Skip to main content
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
Trending
Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De vuelta a clases

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aula de clases / Beneficios / Desafío / Educación / Educación virtual / Educadores / Estudiantes / Padres de familia / Unión

De vuelta a clases

Publicado 2021/03/10 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

... debido a la pandemia, la población educativa tuvo que pasar de la educación presencial a la educación a distancia, algo que por un lado nos sirvió porque adquirimos mucha experiencia. Para este año 2021, ya contamos con la experiencia adquirida y este modelo va a ser menos traumático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La problemática de la Caja de Seguro Social

  • 2

    Causas del desarme de la policía: 1915

  • 3

    Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

Aportemos ideas sobre cómo vamos a hacer para que la educación en el aula de clases sea beneficiosa para todos. Foto: EFE.

Aportemos ideas sobre cómo vamos a hacer para que la educación en el aula de clases sea beneficiosa para todos. Foto: EFE.

Tal como lo hemos leído en el Panamá América, este año, las clases empezaron el 1 de marzo y el Meduca (Ministerio de Educación) emitió el Decreto Ejecutivo sobre el calendario escolar 2021.

Según este calendario los centros educativos contarán de una capacitación para docentes.
 
El primer trimestre se inició el 1 de marzo y finaliza el viernes 4 de junio. Habrá 14 semanas de estudios, las cuales tendrán dos días libres por motivo de la Semana Santa (jueves 1 y el viernes 2 de abril).
 
Según este calendario, el primer receso será del lunes 7 al viernes 11 de junio; y el lunes 14 de junio arrancará el segundo trimestre, hasta el viernes 3 de septiembre. Del lunes 6 al viernes 10 de septiembre habrá otro receso escolar.
 
Nos ha llamado la atención lo que ha manifestado la especialista Adriana Angarita, a través de un canal televisivo nacional, pues ella es especialista en educación virtual. Angarita dice que este año escolar 2021 tendrá el desafío de que los estudiantes puedan adquirir el mayor conocimiento posible a través de la educación virtual y a distancia. Ella dice que para eso es necesaria la participación de los estudiantes, educadores y padres de familia.

Y es que el año 2020, debido a la pandemia, la población educativa tuvo que pasar de la educación presencial a la educación a distancia, algo que por un lado nos sirvió porque adquirimos mucha experiencia. Para este año 2021, ya contamos con la experiencia adquirida y este modelo va a ser menos traumático.
 
Angarita ha recomendado a los educadores crear comunidades para que no trabajemos solos. A los padres de familia les ha recomendado evitar que los estudiantes tengan distractores. Muchas veces los distractores son las redes sociales que los estudiantes tienen en sus celulares donde reciben las clases, por lo que es importante desactivar las notificaciones.
 
También, tal como lo hacíamos cuando íbamos al colegio a las clases presenciales, ahora hay que crear un ambiente que tenga la menor cantidad de ruido, para que el estudiante aprenda. También, no todo el tiempo es necesario estar conectado, sino que hay que establecer horarios de cuándo el estudiante se conecta y cuándo no.

VEA TAMBIÉN: El valor de la amistad

El mensaje es que debemos trabajar unidos (educadores, padres de familia y estudiantes) para que, entre todos, aportemos ideas sobre cómo vamos a hacer para que la educación en el aula de clases sea beneficiosa para todos. 

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El músico panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".