Skip to main content
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cuentas individuales y los intereses del capital financiero

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Caja de Seguro Social / Clase financiera / Cuentas individuales / Fondos / Futuro / Intereses / Pensiones / Riesgos / Sector empresarial

Cuentas individuales y los intereses del capital financiero

Publicado 2021/03/17 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... funcionarios del FMI, han recomendado dado el hecho de que en Panamá se utiliza el dólar como moneda, resulta conveniente utilizar los fondos de la CSS para invertirlos en la bolsa norteamericana de valores.... solo se debe llamar la atención sobre las grandes pérdidas financieras provocadas por la llamada Gran Recesión que se inició en el 2008.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La COVID-19 arrasó con el empleo formal

  • 2

    Uso nefasto de las redes sociales y la promoción de las ‘fake news’

  • 3

    Esferas psicológicas de la COVID-19

 La persona sabe con cuánto cotiza no con cuánto se va a pensionar. La pérdida la asume el asegurado, el cual verá desaparecer parte de su cuenta individual y de su pensión. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La persona sabe con cuánto cotiza no con cuánto se va a pensionar. La pérdida la asume el asegurado, el cual verá desaparecer parte de su cuenta individual y de su pensión. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Una de las propuestas favoritas del sector empresarial en torno al futuro de las pensiones en Panamá es la de llevar a todos los asegurados al régimen de cuentas individuales.

Este sector aspira, además, a que los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS), aún cuando nominalmente sigan siendo públicos, sean manejados por instituciones manejadas por los grandes capitales financieros que operan en el país. Esto hace indispensable realizar una crítica de esta propuesta.

Las cuentas individuales de pensiones, como su nombre lo indica, carecen de todo sentido de solidaridad, es decir, que no cuentan con un mecanismo en que los asegurados comparten los riesgos inherentes a la vida en sociedad.

Esto significa que cada uno de estos riesgos debe ser asumido individualmente por cada uno de los asegurados. Se trata, en realidad, de un modelo que no puede calificarse de seguridad social. Teniendo esto en cuenta, en este artículo se desarrolla el tema del riesgo financiero y su significado para los asegurados.

Desde el punto de vista financiero encontramos, en primer lugar, el riesgo referente a la tasa de interés. Si una persona, como ocurre actualmente, le toca trabajar y cotizar en un período de muy bajas tasas de intereses, simplemente tendrá una cuenta individual con una baja tasa de retorno y capitalización, esto simplemente significará que su pensión será relativamente baja.

Por eso el modelo de cuentas individuales se conoce como de aporte definido. La persona sabe con cuánto cotiza no con cuánto se va a pensionar.

Siguiendo con el riesgo financiero, resulta que el que sufre la volatilidad del mercado financiero es el asegurado. De hecho, los fondos de pensión están invertidos en activos financieros, los que de acuerdo con los movimientos del mercado pueden perder valor en el momento que la persona llega a la edad de pensionarse.

En ese caso, esta pérdida la asume el asegurado, el cual verá desaparecer parte de su cuenta individual y de su pensión.

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sobre la extinción del hombre

Se trata de un enorme negocio con tasas de ganancias que pueden alcanzar desde el 12.0% hasta el 47.0%. Esto explica la desesperación del capital financiero de nuestro país por dividir la CSS en dos y quedarse con el negocio de la capitalización.

 

 

 

Para tener una idea de hasta dónde pueden llegar estas pérdidas, se puede señalar que Salvador Valdés Prieto, en un artículo titulado Pérdidas de Fondos de Pensiones (2008), afirma que entre el 15 de octubre de 2007 y el 1 de diciembre de 2008, un fondo de pensión chileno perdió el 45.0% de valor.

En el caso de Panamá es conveniente advertir que funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), le han recomendado al país que, dado el hecho de que en Panamá se utiliza el dólar como moneda, resulta conveniente utilizar los fondos de la CSS para invertirlos en la bolsa norteamericana de valores.

En este caso, solo se debe llamar la atención sobre las grandes pérdidas financieras provocadas por la llamada Gran Recesión que se inició en el 2008.

Los que nunca pierden son las empresas privadas que manejan los fondos de pensiones, las cuales cobran por administrarlos, ya sea que existan ganancias o pérdidas.

De acuerdo con un artículo reciente de Carmelo Mesa Lago, titulado La Privatización de las Pensiones en América Latina (2020), el costo administrativo (que incluye la comisión neta y la prima), de las cuentas individuales osciló entre 23% de la cuota en Uruguay al 30.0% en Perú.

VEA TAMBIÉN: La divina estrategia

Se trata de un enorme negocio con tasas de ganancias que pueden alcanzar desde el 12.0% hasta el 47.0%. Esto explica la desesperación del capital financiero de nuestro país por dividir la CSS en dos y quedarse con el negocio de la capitalización.

La suerte de los asegurados sería muy difícil teniendo en cuenta que en América Latina las pensiones en cuentas individuales pueden llegar a ser apenas el 15% (Chile) o el 26% (México) de los últimos salarios.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

A la región llegaron los camiones con alimentos para la agro ferias. Foto. Cortesía

En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".