opinion

Después de las luchas de 1925

Después de casi un siglo, el Congreso General Guna, con la participación de las comunidades, se prepara para conmemorar las luchas históricas de su pueblo, todavía surgen múltiples preguntas de parte de investigadores que sacan a relucir muchos nombres de ideólogos y visionarios que también enarbolaron la bandera de lucha.

Simón Herrera G. - Publicado:

Han pasado 96 años desde las luchas de los abuelos gunas en la rebelión que fue conocida en el mundo como la Revolución Guna. Muchos investigadores, tanto nacionales como extranjeros, han escrito sobre el tema.

Versión impresa

Algunos historiadores han señalado que los autores principales de la rebelión han sido los gunas, otros,  apuntaron a Richard Oglesby Marsh. Si revisamos detenidamente los archivos existentes en las diferentes bibliotecas, diarios de personajes que tomaron parte directa en los sucesos, los mismos demuestran una serie de acontecimientos que llevaron al pueblo guna a defender sus derechos.

Sobre este tema, el escritor Raúl Leis, fue uno de los que entendió mejor las luchas, y así lo destacó a través del personaje que creó en su libro Machi, un guna en la ciudad: “Gracias a esa rebelión se nos reconocieron luego algunos derechos como el de tener una comarca con cierta autonomía.

Si los gringos se quisieron aprovechar es cosa de ellos. Cuando nosotros empezamos a luchar por siglos y siglos, no lo hicimos protegidos por grandes potencias. 1925 fue la continuación de esas luchas nuestras”.

Después de casi un siglo, el Congreso General Guna, con la participación de las comunidades, se prepara para conmemorar las luchas históricas de su pueblo, todavía surgen múltiples preguntas de parte de investigadores que sacan a relucir muchos nombres de ideólogos y visionarios que también enarbolaron la bandera de lucha.

No solamente es uno de los compromisos del pueblo guna legar a sus hijos la historia completa, sino también como parte de la historia del país. Entender las verdaderas razones por las cuales los combatientes abuelos gunas tomaron definitivamente esa decisión, es una tarea que los investigadores, de gran trayectoria, deben continuar, sin pasiones de ninguna índole.

Por el momento, sigamos celebrando con mucho orgullo el legado ancestral de los abuelos, que las mismas sean siempre fuentes de inspiración para proyectos futuros que redunden en beneficio de toda la comarca.

Después de las luchas de 1925, en marzo de aquel año, hubo acuerdos que se firmaron a bordo de Cleveland con la policía colonial, con la presencia del ministro de los Estados Unidos, John Glover South.

VEA TAMBIÉN: Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

Uno de estos acuerdos fue que se le permitiría al pueblo guna un gobierno local autónomo, que se le concederían derechos iguales como todos los ciudadanos de Panamá. También acordaron que se establecería un “lugar apropiado, permanente y como reserva para los indígenas, que se mantendría inviolado, libre de explotación por otros”.

Las luchas dieron sus frutos, abrieron caminos para que sus hijos sean los que a través de la educación aporten sus conocimientos para el bien de la comarca, y por ende, del país. La comarca Guna Yala es producto de otras comarcas que se han creado en el pasado, empezando la que se creó en 1871 por el Gobierno colombiano.

Igualmente, el pueblo guna cuenta con hijos estudiados, como lo soñaron los abuelos, quienes en su momento no aceptaron la idea de establecer escuelas por las diversas situaciones y circunstancias del momento.

No obstante, después de las luchas de 1925, cuando faltan cuatro años para celebrar y conmemorar el centenario de las luchas históricas, todavía surgen muchas preguntas que serían precisas analizarlas en otro momento.

¿Entendemos realmente en su totalidad las luchas de los abuelos? ¿Por qué quisieron tanto que los gobiernos de Colombia y Panamá le concedieran una porción de tierra? ¿Son suficientes los esfuerzos en materia de educación, idioma, historia, cultura, salud, para preservar, resaltar, y rescatar los sueños de los ancestros? ¿Cómo entendemos los términos hegemonía y autonomía?

En tiempos actuales, si las acciones de 1925 inspiran a nuestras autoridades del Congreso General Guna, entonces, nuestras diligencias deben estar enfocadas a hacer prosperar la comarca, realizar las tareas que aún no se han ejecutado, hacer las correcciones pertinentes para el bien de todos.

VEA TAMBIÉN: De vuelta a clases

Preparémonos todos para celebrar el centenario de la Revolución Guna.Docente de inglés. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook