opinion

Crisis en los medios de comunicación social

...la deplorable situación económica que vive el país puede mejorar en los próximos meses por la llegada de las campañas políticas, y que el sector servicio, en este caso los medios de comunicación, tendrán la oportunidad de obtener mejores ingresos por las campañas propagandísticas.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

La principal actividad que genera entradas económicas a los medios de comunicación en general es la publicidad.

 

Versión impresa

Muchos se preguntan cuál es la fórmula que utilizan los medios de comunicación social para no demostrar a la sociedad que están pasando por una crisis económica que los ha llevado a buscar alternativas extremas para no cerrar operaciones.

Si bien es cierto la principal actividad que genera entradas económicas a los medios de comunicación en general es la publicidad; precisamente este es uno de los primeros gastos que suprimen o contienen las empresas, al momento de detectar que sus cuentas no reflejan las entradas proyectadas por ventas o por los servicios que ofrecen, según sea la actividad.

Los costos de operación de los medios de comunicación son exuberantes.

Algunos son de millones de dólares mensuales.

Es aquí donde se inicia la batalla de los medios de comunicación por conseguir ese poco presupuesto que queda de las empresas en materia de publicidad.

La idea es brindar a los anunciantes buenos productos.

VEA TAMBIÉN: ¿Televisión del Estado al servicio de Varela?

Es decir, en la televisión, por ejemplo, la producción de nuevos programas y la emisión de noticieros sensacionalistas que capten la audiencia son una alternativa para conseguir que los clientes pauten lo poco que les queda de dinero para promocionar sus productos o servicios.

A esto se le suma los "plus" o regalías que ofrecen los medios a sus clientes en las plataformas webs y redes sociales.

En el caso de la radio, quizás la situación no sea tan paupérrima.

Principalmente debido a que los costos de operación no son elevados.

Además, el precio de las tarifas de los espacios y pautas radiales no son tan costosos para las empresas en comparación con la televisión o los periódicos.

Sin embargo, en lo que respecta a los medios impresos, la situación no es muy halagadora. Para algunos periódicos los costos de operación alcanzan el millón de dólares mensuales.

Es por esto por lo que la última opción de las empresas es publicar sus anuncios en los periódicos, buscando mejores alternativas y optimizar el poco presupuesto que les queda.

También es muy cierto que la economía del país, de manera general, no es la mejor.

Precisamente los medios de comunicación han hecho investigaciones sobre esta problemática.

Algunos titulares de los medios de comunicación hacen referencia sobre el tema.

TVN, por ejemplo, el pasado 29 de agosto tituló: "Más desempleo, menos inversión, menos préstamos, menos ventas, los indicadores económicos del primer semestre 2018 presentan un sombrío panorama para la economía panameña". 

VEA TAMBIÉN:Las elecciones y el panorama político

No obstante, indicadores de otras fuentes como el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), que publica la Contraloría General, señalan: "Durante el primer trimestre de 2018, la economía de Panamá reflejó un crecimiento económico de 4.2%, medido a través del producto interno bruto trimestral, respecto al periodo similar del año previo".

Lo cierto es que a quien usted le pregunte, sea comerciante o no, le asegura que su economía no es la mejor.

Ahora bien, para muchas personas, la deplorable situación económica que vive el país puede mejorar en los próximos meses por la llegada de las campañas políticas, y que el sector servicio, en este caso los medios de comunicación, tendrán la oportunidad de obtener mejores ingresos por las campañas propagandísticas.

Aunque para otros conocedores de las nuevas reglas del Tribunal Electoral, en lo que respecta a este tema, las entradas económicas por propaganda política serán mínimas en comparación con las elecciones pasadas. 

En consecuencia, lo que se espera es que la situación económica mejore y los medios de comunicación no tengan que despedir a su personal ni mucho menos a los periodistas para poder optimizar sus finanzas.

Sobre todo, lo que menos esperamos es que esta situación y algunas demandas millonarias lleven a los medios de comunicación a cerrar operaciones. 

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook