Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 22 de Septiembre de 2023Inicio

Opinión / Debemos levantar la mirada al cielo

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 22 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Debemos levantar la mirada al cielo

Eso nos empobrece, nos frustra a la larga, nos entristece. Tenemos hambre de Dios, de trascendencia, de eternidad. Estamos hechos para Dios.

  • Monseñor Rómulo Emiliani
  •   /  
  • opinió[email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/4/2023 - 12:00 am
Monseñor Rómulo Emiliani

Monseñor Rómulo Emiliani

Dios /Eterno /Familia /Jesucristo /Mensaje de Jesucristo

No podemos vivir con la mirada enfocada en la tierra solamente. Enfrascados en los negocios, las tareas familiares, de estudios, de actividades políticas, gremiales, artísticas, de diversión, y de cualquier otra índole. No fuimos creados para estar ocupados solo en la realidad terrena.

Eso nos empobrece, nos frustra a la larga, nos entristece. Tenemos hambre de Dios, de trascendencia, de eternidad. Estamos hechos para Dios y no descansaremos hasta encontrarlo. Tenemos ansias de lo divino, de lo que sabe a cielo. Nuestra alma solo se puede saciar plenamente de Dios. Cuando eso no se da, buscamos desesperadamente algo que supla la presencia de Dios, y de eso nos llenamos. Estamos hechos para beber del manantial sagrado de la vida, del agua viva que es Dios, agua pura, divina, y al no encontrarla, buscamos los charcos inmundos, impuros, infectados del mundo, donde terminamos intoxicados. Ese es nuestro drama, nuestra tragedia. Por eso estamos como estamos. Por eso hay tantos drogadictos, tantos ladrones y estafadores, tantos conflictos familiares, políticos, y guerras civiles e internacionales. Todo lo mundano se convierte en dios. El dios dinero, el dios placer, poder, fama. Los egos se magnifican, y aparecen los Hitler, soberbios y sanginarios dictadores. Y los narcotraficantes, y los sicarios. Los que se creen dios, o actúan como dios.

Cuando se cambia a Dios por los dioses de barro del mundo vienen las desgracias más terribles. Uno se convierte en un adorador de cualquier realidad terrena, siempre caduca, limitada, finita, y cuando este dios falso se desmorona, uno termina aniquilado. Y todo dios falso paga mal a sus adoradores. Los vacía de paz, de amor, de ilusión. Nada más hay que ver la guerra a muerte entre carteles o bandas de narcotraficantes por mantener el control del negocio maligno que ha llevado a tanta gente a la desgracia.

Cómo se matan entre ellos. El dios dinero, es un dios en extremo sanguinario. Siempre un reguero de sangre. Levantar la mirada al cielo, contemplar la presencia de Dios con los ojos de la fe, ponerlo en primer lugar, llenar el corazón del amor divino, sentir la iluminación del Espíritu Santo, experimentar el abrazo del Cristo redentor y meternos en el corazón del Padre y saber que El nos ama y nos perdona, eso es lo más grande. Eso nos evita arrodillarnos ante los dioses falsos. Eso nos da una libertad tan grande y nos hace plenos, serenos, en armonía interior, y felices. Debemos levantar la mirada al cielo, siempre con los pies bien puestos en la tierra. Y recordar que con Dios somos invencibles.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'. Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Angélica de la Cruz junto a Ulpiano Vergara. Foto: Instagram

Angélica de la Cruz: Trayectoria y futuro en la música

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La campaña “Crianza amorosa, raíces fuertes” fue divulgada este viernes y contó con la ministra de Desarrollo Social, María I. Castillo (centro). Foto: Internet

Se han presentado 300 denuncias más por maltrato a menores

Conferencia sobre medidas para Facilitar la Entrada en Vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Foto: Cortesía Cancillería

Panamá impulsa el tratado que prohíbe los ensayos nucleares

Día de la inauguración de la muestra. Foto: Cortesía

Exposición bibliográfica José Celestino Mutis

Este retraso se debió a la incompatibilidad de piezas necesarias para este trabajo, lo que afectó el sistema de distribución de agua a los usuarios en Chitré. F

Pequeños empresarios en apuros tras dos días sin agua

Participarán estudiantes de 150 centros educativos. Foto: Cortesía Meduca

Estudiantes participarán en encuesta sobre uso de drogas

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

La campaña “Crianza amorosa, raíces fuertes” fue divulgada este viernes y contó con la ministra de Desarrollo Social, María I. Castillo (centro). Foto: Internet

Se han presentado 300 denuncias más por maltrato a menores

Conferencia sobre medidas para Facilitar la Entrada en Vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Foto: Cortesía Cancillería

Panamá impulsa el tratado que prohíbe los ensayos nucleares

Día de la inauguración de la muestra. Foto: Cortesía

Exposición bibliográfica José Celestino Mutis

Este retraso se debió a la incompatibilidad de piezas necesarias para este trabajo, lo que afectó el sistema de distribución de agua a los usuarios en Chitré. F

Pequeños empresarios en apuros tras dos días sin agua

Participarán estudiantes de 150 centros educativos. Foto: Cortesía Meduca

Estudiantes participarán en encuesta sobre uso de drogas



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".