado y luchar por lo distinto. Resistir, por otro lado, es no claudicar ante el funcionalismo para dejar de pensar críticamente y alistarse a las filas de lo políticamente correcto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Solo nos queda la utopía en el horizonte. La utopía de otro mundo posible donde haya espacio para la pluralidad. La utopía del amor. Como lo planteó bell hooks, "cuando amamos nos expresamos de una manera franca y clara cuidado, afecto, responsabilidad, respeto, compromiso y confianza" o como diría Frei Betto, "el socialismo es el nombre político del amor". Ante la crisis civilizatoria solo nos queda resistir y luchar por nuestras utopías.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".