Skip to main content
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Después de las luchas de 1925

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuelos / Autonomía / Gobierno autónomo / Luchas de 1925 / Rebelión / Reserva indígena / Revolución Guna

Después de las luchas de 1925

Publicado 2021/03/14 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

Después de casi un siglo, el Congreso General Guna, con la participación de las comunidades, se prepara para conmemorar las luchas históricas de su pueblo, todavía surgen múltiples preguntas de parte de investigadores que sacan a relucir muchos nombres de ideólogos y visionarios que también enarbolaron la bandera de lucha.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El delito de contagio y su clara inconstitucionalidad

  • 2

    ¿Una cohabitación para Ecuador 2021-2025?

  • 3

    Panamá Oeste en la Agenda Nacional

Han pasado 96 años desde las luchas de los abuelos gunas en la rebelión que fue conocida en el mundo como la Revolución Guna. Muchos investigadores, tanto nacionales como extranjeros, han escrito sobre el tema.

Algunos historiadores han señalado que los autores principales de la rebelión han sido los gunas, otros,  apuntaron a Richard Oglesby Marsh. Si revisamos detenidamente los archivos existentes en las diferentes bibliotecas, diarios de personajes que tomaron parte directa en los sucesos, los mismos demuestran una serie de acontecimientos que llevaron al pueblo guna a defender sus derechos.

Sobre este tema, el escritor Raúl Leis, fue uno de los que entendió mejor las luchas, y así lo destacó a través del personaje que creó en su libro Machi, un guna en la ciudad: “Gracias a esa rebelión se nos reconocieron luego algunos derechos como el de tener una comarca con cierta autonomía.

Si los gringos se quisieron aprovechar es cosa de ellos. Cuando nosotros empezamos a luchar por siglos y siglos, no lo hicimos protegidos por grandes potencias. 1925 fue la continuación de esas luchas nuestras”.

Después de casi un siglo, el Congreso General Guna, con la participación de las comunidades, se prepara para conmemorar las luchas históricas de su pueblo, todavía surgen múltiples preguntas de parte de investigadores que sacan a relucir muchos nombres de ideólogos y visionarios que también enarbolaron la bandera de lucha.

No solamente es uno de los compromisos del pueblo guna legar a sus hijos la historia completa, sino también como parte de la historia del país. Entender las verdaderas razones por las cuales los combatientes abuelos gunas tomaron definitivamente esa decisión, es una tarea que los investigadores, de gran trayectoria, deben continuar, sin pasiones de ninguna índole.

Por el momento, sigamos celebrando con mucho orgullo el legado ancestral de los abuelos, que las mismas sean siempre fuentes de inspiración para proyectos futuros que redunden en beneficio de toda la comarca.

Después de las luchas de 1925, en marzo de aquel año, hubo acuerdos que se firmaron a bordo de Cleveland con la policía colonial, con la presencia del ministro de los Estados Unidos, John Glover South.

VEA TAMBIÉN: Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

Uno de estos acuerdos fue que se le permitiría al pueblo guna un gobierno local autónomo, que se le concederían derechos iguales como todos los ciudadanos de Panamá. También acordaron que se establecería un “lugar apropiado, permanente y como reserva para los indígenas, que se mantendría inviolado, libre de explotación por otros”.

Las luchas dieron sus frutos, abrieron caminos para que sus hijos sean los que a través de la educación aporten sus conocimientos para el bien de la comarca, y por ende, del país. La comarca Guna Yala es producto de otras comarcas que se han creado en el pasado, empezando la que se creó en 1871 por el Gobierno colombiano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Igualmente, el pueblo guna cuenta con hijos estudiados, como lo soñaron los abuelos, quienes en su momento no aceptaron la idea de establecer escuelas por las diversas situaciones y circunstancias del momento.

No obstante, después de las luchas de 1925, cuando faltan cuatro años para celebrar y conmemorar el centenario de las luchas históricas, todavía surgen muchas preguntas que serían precisas analizarlas en otro momento.

¿Entendemos realmente en su totalidad las luchas de los abuelos? ¿Por qué quisieron tanto que los gobiernos de Colombia y Panamá le concedieran una porción de tierra? ¿Son suficientes los esfuerzos en materia de educación, idioma, historia, cultura, salud, para preservar, resaltar, y rescatar los sueños de los ancestros? ¿Cómo entendemos los términos hegemonía y autonomía?

En tiempos actuales, si las acciones de 1925 inspiran a nuestras autoridades del Congreso General Guna, entonces, nuestras diligencias deben estar enfocadas a hacer prosperar la comarca, realizar las tareas que aún no se han ejecutado, hacer las correcciones pertinentes para el bien de todos.

VEA TAMBIÉN: De vuelta a clases

Preparémonos todos para celebrar el centenario de la Revolución Guna.

Docente de inglés.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".