Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Día de los Símbolos Patrios

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bandera panameña / Bicentenario republicano / Celebración / Escudo de armas / Fiestas Patrias / Himno nacional / Honor / Orgullo nacional / Panamá / símbolos patrios

Día de los Símbolos Patrios

Publicado 2021/11/04 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

...anhelamos un futuro promisorio para todos, esperamos que los hombres y mujeres que administran los bienes del país, procedan, ejecuten y accionen por el bien de todos, que sus funciones estén enmarcadas dentro del rol que les corresponde como funcionarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Valoremos nuestra existencia

  • 2

    Esperando el día del juicio

  • 3

    Experiencia del cliente en pandemia y mi historia en Panamá

El 4 de noviembre de cada año se rinde homenaje a los Símbolos Patrios, el himno, la bandera y el escudo de armas. Foto: Archivo. Epasa.

El 4 de noviembre de cada año se rinde homenaje a los Símbolos Patrios, el himno, la bandera y el escudo de armas. Foto: Archivo. Epasa.

Hoy, 4 de noviembre, Panamá celebra el Día de los Símbolos Patrios, haciendo honor al himno nacional, la bandera y al escudo de armas. Celebramos con orgullo los símbolos que nos representan y que nos hacen resaltar la belleza de la tierra de grandes poetas como Ricardo Miró, Nicole Garay, José Guillermo Batalla, Nacho Valdés, Amelia Denis de Icaza, Demetrio Korsi, Gaspar Octavio Hernández, y tantos otros más.

Este último con su poesía, que permanece perennemente en nuestras letras doradas, consagró el emblema tricolor: "¡Ved cómo asciende sobre el mar la enseña/que refleja en sus vívidos colores/el mar y el cielo de la patria istmeña!/¡Mirad! ¡Es la bandera panameña, /vistosa cual gentil manto de flores!".

El himno nacional fue escrito magistralmente por don Jerónimo de la Ossa e interpretado por Santos Jorge. Desde sus inicios, nuestro himno ha sufrido algunos cambios en su estructura, como lo explica el historiador panameño, Ernesto J. Castillero, en su libro Historia de los símbolos de la patria panameña, pero que finalmente sus letras quedaron consagradas como el canto de los panameños en todo el territorio nacional y en actos oficiales en donde representemos al país.

Los valores que encierra la letra de nuestro himno tiene un gran mensaje. La paz que reinó en el territorio, la libertad, la unión de todos sus habitantes y el progreso que como país independiente tenía que buscar su propia prosperidad en hombres y mujeres que creyeron firmemente en la separación de los Estados Unidos de Colombia y finalmente la democracia que reinó y debe reinar en todo momento.

El hecho de la creación del escudo de armas por don Nicanor Villaláz también fue trascendental. Muestra la posición de la nación bañada por los mares, envidiable para muchos otros países más grandes que el nuestro, los hermanos sol y luna, que en este caso tienen un significado muy especial por los hechos acaecidos en noviembre de 1903, que finalmente consagraron y representaron nuestra separación. A todo esto, nuestro escudo de armas está sellado con la frase Pro Mundi Beneficio.

En estas fechas es importante para todos los panameños recordar que el artículo sexto de la Constitución panameña establece que efectivamente: "Los símbolos de la Nación son el himno, la bandera y el escudo de armas, adoptados por la Ley 34 de 1949".

Estos símbolos, definitivamente, representan un cúmulo de luchas por la soberanía que soñaron los próceres quienes apostaron por un país independiente, desde la época de la independencia de España, que estamos próximos a celebrar su bicentenario, hasta la histórica separación de 1903 de los Estados Unidos de Colombia, después de varios intentos, hasta empezar una verdadera consecución de identidad del país que a pesar de los diferentes sucesos que ocurrieron después de este hecho, lograron unificar y consagrar una gran nación.

Hoy, el país está de fiesta, a través de sus símbolos más representativos, pero por las consecuencias y problemas que persisten todavía por la Covid-19, este año los acostumbrados desfiles de distintos colegios, que con maestría nuestros estudiantes nos regalan cada año, será diferente. Solo esperamos que en los próximos meses las circunstancias mejoren para que la mano de obra siga haciendo prosperar el país.

VEA TAMBIÉN: La historia de un pueblo

Después de 118 años desde los sucesos de 1903, los ciudadanos que ahora vivimos en esta nación, vislumbramos y anhelamos un futuro promisorio para todos, esperamos que los hombres y mujeres que administran los bienes del país, procedan, ejecuten y accionen por el bien de todos, que sus funciones estén enmarcadas dentro del rol que les corresponde como funcionarios, que no existan fueros ni privilegios, porque esta tierra no fue conseguida por las acciones de una persona sino del esfuerzo y sacrificio de todos aquellos compatriotas que ahora descansan esperando que los gobernantes de turno los representen dignamente.

Por ahora, con estas poéticas palabras sobre nuestro emblema tricolor de don Enrique Geenzier, culmino el presente artículo: "Podrá haber más glorias y más bellas/más llenas de esplendor y bizarría/pero ninguna existe, cual la mía/tan limpia de pesares y querellas."

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Docente e investigador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".