opinion

Derrota Monumental en Salud Pública

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Derrota Monumental en Salud Pública

El resurgimiento del gusano barrenador en Panamá, desnutrición marcada en los suburbios, las grandes cantidades de Aedes egypti y las subsecuentes estadísticas de dengue, basura desbordada en todas las comunidades panameñas, falta oportuna de medicamentos para la diabetes y la presión arterial, el elevado precio de los medicamentos para iniciar un tratamiento adecuado, la erhilichiosis canina por todas partes, la falta de infraestructura de aguas residuales con el consecuente transmisión fecal-oral y la falta constante de agua potable para la externalización de carros cisternas, son las encuesta de carne y hueso del fracaso de la salud pública panameña. Al ritmo que vamos, solo nos falta que aparezca en la Dubái de las Américas, en pleno siglo XXI la peste negra, el polio y la fiebre amarilla.

Impresiona que las empresas donadoras de campaña electoral que se ganan siempre las licitaciones para construcción de megahospitales, su equipación, su limpieza y la recolección de basura pesan más en la democracia libertaria panameña, que evitar enfermedades crónicas no transmisibles que son prevenibles para poder disminuir la discapacidad y la mortalidad prematura atribuible a estas enfermedades.

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución de las fuerzas políticas, dinero, el poder, los recursos a escala mundial, nacional y local, que dependen a su vez de las políticas adoptadas por el gobierno. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas entre los países y entre ellos, en lo que respecta a la situación sanitaria.

Las condiciones higiénicas del país son muy deficientes, así como su sistema de transporte, recolección oportuna de basura, deficiente manejo de las excretas y las condiciones de seguridad. Una población pobre, mal nutrida y hacinada en barracas o en terrenos inundables con la subsecuente proliferación de mosquitos son el caldo de cultivo para la enfermedad.

Jeffrey Sachs, quien fue director de la Comisión Macroeconómica y de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002, justificó la relevancia de la inversión en salud pública como elemento fundamental para el desarrollo social y económico: " Creemos que la inversión adicional en salud se retribuirá muchas veces en millones de vidas salvadas cada año, mejorando el desarrollo económico y fortaleciendo la salud global".

Desde la perspectiva de la organización de los servicios de la salud pública, diversos estudios analizan las ventajas de la atención de pacientes crónicos por el médico general en centros de cuidado primario como centros de salud y policlínicas. Los pacientes atendidos en servicios especializados como Ciudades Hospitalarias reciben menos intervenciones preventivas, resuelven menos problemas por visita, tienen menos continuidad en la atención y tienen una valoración menos adecuada de la interacción de medicamentos e indicaciones para diversos problemas de salud. En un país de primer mundo, se hubieran rescatado los MINSA-CAPSI y policlínicas antes de rescatar la Ciudad Hospitalaria Ricardo Martinelli Berrocal y jamás se debieron recortar las plazas de residencia de medicina familiar y las del internado médico.

La centralización de recurso en medicina curativa especializada y en sobrecosto en la ciudad, dejando a la desidia la adecuada equipación y abastecimiento de los centros de salud y hospitales periféricos provinciales de segundo nivel, es un ejemplo claro de utilitarismo que vulnera gravemente la dignidad humana como en su momento fueron los experimentos de Mengele, el estudio de Tuskegee, los análisis de costo-beneficio realizados por las tabacaleras y la Enmienda de la ley de Pobres en Inglaterra del año 1834.

El acceso a los servicios de salud en los más de 600 corregimientos de Panamá debe tener el mismo nivel estratégico que la sociedad le asigna a la educación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook