opinion

¿Desde el 1 de julio o desde la juramentación?

….el nuevo periodo presidencial se inició el 1 de julio, con todos sus efectos para la legislación nacional, lo que no puede ser caso distinto para el caso de los Diputados Centroamericanos.

Dorindo Jayans Cortez M. opinion@epasa.com - Publicado:
Diputados del Parlacen, muestran sus credenciales entregadas por el Tribunal Electoral. La condición de diputados es del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2024, es decir, la misma duración del periodo presidencial. Foto: Cortesía.

Diputados del Parlacen, muestran sus credenciales entregadas por el Tribunal Electoral. La condición de diputados es del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2024, es decir, la misma duración del periodo presidencial. Foto: Cortesía.

Hay un debate respecto desde qué momento se asume la condición de Diputado Centroamericano.

Versión impresa
Portada del día

¿Desde la juramentación o desde la fecha señalada en las credenciales? 

La calidad de Diputado Centroamericano, una vez electo, se obtiene con las credenciales otorgadas por el Tribunal Electoral.

No es de otra manera.

Para los efectos del nuevo periodo, este se inicia el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2024.

Valga señalar que el Tratado Constitutivo, que es el que da origen y fundamento al Parlacen, señala en el artículo 2 respeto a la “integración del organismo” que: “sus mandatos tendrán la misma duración del periodo presidencial del Estado donde resultaran electos”.

Como es sabido, el nuevo periodo presidencial se inició el 1 de julio, con todos sus efectos para la legislación nacional, lo que no puede ser caso distinto para el caso de los Diputados Centroamericanos.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué se está haciendo para proteger la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá?

Es cierto que en el artículo 19 del reglamento interno se establece, que: “la diputada o diputado centroamericano titular que ha sido juramentado toma posesión del cargo a partir de dicho momento adquiriendo todos los derechos y obligaciones inherentes”.

Obsérvese que se habla de “los derechos y obligaciones  inherentes”.

Es decir, aquellos que son los esenciales para el funcionamiento del organismo, como es la asistencia a las reuniones de bancada, asistencia a las comisiones, asistencia a las reuniones del Bloque, asistencia a las reuniones de Asamblea Plenaria, incluido el derecho al salario.

Para estos caso sí hay que estar juramentados. Otra cosa, muy distinta, es la temática de los “privilegios” que, en este caso, responde a una determina condición, definida en las legislaciones nacionales como es, en el caso de Panamá, la Constitución Política en su artículo 155 en correspondencia a lo ya señalado sobre la validez de las credenciales que otorga el Tribunal Electoral.

Estas dos condiciones, de inmunidades y privilegios, se asumen desde el momento que el Diputado Centroamericano es acreditado por el organismo electoral competente, y se valida, dicha calidad, una vez es avalada, por la Comisión de Credenciales del Parlamento. 

VEA TAMBIÉN: Las cosas se resuelven con acción, no con intenciones

En  la sesión del Parlacen del 24 al 28 de junio fue creada la Comisión de Credenciales.

Esta Comisión presentó a la Asamblea Plenaria el Informe, dando reconocimiento a las credenciales de los veinte Diputados por el Estado de Panamá, informe que fue aprobado por Asamblea Plenaria.

Es decir, que dichas credenciales tienen ya el debido reconocimiento del organismo, por lo que debe entenderse que los efectos de la legislación nacional alcanzan a quienes han recibido sus credenciales en su calidad de Diputados Centroamericanos.

Colegimos que las credenciales y el reconocimiento de las mismas por Asamblea Plenaria, a propuesta de la Comisión de Credenciales, resuelve el conflicto respecto al periodo de los diputados y el tema de la juramentación.

Una lectura de las credenciales entregadas por el Tribunal Electoral de Panamá, en virtud de los resultados de las elecciones del 5 de mayo de 2019, señala la fecha de las elecciones, el nombre del Diputado Centroamericano electo, y el periodo  en que este tiene tal condición que es del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2024.

Es decir, la misma duración del mismo periodo presidencial.

 Diputado Centroamericano.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook