opinion

¿Cuándo estaremos todos vacunados?

Ni el presidente, ni la canciller, ni el embajador panameño en Washington ejercieron la urgente presión sobre la administración americana ni los fabricantes Pfizer y Moderna para llevar a cabo una muy especial excepción dada la importancia estratégica del Canal de Panamá a los intereses de Estados Unidos y del comercio mundial.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Panamá perdió la oportunidad de lograr el objetivo de una vacunación expedita y masiva, con un nocivo efecto que se hará sentir por años. Falta total de visión y acción de nuestros gobernantes. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Cual cangrejo, un paso adelante, dos para atrás. No gozamos de progreso en la lucha contra la Covid-19 porque sencillamente no contamos con una estrategia de vacunación masiva. He allí la diferencia entre el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos y nuestro flamante ministro de Salud.

Versión impresa

El búmeran del control de la pandemia en nuestro vecino norteño se perfila obviamente en la voluntad política del presidente Biden en vacunar la totalidad de la población en el más corto tiempo posible, a pesar de las absurdas maniobras de sus adversarios en convencer a una importante porción de sus conciudadanos con teorías absurdas que la vacuna de la Covid-19 no resulta funcional cuando todos los indicadores reflejan lo opuesto.

Obviamente no todo es flaqueza del funcionario nombrado en el Minsa, hay que señalar hacia arriba. Panamá cuenta con los recursos, pésimamente administrados, para adquirir las dosis necesarias para vacunar a la totalidad de su población a corto plazo.

Ya con casi año y medio desde el engendro de la Covid-19, sencillamente no existe la tenacidad de parte de nuestros gobernantes para su expedita resolución.

Mientras la economía cada día se perfila dantescamente fétida, no existe la reacción, la voluntad ni la apetencia de una solución por la vacunación masiva. Mientras se arriendan más autos de lujo para vacilantes funcionarios, las excusas vuelan por doquier. Que, si la gente no hace caso, que, si los jóvenes parquean, o sencillamente somos masa ignorante que no toma las precauciones del caso.

Lo mismo ocurrió allá. Los universitarios se tomaron las playas durante el asueto de Semana Santa el año pasado, bajo la bendición de un obtuso gobernador del estado de Florida y los casos se multiplicaron a través de la nación cuando regresaron a sus hogares mientras el presidente de turno apostaba que aquello era un mal pasajero, ignorando todos los preceptos científicos.

No fue hasta que se lo tomaron en serio y comenzaron la vacunación masiva a partir de la inauguración del presidente Biden el 20 de enero, que todos los indicadores económicos ahora reflejan una significativa y corpulenta mejoría indicando el actual saludable recobro de su economía.

Con todo el respeto a nuestros vecinos, Panamá no es Centroamérica, Sudamérica, ni el Caribe. Se trata de un eslabón estratégico en el comercio mundial. Como tal, hemos debido haber tomado las medidas diplomáticas y comerciales desde el momento que se anunció la disponibilidad de vacunas.

VEA TAMBIÉN: La no tan nueva caverna

Ni el presidente, ni la canciller, ni el embajador panameño en Washington ejercieron la urgente presión sobre la administración americana ni los fabricantes Pfizer y Moderna para llevar a cabo una muy especial excepción dada la importancia estratégica del Canal de Panamá a los intereses de Estados Unidos y del comercio mundial.

Solo bastaba con una reunión al más alto nivel para lograr desde inicios de año los diez millones de vacunas requeridos por Panamá para asegurar que nuestro canal continuase funcionando sin tregua ni retraso.

El canal, a Dios gracias, ha seguido funcionando, pero Panamá perdió la oportunidad de lograr el objetivo de una vacunación expedita y masiva, con el paralelo descalabro de la economía nacional, con un nocivo efecto que se hará sentir por años.

Falta total de visión y acción de nuestros gobernantes que en otros menesteres se ocupaban cuando esta era la prioridad más importante para el istmo.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Suscríbete a nuestra página en Facebook