opinion

Día de los Símbolos Patrios

...anhelamos un futuro promisorio para todos, esperamos que los hombres y mujeres que administran los bienes del país, procedan, ejecuten y accionen por el bien de todos, que sus funciones estén enmarcadas dentro del rol que les corresponde como funcionarios.

Simón Herrera García - Publicado:

El 4 de noviembre de cada año se rinde homenaje a los Símbolos Patrios, el himno, la bandera y el escudo de armas. Foto: Archivo. Epasa.

Hoy, 4 de noviembre, Panamá celebra el Día de los Símbolos Patrios, haciendo honor al himno nacional, la bandera y al escudo de armas. Celebramos con orgullo los símbolos que nos representan y que nos hacen resaltar la belleza de la tierra de grandes poetas como Ricardo Miró, Nicole Garay, José Guillermo Batalla, Nacho Valdés, Amelia Denis de Icaza, Demetrio Korsi, Gaspar Octavio Hernández, y tantos otros más.

Versión impresa

Este último con su poesía, que permanece perennemente en nuestras letras doradas, consagró el emblema tricolor: "¡Ved cómo asciende sobre el mar la enseña/que refleja en sus vívidos colores/el mar y el cielo de la patria istmeña!/¡Mirad! ¡Es la bandera panameña, /vistosa cual gentil manto de flores!".

El himno nacional fue escrito magistralmente por don Jerónimo de la Ossa e interpretado por Santos Jorge. Desde sus inicios, nuestro himno ha sufrido algunos cambios en su estructura, como lo explica el historiador panameño, Ernesto J. Castillero, en su libro Historia de los símbolos de la patria panameña, pero que finalmente sus letras quedaron consagradas como el canto de los panameños en todo el territorio nacional y en actos oficiales en donde representemos al país.

Los valores que encierra la letra de nuestro himno tiene un gran mensaje. La paz que reinó en el territorio, la libertad, la unión de todos sus habitantes y el progreso que como país independiente tenía que buscar su propia prosperidad en hombres y mujeres que creyeron firmemente en la separación de los Estados Unidos de Colombia y finalmente la democracia que reinó y debe reinar en todo momento.

El hecho de la creación del escudo de armas por don Nicanor Villaláz también fue trascendental. Muestra la posición de la nación bañada por los mares, envidiable para muchos otros países más grandes que el nuestro, los hermanos sol y luna, que en este caso tienen un significado muy especial por los hechos acaecidos en noviembre de 1903, que finalmente consagraron y representaron nuestra separación. A todo esto, nuestro escudo de armas está sellado con la frase Pro Mundi Beneficio.

En estas fechas es importante para todos los panameños recordar que el artículo sexto de la Constitución panameña establece que efectivamente: "Los símbolos de la Nación son el himno, la bandera y el escudo de armas, adoptados por la Ley 34 de 1949".

Estos símbolos, definitivamente, representan un cúmulo de luchas por la soberanía que soñaron los próceres quienes apostaron por un país independiente, desde la época de la independencia de España, que estamos próximos a celebrar su bicentenario, hasta la histórica separación de 1903 de los Estados Unidos de Colombia, después de varios intentos, hasta empezar una verdadera consecución de identidad del país que a pesar de los diferentes sucesos que ocurrieron después de este hecho, lograron unificar y consagrar una gran nación.

Hoy, el país está de fiesta, a través de sus símbolos más representativos, pero por las consecuencias y problemas que persisten todavía por la Covid-19, este año los acostumbrados desfiles de distintos colegios, que con maestría nuestros estudiantes nos regalan cada año, será diferente. Solo esperamos que en los próximos meses las circunstancias mejoren para que la mano de obra siga haciendo prosperar el país.

VEA TAMBIÉN: La historia de un pueblo

Después de 118 años desde los sucesos de 1903, los ciudadanos que ahora vivimos en esta nación, vislumbramos y anhelamos un futuro promisorio para todos, esperamos que los hombres y mujeres que administran los bienes del país, procedan, ejecuten y accionen por el bien de todos, que sus funciones estén enmarcadas dentro del rol que les corresponde como funcionarios, que no existan fueros ni privilegios, porque esta tierra no fue conseguida por las acciones de una persona sino del esfuerzo y sacrificio de todos aquellos compatriotas que ahora descansan esperando que los gobernantes de turno los representen dignamente.

Por ahora, con estas poéticas palabras sobre nuestro emblema tricolor de don Enrique Geenzier, culmino el presente artículo: "Podrá haber más glorias y más bellas/más llenas de esplendor y bizarría/pero ninguna existe, cual la mía/tan limpia de pesares y querellas."

Docente e investigador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook