Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 19 de Enero de 2021Inicio

Del trabajo formal a la informalidad en los semáforos

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 19 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Del trabajo formal a la informalidad en los semáforos

Los castigos de la pobreza, la corrupción institucionalizada, el impacto de la COVID-19 y los riesgos de contagio por hacinamiento, han obligado a la población desempleada a salir y generar pequeñas empresas informales en las calles urbanas y semáforos de la ciudad capital.

  • José Ángel Samaniego
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 13/9/2020 - 03:56 pm
Casi el 89% de los hogares fueron afectados por la pandemia, perdieron sus ingresos. Foto: EFE.

Casi el 89% de los hogares fueron afectados por la pandemia, perdieron sus ingresos. Foto: EFE.

Calles urbanas /Desaceleración económica /Desempleo /Informalidad /Semáforos /Trabajo formal

La llegada a Panamá de la COVID-19 a finales de marzo 2020, deja claras evidencias en el diagnóstico de proporciones impactantes en la economía panameña, esta disyuntiva para los meses subsiguientes en medio de esta pandemia que aún tratamos de descifrar. 

Versión impresa
Portada del día

El gobierno actual y su gabinete de asesores tratan de presentar un panorama alentador proponiendo nuevas formas de apertura para la reactivación económica.

Por el contrario, expertos han señalado que la desaceleración económica para fin del periodo 2020 tendrá crecimiento negativo entre el 10 y 15%, con tasas de desempleo del 18 al 20%, un golpe certero que obliga a las grandes, medianas y pequeñas empresas a su cierre total.

En un análisis emitido por el SIP (Sindicato de Industriales de Panamá), para el primer trimestre de julio del 2019, la Población Económicamente Activa se estimó en 2,029,774; de este total, 1,900,350 personas tenían un empleo.

La tasa de desocupación durante marzo del 2019 era aproximadamente entre el 0.6 y 0.7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del 2018, el número de desocupados para el 2018 era de 116,321, aumentando para el periodo del 2019 en 129,424, lo que va estructurando una fuerza laboral informal de más del 50%.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Los castigos de la pobreza, la corrupción institucionalizada, el impacto de la COVID-19 y los riesgos de contagio por hacinamiento, han obligado a la población desempleada a salir y generar pequeñas empresas informales en las calles urbanas y semáforos de la ciudad capital.

Los sectores tradicionales que contribuían al dinamismo económico como la construcción de infraestructura pública, la llamada exportación de servicios, como zona libre y comercio quedaron paralizados.

Lo más preocupante es que la economía panameña no será capaz de sostener la tasa de desempleo. Para ello tiene que ser capaz de crecer por encima del 5%. Si se proyecta un crecimiento pospandemia entre el 3.5 y 4%, no se resolverá el problema que hoy observamos en los semáforos de la ciudad capital, ya que detrás del desempleo aparece la informalidad y los ciudadanos que perdieron sus puestos de trabajo por la pandemia, buscarán qué hacer.

VEA TAMBIÉN: De nuestra taza de café

La tarea no está hecha por quienes asesoraron al gobierno en la reactivación económica planteada en julio del 2020. Según la CEPAL, el PIB va a caer en Panamá en aproximadamente 6.5% para este periodo.

Noticias relacionadas

Los cambios que genera la adolescencia

El camino equivocado de los neoliberales

Evaluación económica de la industria ante la competencia

El principal obstáculo al que se enfrentarán los jóvenes en la búsqueda de un puesto de trabajo, será las condiciones laborales que se presentan a raíz de la aprobación del proyecto 354 que establece medidas temporales de "protección del empleo" en las empresas afectadas por la COVID-19, lo que ha sido rechazado por los gremios sindicales señalando que la ley promueve el deterioro y posibles reformas al Código de Trabajo.

La deuda pública es otra dimensión asociada a la pandemia de la COVID-19, cifras alarmantes presentadas por el profesor catedrático de la Universidad de Panamá, Juan Jované, resalta que la deuda pública al 31 de julio del 2020, se elevó a $33,466.40 millones, lo que para este año la deuda pública será cerca del 53.6% del PIB, un escenario no muy alentador.

Los nuevos endeudamientos fueron adquiridos para liquidez de las corporaciones y bancos, pero los sectores más vulnerables de la población panameña no han sido favorecidos con estos fondos o préstamos adquiridos por el Estado panameño, casi el 89% de los hogares fueron afectados por la pandemia, padres y madres de familias con menos de $400 perdieron sus ingresos a consecuencia de la suspensión de sus contratos laborales.

VEA TAMBIÉN: El delito de violación de medidas sanitarias: análisis jurídico

Esto explica el espectro social y económico, obligando a estos panameños a aventurarse en las calles y semáforos de la ciudad capital, además es necesario resaltar que la canasta básica de alimentos calculada por el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) a enero del 2020, el cálculo aproximado sin el tanque de gas, se calculó aproximadamente en $305. 9 para el distrito de Panamá y San Miguelito y en el resto del país, $280.10.

Siendo una medición elaborada y calculada por los personeros del gobierno, contradice la ayuda de $100 de "Bono Solidario" que brinda el Estado a los panameños, considerando que no cubre ni siquiera la tercera parte del componente calculado por el MEF.

Esperemos que las calles de la ciudad de Panamá y el resto del país no se vean revestidas de informalidad laboral ni mucho menos en los semáforos.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Para los economistas esta situación hace que las entidades bancarias sean más precavidas a la hora de volver a prestar.

El 70% de los panameños tienen atrasos con sus deudas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".