opinion

¿Debe la Universidad de Panamá bajar el nivel para aceptar nuevos estudiantes?

...la Universidad de Panamá se está viendo afectada por un sistema educativo que no logra los objetivos con los futuros estudiantes... los nuevos ingresos presentan deficiencias en áreas como matemáticas y español

Samuel Colina | opinion@epasa.com | - Publicado:

La Universidad de Panamá se ha visto en la necesidad de impartir cursos de afianzamiento o nivelación, o hasta la utilización de tutores durante el primer semestre académico para cubrir las deficiencias presentadas por los estudiantes. Foto: Archivo.

Conocida popularmente como "La Nacional", la Universidad de Panamá fue fundada en 1935, siendo la primera institución oficial de educación superior de la República de Panamá.

Versión impresa

Está llamada a formar profesionales de calidad, generar conocimientos que permitan mitigar los problemas que agobian al país y formar ciudadanos que estén comprometidos con el desarrollo de la sociedad.

Sin embargo, esta importante casa de estudios se ha visto afectada, en los últimos años, por un grave problema, la disminución de la matrícula estudiantil.

Para acceder a esta prestigiosa universidad, los estudiantes deben realizar un examen en el cual, para poder ser admitidos, deben obtener como mínimo un índice de 1.0 (el máximo posible es 3.0) pero durante los últimos años, miles de estudiantes, que intentan ingresar por primera vez a esta institución, fracasan en el intento.

VEA TAMBIÉN: Agua, elemento fundamental para la existencia humana

Se estima que alrededor del 80% de los estudiantes que realizan los exámenes de ingreso a la Universidad de Panamá fracasan, por lo que en algunos casos esta casa de estudios se ha visto en la necesidad de bajar el promedio, en ocasiones hasta 0.7, para permitir el ingreso de los aspirantes.

Ante estas excepciones me pregunto ¿es muy estricta en su examen de admisión? ¿debe bajar el nivel para aceptar nuevos estudiantes?

Mi respuesta ante el último cuestionamiento es un rotundo No, la Universidad de Panamá se está viendo afectada por un sistema educativo que no logra los objetivos con los futuros estudiantes universitarios, según las mismas autoridades los nuevos ingresos presentan deficiencias en áreas como matemáticas y español (tanto a nivel de escritura como en comprensión lectora), esta última puede resultar un sin sentido, ya que es la lengua nativa de la mayor parte de la población.

Por esto, la Universidad de Panamá se ha visto en la necesidad de impartir cursos de afianzamiento o nivelación hasta la utilización de tutores, durante el primer semestre académico para cubrir las deficiencias presentadas por los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: A debatir se ha dicho

Desde mi punto de vista debemos solventar el problema de la baja matrícula universitaria desde las bases, mejorando nuestro sistema educativo, para esto debemos mejorar la calidad de la infraestructura educativa, preparar a nuestros docentes con nuevas metodologías y prácticas pedagógicas que nos exige el mundo globalizado, actualizar el modelo educacional y, finalmente, "invertir en la educación" (ya que para el Gobierno en vez de una inversión pareciera un gasto).

Desde el gobierno, se deben implementar medidas para mejorar los cimientos de la educación cerrando las brechas que presentan los estudiantes que intenten ingresar a la universidad, para que, de esta manera, en un futuro un tanto utópico, en vez de bajar nuestros índices de ingreso se deban aumentar por la alta competitividad, permitiendo así a la Universidad de Panamá formar a los profesionales que en los próximos años llevarán a nuestra nación, tal cual reza su lema, ¡Hacia la Luz!

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook